SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

9541 a 9560 de 25438

Título Texto Fuente
En 2040 las lluvias habrán cambiado drásticamente y afectarán a cultivos clave  (15/03/19) Incluso si los humanos reducen radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, importantes regiones productoras de cultivos en el mundo pueden esperar cambios en los patrones de precipitación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En 30 años el diagnóstico de la leucemia más frecuente en hombres aumentó el 35%  (21/04/22) La LMA es la leucemia aguda más común en adultos y representa alrededor del 80% de los casos de leucemia en adultos; mientras que en niñas y niños menores de 10 años significa menos del 10%.   Agencia Télam
En 30 años, fueron reintroducidos más de 80 mil yacarés a su hábitat  (22/07/19) Estrategia consolidada de aprovechamiento sustentable de la especie  El Litoral
En 40 años el mundo perdió el 58% de su biodiversidad  (31/10/16) A 2020 las poblaciones de vida silvestre podrían disminuir en un 67%, según el informe Planeta Vivo 2016 producido por la Organización Mundial de la Conservación (WWF) y difundido en la Argentina por Fundación Vida  El Diario (Paraná)
En abril habrá luvia de estrellas, conjunción de planetas y un eclipse  (12/04/22) El cronograma día por día de los eventos que se podrán ver en el cielo durante este mes desde Argentina.  LT10
En África se muere con dolor  (18/10/17) El 71% de los cuidados paliativos en el continente se concentran en sólo tres países.  El Mundo (España)
En Anfibia "hacemos un periodismo carnal, que moleste a los poderes y conmueva a los lectores", afirmó su director  (14/09/17) Cristian Alarcón, el director de la revista digital surgida en la Universidad de San Martín contó la experiencia del medio que logró fortalecerse a partir de su comunidad de lectores, en el primer día de la Media Party.  Agencia Télam
En Argentina se diagnostican más de 1000 casos de leucemia linfocítica crónica por año  (01/09/23) Esta patología representa un 30% de los diagnósticos totales de leucemia en nuestro país, según datos del Instituto Nacional del Cáncer.   Infobae
En Argentina se produce un ACV cada poco más de cuatro minutos  (04/09/23) El alto nivel de estrés es uno de los factores de riesgo. Se creó en Luján un centro de rehabilitación con equipamiento único en el país  El destape web
En Argentina se realiza la única cirugía de estimulación cerebral profunda para epilepsia refractaria de toda Latinoamérica  (13/08/20) Desde el 2015 el Hospital Italiano de Buenos Aires implementa una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con epilepsia refractaria.   Infobae
En Argentina, las científicas son mayoría pero pocas ocupan puestos superiores  (11/02/22) Para promover una mayor participación femenina en el área, la ONU designó al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.   Agencia Télam
En Argentina, se invierten US$ 750 millones por año en estudios clínicos  (20/05/25) Los datos surgen por el Día Mundial de la Investigación Clínica.  LT10
En Barcelona hay más de 200.000 ratas de alcantarilla y son “un problema de salud pública”  (19/09/18) El primer censo de las cloacas de una gran ciudad española revela también la presencia de bacterias y gusanos transmisibles a las personas  El País - España
En Bariloche un meteorito iluminó la ciudad  (20/02/25) La roca que se desprendió del sistema solar fue observada por cientos de vecinos y turistas de Argentina y Chile.  LT10
En Brasil pretenden mapear el potencial de producción de hidrógeno en el sector de azúcar y alcohol  (18/12/23) Los estudios se realizarán en la Universidad de São Paulo y tienen en la mira un futuro combustible sostenible de aviación elaborado con biomasa y etanol de caña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En Brasil, el instituto Delete busca curar a los adictos a las tecnologías  (10/11/17) Funciona en la Universidad de Río de Janeiro; ofrece ayuda a quienes tienen trastornos físicos o sociales por el abuso del celular o la computadora  La Nación
En Brasil, un estudio experimental aplica piel de peces para curar quemaduras  (31/05/17) El nuevo tratamiento es para quemaduras graves y usa la piel del pez tilapia, alivia el dolor de las víctimas y reduce costos médicos  La Nación
En busca de apósitos antibacterianos inteligentes  (02/12/16) María Emilia Villanueva, becaria posdoctoral del CONICET y reciente ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO, integra el equipo de investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de frijol resistente a sequías  (17/12/18) Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, se dieron a la tarea de identificar los mecanismos involucrados en su desarrollo y su fisiología estomática.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de la identidad química del vino de Baja California   (06/08/18) Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes en el vino, derivado de la uva, su fermentación y añejamiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda