LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los gusanos tienen marcados en sus genes los traumas de sus tatarabuelos (04/05/17) | Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones | El País - España |
| Los gusanos que revivieron después de estar congelados 46.000 años (01/08/23) | Un equipo internacional de investigadores logró revivir a un par de gusanos que yacían en estado latente desde hace cerca de 46.000 años. | BBC - Ciencia |
| Los gusanos microscópicos que advierten de la desertización (02/07/19) | Investigadores de la Universidad de Jaén certifican la expansión de nematodos exclusivos de zonas áridas por buena parte del litoral mediterráneo | El País - España |
| Los guepardos están más amenazados de lo que se pensaba (27/12/16) | Las zonas protegidas son insuficientes para preservar las actuales 33 poblaciones de la extinción, indica un reciente informe. | El Litoral |
| Los guardianes de las grandes autopistas para las aves (02/10/17) | El proyecto Lindus 2 está haciendo un censo de aves para detectar cambios en las migraciones por la actividad humana y el cambio climático | El Mundo (España) |
| Los graves riesgos para la salud de la moda de las extensiones para pestañas (23/07/24) | Nuestras pestañas naturales cumplen funciones importantes. El ojo está expuesto a los elementos así que es una vía de entrada al cuerpo para bacterias y virus, que pueden ser potencialmente mortales. | BBC - Ciencia |
| Los grandes simios saben si les están haciendo un ‘robado’ (15/03/19) | La reacción de los chimpancés ante las cámaras trampa sorprende a los científicos | El País - España |
| Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (07/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
| Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (11/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
| Los grandes riesgos de las nanopartículas (06/03/18) | Un grupo multidisciplinario de más de 450 científicos mexicanos trabajan en el desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica (Sinanotox) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los grandes retos para la salud (07/04/17) | La forma de producir y consumir alimentos tiene un fuerte impacto en el ecosistema | El Mundo (España) |
| Los grandes retos de la ciberseguridad (16/06/17) | El futuro de la seguridad digital depende de trabajar junto a campos como la estadística y el análisis de riesgos | El País - España |
| Los grandes problemas, desde la mirada científica de los chicos (07/10/16) | Cerró Eureka Santa Fe y se conocieron los ganadores que representarán a la provincia en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología. Fue una muestra con estudiantes ocupados en transformar su comunidad. | Uno (Santa Fe) |
| Los grandes primates pueden leer la mente (07/10/16) | La llamada "teoría de la mente", permite a aquellos que la poseen detectar pensamientos o intenciones tales como la falsa creencia en otros. | El Mundo (España) |
| Los grandes incendios quemaron un 30 % del bioma del Pantanal en Brasil en el año 2020 (23/10/23) | Un modelo diseñado con base en imágenes satelitales de la misión Sentinel-2 refinó la detección de las zonas afectadas por el fuego | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los grandes carnívoros que más matan no son los que creemos (14/10/24) | Un estudio revela que, en general, los cazadores solitarios como los osos y pumas cobran más presas por cabeza que los predadores sociales como los leones o lobos | El País - España |
| Los gráficos que muestran cómo aumentó la temperatura del planeta desde 1900 hasta ahora (10/08/17) | La investigadora finlandesa Antti Lipponen creó un video que muestra las anomalías de la temperatura en todo el mundo con datos de la agencia espacial estadounidense NASA. | BBC - Ciencia |
| Los gorilas que se automedican y que podrían ser clave para encontrar nuevos tratamientos (12/09/24) | La automedicación de los gorilas podría dar pistas para el descubrimiento de fármacos en el futuro, de acuerdo a científicos. | BBC - Ciencia |
| Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables (06/02/19) | La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los glaciares peruanos se están derritiendo a un ritmo alarmante (15/10/19) | Un estudio llevado a cabo por una universidad alemana confirma una reducción cercana al 30% en apenas 15 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....