SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

9641 a 9660 de 26425

Título Texto Fuente
La Agencia Espacial Europea retrasa dos años su misión para buscar vida en Marte  (13/03/20) La imposibilidad de realizar a tiempo todos los tests necesarios para asegurar un aterrizaje seguro pospone hasta 2022 la misión ‘ExoMars’, en la que también colabora la agencia espacial rusa  El País - España
La neurociencia indaga en la magia  (17/03/20) Un libro acude al ilusionismo para estudiar los mecanismos de la mente  El País - España
Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años  (18/03/20) El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha  El País - España
La pandemia que todos sabían que iba a llegar y nadie supo parar  (18/03/20) Muchos expertos ya advirtieron de la posibilidad de un nuevo contagio masivo. Detectar el siguiente es complicado, pero este caso demuestra que hay un gran margen de mejora para reducir riesgos  El País - España
China y EE UU comienzan los ensayos clínicos de las vacunas contra el coronavirus  (19/03/20) Los expertos advierten de que se necesita al menos un año para tener una solución que frene la epidemia  El País - España
Astrofísica para el confinamiento  (19/03/20) Cómo convertirse en un cazador de planetas o en un taxonomista de galaxias durante la crisis sanitaria  El País - España
Las preguntas sin responder sobre el coronavirus impiden saber lo que sucederá en los próximos meses  (20/03/20) ¿Es posible infectarse dos veces? ¿Habrá una segunda oleada en octubre? ¿Cuál es la letalidad? Aún se ignoran datos fundamentales sobre el nuevo patógeno que son esenciales para estimar su progresión  El País - España
¿Cómo se está propagando el nuevo coronavirus?  (20/03/20) Los científicos investigan la posible transmisión aérea del virus, que permanece horas en las monedas y días en los grifos  El País - España
Por qué el coronavirus es más peligroso para los ancianos  (23/03/20) La forma en la que envejece el sistema inmunitario es la razón por la que el virus se ceba especialmente en los mayores de 70 años  El País - España
Las dos estrategias de las aves para prosperar en las ciudades  (26/03/20) Los pájaros se adaptan al entorno urbano gracias a la talla de su cerebro o a su capacidad en reproducirse  El País - España
50 años de ‘Houston, tenemos un problema’  (13/04/20) Uno de los dos depósitos de oxígeno principales del ‘Apolo 13’ reventó, dañando gravemente el segundo y disipando todo su contenido en el espacio  El País - España
Algunas poblaciones de insectos aumentan en las aguas dulces debido al cambio climático  (24/04/20) Un estudio calcula que el declive de las especies terrestres por año es del 0,92%  El País - España
Un paso más para la detección temprana del cáncer con un análisis de sangre  (29/04/20) Un estudio publicado en la revista ‘Science’ muestra las posibilidades de una técnica para descubrir tumores asintomáticos a la que aún se le escapan dos de cada tres de ellos  El País - España
Descubierto el esqueleto entero de un mamífero de hace más de 66 millones de años  (30/04/20) El fósil de gondwanaterio de Madagascar agrega una pieza fundamental en la evolución durante el Mesozoico  El País - España
El sorprendente hallazgo de pepinos de mar en el Templo Mayor de Tenochtitlan  (05/05/20) Biólogos de la UNAM encuentran restos de estos extraños y valiosos equinodermos en una ofrenda del centro espiritual de los mexicas  El País - España
Agujeros negros, curiosidades matemáticas  (07/05/20) ¿Cómo surgió la idea de esos lugares donde la gravedad es tan grande que nada, ni siquiera la luz, puede escapar?  El País - España
Hallados los fósiles más antiguos de nuestra especie en Europa  (12/05/20) Un equipo desentierra huesos, herramientas y collares pintados de ' Homo sapiens’ que vivieron en Bulgaria hace 45.000 años  El País - España
Un estudio genético ofrece una explicación a la baja estatura de los peruanos  (14/05/20) Los individuos que tienen dos copias de una variante propia de las poblaciones indígenas miden 4,4 centímetros menos de media  El País - España
Ida Rhodes, el poder de la mujer-máquina  (19/05/20) Se cumplen 120 años del nacimiento de la matemática Ida Rhodes, desconocida para la mayoría, que realizó trabajos pioneros en traducción automática  El País - España
Por qué es tan difícil saber dónde cazan los depredadores marinos  (20/05/20) La temperatura, el tipo de especie y las múltiples dimensiones del océano alimentan las incertidumbres  El País - España

Agenda