SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

9521 a 9540 de 26397

Título Texto Fuente
La vida se nos acorta por no dormir la siesta  (04/11/19) El neurocientífico Matthew Walker explica cómo deberían dormir los humanos en este fragmento del libro 'Por qué dormimos' (Capitán Swing)  El País - España
Los alimentos que dañan el medio ambiente son también los peores para la salud  (05/11/19) Comer cereales, fruta, verdura, patata y aceite de oliva protege el planeta y previene enfermedades  El País - España
La mujer resistente al alzhéimer  (05/11/19) El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos  El País - España
Las secuelas de no prevenir la depresión en el embarazo  (06/11/19) La atención durante la gestación, un periodo crítico para la aparición de dolencias mentales, pueden evitar estas y otras enfermedades a millones de personas  El País - España
La RAE le quita a la homeopatía la capacidad de curar  (07/11/19) Esta pseudoterapia pasa de ser "sistema curativo" a simple "práctica" en la nueva definición  El País - España
La sangre del revolucionario Marat desvela su agonía 200 años después  (07/11/19) Genetistas españoles recuperan ADN del líder jacobino asesinado en 1793 y apuntan nuevas claves sobre su terrible enfermedad de la piel  El País - España
Hallados en México los restos de 14 mamuts en trampas de cazadores  (08/11/19) El descubrimiento representa un hito en el estudio de la Prehistoria por ser la primera vez que se prueba esta forma de cacería, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano  El País - España
Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol  (11/11/19) Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo  El País - España
Una nueva tecnología pretende transformar el cáncer de pulmón en una enfermedad crónica  (12/11/19) El sistema, mediante análisis de sangre y sensores ultrasensibles, detecta el tumor desde el inicio  El País - España
“Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos”  (12/11/19) La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá  El País - España
Una nueva clase de fármacos para las migrañas sin cura  (12/11/19) La sanidad pública incluye desde esta semana dos nuevos medicamentos para personas con cefaleas a las que no les hayan funcionado los tratamientos convencionales  El País - España
“La gente puede pensar que tenemos casi bebés en el laboratorio, pero son como un grano de arena”  (13/11/19) La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos  El País - España
¿Por qué vuelan los aviones?  (13/11/19) La diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y por abajo genera sustentación  El País - España
Las proteínas ‘resucitan’ al primate más grande de la Tierra  (14/11/19) Científicos españoles obtienen moléculas de un diente de hace 1,9 millones de años, el material biológico más antiguo extraído de un fósil  El País - España
La inteligencia artificial predice dónde y cuándo va a caer un rayo  (19/11/19) Investigadores suizos crean un sistema que anticipa las descargas con cuatro datos meteorológicos  El País - España
Lo que el cambio climático está haciendo a las aves  (19/11/19) El calentamiento debilita el sistema inmune de las rapaces mientras trastoca las migraciones de otros pájaros  El País - España
Lo que hemos aprendido gracias a seis personas que solo tienen medio cerebro  (20/11/19) Una comparación entre personas a las que se les extirpó la mitad del cerebro durante la niñez con otras que lo mantienen intacto muestra la capacidad de ese órgano para reorganizarse y seguir funcionando  El País - España
La inteligencia artificial ayuda a descubrir 142 nuevos geoglifos en Nazca  (20/11/19) Unos científicos japoneses identifican las nuevas figuras y urgen a acelerar el proceso de protección de la zona  El País - España
“Los satélites me muestran el cambio climático todos los días”  (21/11/19) Josef Aschbacher, director de Observación de la Tierra, ESA. Vigilar la Tierra desde el espacio es crucial para responder a la crisis climática, según el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea  El País - España
El museo que inspira premios Nobel  (22/11/19) El astrofísico canadiense de origen chileno Mauricio Bitran, que dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo, defiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia  El País - España

Agenda