LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua (18/04/22) | Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta | El País - España |
Las mujeres sufren más efectos adversos tras los tratamientos oncológicos que los hombres (19/04/22) | Un estudio revela que ellas tienen un 34% más de riesgo de experimentar secuelas, sobre todo, tras la inmunoterapia | El País - España |
Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua (20/04/22) | Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta | El País - España |
¿Hay estrellas naciendo en este momento? (21/04/22) | Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas | El País - España |
Un estudio indica que el sobrepeso en mayores de 80 años está relacionado con una mejor salud (26/04/22) | Un grupo chino de investigadores observa que el índice de masa corporal óptimo para ancianos es mayor que para la población general | El País - España |
“No habrá una vacuna contra el cáncer, sino una para cada tumor” (02/05/22) | El español Eduardo Vilar-Sánchez prepara una inmunización contra tumores de colon que podría aplicarse a personas con enfermedades hereditarias y también a población general | El País - España |
¿Podemos mantenernos jóvenes y sanos más tiempo ‘limpiando’ nuestras células? (03/05/22) | Un grupo de científicos investigan si potenciar el proceso natural, conocido como autofagia, puede frenar las enfermedades debilitantes de la vejez | El País - España |
Un virus salva a un hombre de una bacteria resistente a todos los antibióticos (04/05/22) | Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge | El País - España |
¿Qué son los mini reactores nucleares? (05/05/22) | Todos los que hay actualmente son prototipos en diferentes estados de desarrollo, pero todavía no hay ninguno en uso | El País - España |
La magia matemática que se esconde en la Sagrada Familia (06/05/22) | Cada número de un cuadrado mágico juega dos papeles a la vez: describe la probabilidad de obtener el palo y la de obtener el color | El País - España |
Tomates que producen tanta vitamina D como dos huevos (24/05/22) | Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial | El País - España |
Cómo el cerebro crea y combate los prejuicios (24/05/22) | Las personas asociamos circunstancias positivas o negativas de nuestra vida a los estímulos que estaban presentes cuando ocurrieron | El País - España |
El primer teletransporte en red abre el camino al internet cuántico (26/05/22) | Un equipo holandés consigue por primera vez intercambiar qubits entre nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor | El País - España |
D’Alembert y el cálculo de probabilidades (27/05/22) | El gran matemático y enciclopedista cuestionó la teoría de probabilidades convencional | El País - España |
La secuencia completa del virus de la viruela del mono en España confirma que los brotes son del linaje menos maligno (27/05/22) | El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno | El País - España |
Cecilia Lindgren, experta en obesidad: “Basta con un exceso de 100 calorías al día para ganar 4,5 kilos al año” (27/05/22) | La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran” | El País - España |
¿Puede el ejercicio físico sanar la mente? (30/05/22) | Un libro reúne pruebas acerca de los beneficios de la actividad física sobre el bienestar del cerebro, un vínculo comprobado pero que aún no se aplica lo suficiente en los tratamientos contra algunas enfermedades | El País - España |
Clotilde Vázquez: “La menopausia está llena de mitos y creencias erróneas y no tiene nada de misterio, es algo fisiológico” (31/05/22) | La doctora, especialista en Endocrinología, analiza en un libro el climaterio y sus consecuencias, desde sofocos o irritabilidad, hasta la pérdida de estrógenos y sus secuelas | El País - España |
Un microbio devorador de microbios aclara un paso crucial de la evolución de la vida en la Tierra (01/06/22) | Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años | El País - España |
Técnicas criptográficas que se fundamentan en lo impredecible (01/06/22) | Un reciente resultado describe la dificultad de demostrar la existencia de funciones de una vía, lo que determina la fiabilidad de muchas de las herramientas utilizadas en ciberseguridad | El País - España |