LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los anillos de Saturno podrían ser tan antiguos como el planeta, según un nuevo estudio (18/12/24) | Identificaron un proceso dinámico que protege las formaciones heladas, una característica clave para redefinir su origen y evolución en el tiempo | Infobae |
Los anfibios se han desplazado a zonas más altas de las montañas (24/04/19) | Estos animales viven hoy en condiciones de temperaturas más cálidas que representan un riesgo para su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena (28/05/25) | Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad. | El Mundo (España) |
Los ancestros de los humanos habrían navegado por el mar Egeo hace casi medio millón de años (23/12/22) | Lo postula una investigación de geólogos de Grecia. Qué significa el hallazgo y por qué creen también los humanos arcaicos habrían cruzado el estrecho de Gibraltar | Infobae |
Los alumnos que juegan online rinden mejor que los que usan redes sociales (16/08/16) | Surge a partir de datos de la última prueba PISA. Los que utilizan videojuegos tienen un nivel más alto en ciencias, matemática y lectura. Las calificaciones, en cambio, bajan en usuarios de Twitter y Facebook. | Clarín |
Los altos costos económicos que el fenómeno de El Niño en 2023 y 2024 les traerá a EE.UU. y el mundo (30/05/23) | En los próximos meses, un enorme cuerpo de agua cálida se va a acercar lentamente por el océano Pacífico hacia Sudamérica. | BBC - Ciencia |
Los Alpes reverdecen casi un 80% más en cuatro décadas por el cambio climático (08/06/22) | La capa de nieve ha disminuido ligeramente desde 1984 | El Mundo (España) |
Los alimentos, una alternativa para enfrentar el alzheimer (02/09/20) | Investigadores chilenos analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas. El trabajo fue publicado en el 'Journal of Alzheimer's Disease' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los alimentos ultraprocesados dañan la salud: dos estudios los asocian con más riesgo de cáncer y mortalidad cardiovascular (01/09/22) | Los hombres con dietas nutricionalmente más pobres tienen un 30% más de riesgo de cáncer de colon, una asociación que no se ve en mujeres. | El País - España |
Los alimentos ultraprocesados afectan la salud: un estudio reveló 32 efectos dañinos (01/03/24) | Científicos de Irlanda, Australia, Francia y Estados Unidos hicieron la mayor revisión mundial de investigaciones sobre esos productos popularmente conocidos como comida chatarra. | Infobae |
Los alimentos que dañan el medio ambiente son también los peores para la salud (05/11/19) | Comer cereales, fruta, verdura, patata y aceite de oliva protege el planeta y previene enfermedades | El País - España |
Los alimentos que ayudan a evitar los ronquidos (27/12/24) | Qué consumir y qué no para mejorar o empeorar la circulación del aire al dormir. | Infobae |
Los alienígenas se hacen de rogar: la NASA descarta que 800 avistamientos sean ovnis (01/06/23) | La agencia espacial expone las conclusiones de 16 expertos y asegura que si hubieran descubierto "que no estamos solos en el universo" lo dirían | El Mundo (España) |
Los algoritmos ocultos que funcionan como “armas de destrucción matemática” (02/11/16) | Hay algoritmos matemáticos que manejan nuestras vidas y cuyo funcionamiento pocos llegan a comprender, dice la exanalista de Wall Street Cathy O'Neil. | BBC - Ciencia |
Los algoritmos no son infalibles, pero ¿por qué fallan? (20/09/17) | Tendemos a considerar que las computadoras son infalibles; los expertos reconocen que todavía falta mucho camino por recorrer | La Nación |
Los algoritmos de la IA para diagnosticar enfermedades raras no integran la diversidad humana (11/05/23) | Hasta el 40 % de las enfermedades raras presentan alteraciones faciales que permiten diferenciar algunas patologías entre sí y que incluso ayudan a establecer un primer diagnóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses? (28/09/23) | Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos? | Agencia Télam |
Los agujeros negros también broncean (17/08/16) | Un equipo de astrónomos ha medido la radiación solar mediante el estudio de imágenes obtenidas con telescopios espaciales | El País - España |
Los agujeros negros supermasivos podrían haberse generado a partir de materia oscura (10/03/21) | Se halló un nuevo mecanismo de formación causado por el colapso gravitacional de regiones de alta densidad de esa materia que existirían en los centros de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agujeros negros prefieren vivir en pareja (08/11/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |