SNC

LT10

"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"

Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.

"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"

Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.

Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?

Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.

El Litoral

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Infobae

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata

La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas

Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento

La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental

Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas

Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura

Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

El Mundo (España)

Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas

Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj

BBC - Ciencia

Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra

El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años

"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".

El País - España

Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas

La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España

El destape web

Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura

Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis

Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz verano matemático 2025

Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.

La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial

La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.

9641 a 9660 de 25739

Título Texto Fuente
Los gestos rítmicos de los niños predicen el posterior desarrollo de sus habilidades orales  (28/06/21) Las interacciones de los niños de entre 14 y 58 meses con sus cuidadores permiten obtener información sobre las destrezas narrativas que alcanzarán  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se realizará el 1° encuentro internacional de comunicación política del Litoral  (01/11/18) Las inscripciones continúan abiertas y es organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas.  El Litoral
Ya comenzaron las inscripciones a las carreras de la UNL  (05/11/20) Las inscripciones a las carreras presenciales arrancaron el lunes 2 de noviembre; en tanto que las inscripciones a las carreras a distancia se habilitarán el 15 de noviembre.   LT10
El mapa del envejecimiento: cómo el sistema inmune podría afectar a la longevidad  (11/11/24) Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los órganos y tejidos, según un reciente estudio publicado en Cell.  Infobae
Científicos crean breve diccionario visual para combatir la infodemia sobre las vacunas para COVID-19  (08/02/21) Las infografías, desarrolladas por un grupo de biólogos y biólogas, explican de manera sencilla cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia a nivel mundial y el modo en que generan una respuesta inmune.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cuál es la bacteria más peligrosa del mundo y qué consecuencias tiene sobre el cuerpo humano  (10/07/24) Las infecciones por Acinetobacter baumannii pueden causar neumonía, sepsis e infecciones difíciles de tratar  Infobae
Epidemia de dengue en Argentina: la incidencia de casos aumentó el 89% en enero  (06/02/24) Las infecciones pasaron de 38 a 72 afectados cada 100.000 habitantes según datos del Ministerio de Salud de la Nación.  Infobae
Bacterias en el quirófano  (15/12/17) Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas nosocomiales u hospitalarias, son ocasionadas por bacterias oportunistas que afectan a pacientes internados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El increíble escape de un escarabajo luego de ser tragado por una rana  (10/08/20) Las increíbles imágenes de un escarabajo que logra escapar de una rana que lo devora dejó no solo a la comunidad virtual sorprendida, sino también al mundo científico.   La Nación
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes  (21/06/23) Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes  (22/06/23) Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tormenta geomagnética: cómo es el fenómeno que llega a la Tierra tras una explosión en el Sol  (16/05/19) Las impresionantes imágenes que dejan las auroras en los polos se podrán ver de forma excepcional en otras partes del planeta gracias a la tormenta geomagnética que estos días se aproxima a la Tierra.  BBC - Ciencia
Astrónomos captaron un llamativo choque de dos estrellas con grandes destellos de rayos gamma  (05/08/22) Las imágenes, tomadas en el rango milimétrico de longitudes de onda de radiofrecuencia, revelan la fusión estelar. Qué significa esta detección  Infobae
Localizan volcanes de hielo de grandes dimensiones en Plutón  (30/03/22) Las imágenes tomadas de Plutón por la nave New Horizons de la Nasa han permitido a un equipo de expertos examinar una zona dominada por grandes elevaciones irregulares   El Mundo (España)
"El mar no para de devolver cuerpos": la angustia de sobrevivientes y familiares de víctimas de las inundaciones en Libia  (14/09/23) Las imágenes son desoladoras. Cadáveres abandonados en las calles, personas sacando cuerpos debajo de los escombros con sus propias manos.  BBC - Ciencia
El apagón desde el espacio: así registraron los satélites de la NASA la vuelta de la luz  (13/05/25) Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península  El País - España
La NASA encuentra una "intrigante roca" con indicios de haber albergado vida en Marte  (26/07/24) Las imágenes recogidas por el rover indican que esta roca contiene compuestos orgánicos  El Mundo (España)
¿Cuáles son los verdaderos colores de los planetas?  (28/07/16) Las imágenes que llegan de las sondas espaciales que tenemos allá afuera para estudiar los planetas y lunas no dejan de sorprendernos.  BBC - Ciencia
Del laboratorio a los Oscar  (05/02/18) Las imágenes microtomográficas de escarabajos realizadas por un catedrático de Zoología se convierten en insectos animados en ‘Blade Runner 2049’  El País - España
Bariloche: captan una extraña esfera de luz blanca en la cima del Cerro Catedral  (24/07/23) Las imágenes fueron tomadas por una fotógrafa durante una expedición en el reconocido centro turístico; se trata de un efecto óptico conocido como sub-sol, generado por el reflejo de la luz en cristales de hielo  La Nación

Agenda