SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

9501 a 9520 de 26885

Título Texto Fuente
La NASA cancela el primer paseo espacial de dos mujeres por falta de trajes  (26/03/19) La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas  El País - España
El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los 80 años  (26/03/19) Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje  El País - España
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna  (27/03/19) El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años  El País - España
Emmy Noether, la fundadora del álgebra moderna  (27/03/19) La alemana fue en 1932 la primera conferenciante plenaria en un Congreso Internacional de Matemáticos. Sesenta años más tarde fue invitada la segunda, Karen Uhlenbeck, recientemente galardonada con el Premio Abel  El País - España
“El método científico está siendo cuestionado”  (27/03/19) Laura Sprechmann, CEO de Nobel Media. La directiva de la entidad encargada de difundir el conocimiento de los Nobel alerta de la desconfianza y confusión general ante las investigaciones científicas  El País - España
La mujer incapaz de sentir dolor  (28/03/19) Una mutación genética provoca que una británica de 71 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, según un equipo internacional de científicos  El País - España
Las aguas residuales del sur de Europa tienen más bacterias resistentes que las del norte  (28/03/19) Las depuradoras muestran las resistencias a antibióticos de la población urbana, según un estudio con una decena de plantas  El País - España
EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna  (28/03/19) El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años  El País - España
El hongo que está exterminando a las ranas  (29/03/19) 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón  El País - España
En defensa de los neandertales, los otros humanos  (29/03/19) “No existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas  El País - España
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid  (01/04/19) Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública"  El País - España
La vida secreta de las palabras  (01/04/19) Para Wittgenstein, el lenguaje era un juego social entre seres humanos y sujeto a reglas de silencio, pues, como apuntó en su Tractatus Logico-Philosophicus, de lo que no se puede hablar, mejor es callarse  El País - España
Las enigmáticas curaciones del cáncer  (01/04/19) Las remisiones "milagrosas" son regresiones espontáneas que suponen la desaparición parcial o completa de un tumor maligno en ausencia de tratamiento o con una terapia insuficiente para conseguir ese efecto  El País - España
¿La luz de las pantallas daña la vista?  (03/04/19) ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad  El País - España
Los cristales plásticos, el futuro de la tecnología para enfriar las cosas  (03/04/19) Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero  El País - España
Copos de maíz y pseudociencia pop  (04/04/19) El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria  El País - España
La Gran Barrera australiana sufre una reducción de especies sin precedentes  (04/04/19) El número de nuevos corales disminuye en 2018 un 93% por el calentamiento global  El País - España
Muere el Nobel Sydney Brenner, el científico que revolucionó la biología con un gusano  (05/04/19) El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular  El País - España
Hallado el cadáver de un planeta como la Tierra  (05/04/19) Una estrella moribunda a 400 años luz muestra cómo será el sistema solar cuando el Sol se apague  El País - España
Los tres ‘funerales’ que muestran la tristeza de los gorilas  (05/04/19) Graban por primera vez cómo estos simios velan sus cadáveres con gestos que sorprenden a los científicos  El País - España

Agenda