LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican un potencial blanco terapéutico para prevenir la miocardiopatía por Chagas (04/08/21) | Los resultados del estudio argentino realizado en ratones fueron prometedores. El siguiente paso sería realizar ensayos clínicos para probar su seguridad y eficacia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
En invierno, el aire seco favorece la transmisión de COVID-19 (05/08/21) | Así lo revela un estudio liderado por científicos argentinos y publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La combinación de vacunas "muestra resultados preliminares alentadores" (06/08/21) | La combinación de Sputnik V con AstraZeneca induce un aumento en los niveles de anticuerpos contra el nuevo coronavirus. La próxima semana estarán los resultados de la combinación de Sputnik V con Sinopharm. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Armarán un mapa genético de la población argentina para impulsar la medicina de precisión en el país (10/08/21) | El proyecto PoblAr cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y, en una primera etapa, recogerá muestras biológicas de 5.000 mayores de 18 años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿Por qué algunos niños tienen síntomas graves de COVID-19 y otros muy leves o inexistentes? Estudio argentino brinda una pista (11/08/21) | Investigadores de un instituto del CONICET y seis hospitales y clínicas del AMBA hallaron diferencias en ciertos glóbulos blancos de defensa, lo cual permitiría explorar blancos terapéuticos para el desarrollo de futuros tratamientos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La probabilidad de contagio de COVID-19 es casi 20 veces mayor en espacios interiores y científicos alientan medidas para garantizar la ventilación (19/08/21) | Un equipo internacional de científicos escribió una carta a las autoridades de América Latina y el Caribe con recomendaciones para mejorar la circulación del aire y medir la concentración de CO2 en sitios como viviendas y aulas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
COVID-19: desarrollan prototipo de una APP para el rastreo de contactos estrechos (18/08/21) | La herramienta fue desarrollada por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un gen que regula el calcio en las neuronas podría jugar un rol clave en el Parkinson (23/08/21) | El mecanismo fue descubierto en moscas Drosophila y sería un interesante punto de partida para averiguar si ese proceso biológico ocurre en pacientes y explorar innovadores tratamientos futuros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un estudio argentino reveló cómo un neurotransmisor potencia las conexiones neuronales (25/08/21) | El trabajo se realizó en ratones e ilumina la relevancia de la acetilcolina en la actividad de un tipo de neuronas críticas para la memoria y el aprendizaje. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudio argentino comprueba la creciente potencia de los anticuerpos neutralizantes tras 6 meses de aplicación de Sputnik V (26/08/21) | Su capacidad para bloquear todas las variantes del coronavirus aumenta con el tiempo, según una investigación en la que se analizaron 1800 muestras de suero de personas que fueron inmunizadas con esa vacuna. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves (30/08/21) | El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Prototipo de app desarrollado en Córdoba informa aumento de riesgo de contagio de COVID-19 (01/09/21) | La herramienta, desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, permite evaluar posible contacto estrecho con casos positivos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran caracterizar una familia de proteínas que las bacterias patógenas usan para resistir antibióticos (18/11/21) | El avance, realizado por científicos de Argentina y de Estados Unidos, sienta bases para desarrollar a futuro estrategias terapéuticas eficaces contra bacterias que causan neumonías, otitis agudas, infecciones en la piel y otras complicaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban en perros y gatos el aumento de la resistencia de bacterias a los antibióticos (18/11/21) | Así lo reveló el análisis de muestras de más de 18 mil mascotas entre 2011 y 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas (19/11/21) | El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Convocan a ciudadanos para la reconstrucción histórica del clima de Argentina a partir de 1850 (19/11/21) | El proyecto ACRE AR apunta a la detección y ubicación de documentación pública y privada que contenga observaciones meteorológicas históricas y a la participación de voluntarios para su digitalización. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Primos no tan lejanos: genealogía de genes clave para el crecimiento de las plantas (23/11/21) | Científicos de Argentina y de España identificaron genes que son clave para el crecimiento de las plantas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan plantas de papa resistentes a sequía (25/11/21) | Producen hasta un 17% más rendimiento de tubérculos que las plantas de uso comercial ante escasez de agua. El estudio, liderado por científicos de la UBA y del CONICET, se hizo en invernaderos y sienta bases para su transferencia al mercado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican mecanismos moleculares que regulan la duplicación de ADN en células madre tumorales (30/11/21) | El hallazgo de científicas de Argentina, Alemania e Italia podría habilitar la búsqueda de fármacos que interfieran con la evasión de células malignas a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan galletas de quinoa con propiedades beneficiosas para la salud (02/12/21) | Investigadores del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) y del CONICET incorporaron bacterias lácticas con alta capacidad antioxidante en masas madre elaboradas con quinoa, un grano ancestral andino. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |