SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

9481 a 9500 de 25487

Título Texto Fuente
Los bosques nativos como “secuestradores” de carbono  (13/12/22) Investigadores de la UNER, el Conicet y el INTA realizaron un estudio con el fin de estimar el stock de carbono en especies arbóreas de bosques nativos del Espinal entrerriano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintas  (28/02/18) Investigadores del CSIC estudian la capacidad de adaptación de los diferentes tipos de bosques de la España peninsular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques españoles demuestran su capacidad de recuperación frente al aumento de sequías extremas  (29/05/20) La mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al efecto acumulado de las sequías extremas en un plazo de dos años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques de manglar están ahogados en microplásticos  (01/09/23) Estudio de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bonobos también necesitan gafas cuando se hacen mayores  (11/11/16) Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyoto ha encontrado indicios de que los bonobos tienen dificultades para ver en distancias cortas según envejecen.  El Mundo (España)
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas  (08/04/25) La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos  El País - España
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano  (07/04/25) Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas  Infobae
Los biomorfos dan pistas sobre el origen de la vida en la Tierra  (16/02/17) Estas diminutas estructuras cristalinas que imitan formas vivas se obtienen en el laboratorio con materiales no biológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los biomarcadores abren nuevas vías para personalizar los tratamientos en pacientes cardiovasculares  (14/06/18) Investigadores del CIBERCV publican una revisión sobre el potencial de los RNA no codificantes para poder evolucionar de la medicina convencional a la de precisión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los beneficios para el cuerpo y la mente de subir escaleras como parte de tu rutina diaria  (04/06/25) Greasley tiene el récord mundial en ascender y descender en escaleras la misma altura del monte Everest en menos tiempo.   BBC - Ciencia
Los beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta durante el día  (23/06/23) Entregarse a los brazos de Morfeo y hacer una siesta con regularidad puede ser la clave para tener un cerebro sano y más grande durante más tiempo.  BBC - Ciencia
Los beneficios musculares del ejercicio están relacionados con procesos celulares  (03/04/23) Mediante experimentos con nematodos, investigadores demostraron que los beneficios musculares que se obtienen al ejercitarse están directamente ligados a procesos que transcurren en las mitocondrias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los beneficios del consumo de semillas y de frutos secos  (10/05/23) Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los beneficios del agua para la salud: cuántos litros hay que tomar y cómo hacerlo de manera segura  (08/11/24) Algunos expertos afirman que beber del grifo o canilla no es perjudicial, mientras que otros aseguran que las mineralizadas aportan más nutrientes al organismo.   Infobae
Los beneficios de ser humilde intelectualmente  (22/03/24) Reconocer que no sabemos todo tiene más ventajas que inconvenientes  LT10
Los beneficios de las vacunas anticovid superan "con creces" al riesgo muy poco común de parálisis facial  (18/08/21) En la mayoría de los casos (70%), la afección se resuelve por sí sola en seis meses sin tratamiento  El Mundo (España)
Los beneficios de la gratitud: 3 hábitos para que dar las gracias no sea solo un ritual anual  (23/11/21) Las personas excepcionalmente agradecidas cosechan grandes beneficios. Claves para convertir la experiencia en una costumbre diaria y saludable  Infobae
Los beneficios de incorporar a la dieta 10 alimentos antioxidantes  (01/08/16) El paso del tiempo afecta a todo nuestro organismo y esto se hace visible en la parte más expuesta de nuestro cuerpo: la piel. La nutrición interactúa con este proceso de envejecimiento.  El Diario (Paraná)
Los beneficios de dormir la siesta: mejora la salud del cerebro y previene enfermedades neurodegenerativas  (23/06/23) Según un reciente estudio, hacer pequeños descansos durante el día puede proteger a las personas contra la demencia y otros problemas cognitivos. Cuánto tiempo debe durar la siesta ideal  Infobae
Los beneficios de compuestos del aceite de oliva en la enfermedad de Chagas  (14/11/16) Una investigación arrojó que algunos compuestos del aceite de oliva podrían tener efecto benéfico en la Enfermedad de Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda