LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La humanidad ha engordado seis kilos por persona desde 1985 (09/05/19) | Un análisis internacional sugiere que el aumento de peso se concentra en las zonas rurales | El País - España |
| Solo veinte de los ríos más largos se libran de las barreras humanas (10/05/19) | Decenas de miles de presas, embalses o diques bloquean dos tercios de los cursos de agua más grandes del planeta | El País - España |
| El truco que recomiendan Zuckerberg y Obama para rendir mejor no tiene base (13/05/19) | Estudios recientes tumban la teoría psicológica de que tomar decisiones erosiona la voluntad | El País - España |
| La bomba atómica convirtió Hiroshima en arena de playa (14/05/19) | Miles de millones de partículas vítreas de las playas cercanas proceden de la ciudad volatilizada por la explosión | El País - España |
| Un submarinista estadounidense supera el récord de Cameron al bajar a 10.935 metros de profundidad (14/05/19) | Victor Vescovo, de 53 años, se sumergió en la sima Challenger, en la Fosa de las Marianas, donde halló una bolsa de plástico y envoltorios de caramelos | El País - España |
| Más especies invasoras por culpa del plástico en el mar (15/05/19) | Los residuos pueden permanecer a flote durante décadas, recorrer distancias de más de 3.000 kilómetros y propagar enfermedades | El País - España |
| Los matemáticos borran el nombre de un filonazi en uno de sus premios (15/05/19) | La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus | El País - España |
| La caza amenaza con dejar las selvas en silencio (15/05/19) | La mitad de los bosques tropicales ya sufren una 'defaunación' severa de medianos y grandes mamíferos | El País - España |
| China halla restos de un mar de lava en la cara oculta de la Luna (16/05/19) | La misión Chang’e-4 aporta sus primeros resultados científicos de calado | El País - España |
| ¿Por qué tenemos agujetas? (16/05/19) | Los dolores aparecen cuando sometes al músculo a un esfuerzo para el que no está preparado en ese momento | El País - España |
| Descubierto en Nuevo México un pariente del ‘Tyrannosaurus rex’ (17/05/19) | Una especie de hace 92 millones de años ayuda a entender la evolución de los tiranosaurios | El País - España |
| Matemáticas perversas (17/05/19) | Kronecker acusó a Cantor de corromper a la juventud con su “perversa” teoría de los números transfinitos | El País - España |
| El agua del asteroide Itokawa es igual que la de los océanos de la Tierra (17/05/19) | Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio | El País - España |
| “Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura” (23/05/19) | El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas | El País - España |
| El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China (23/05/19) | Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año | El País - España |
| El matemático que dejó de estudiar galaxias para intentar curar el cáncer (23/05/19) | El nuevo presidente del mayor organismo financiador de la ciencia europea cambió las matemáticas por la medicina tras la trágica muerte de su joven esposa | El País - España |
| El código Morse cumple 175 años. Y lo que le queda (24/05/19) | Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse | El País - España |
| Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950 (24/05/19) | El nuevo catálogo nacional incluye rarezas y una especie que ya solo existe disecada | El País - España |
| Los carritos del cole también tienen límite (03/06/19) | Una investigación determina que el peso máximo que debe transportar un estudiante es el 20% del peso de su peso | El País - España |
| Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores (03/06/19) | Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico | El País - España |
Espere por favor....