LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los loros gamberros que saben calcular probabilidades para sacar tajada (04/03/20) | Los keas, conocidos por su espíritu burlón, sorprenden a los científicos en unos experimentos por su inteligencia matemática, social y visual | El País - España |
En busca de una pastilla para paliar el envejecimiento (04/03/20) | La inflamación crónica está detrás de enfermedades como el alzhéimer o la diabetes. Los científicos trabajan para desactivar uno de los mecanismos que la provoca | El País - España |
Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores (04/03/20) | Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática | El País - España |
“Es posible que se declare la pandemia cuando llegue el invierno al hemisferio sur” (04/03/20) | Dos expertas virólogas aclaran las dudas de los lectores sobre el coronavirus que causa la Covid-19 | El País - España |
Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2 (05/03/20) | Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono | El País - España |
Científicos chinos desvelan la puerta de entrada del coronavirus a las células humanas (05/03/20) | El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección | El País - España |
“Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024” (09/03/20) | Francisco Javier Medina (Toledo, 67 años) es el líder de un equipo de científicos europeos que hace unas semanas recibió el diploma del premio NASA Group Achievement por sus avances en el estudio del crecimiento de plantas en el espacio. | El País - España |
“En la manipulación de embriones, la ciencia avanza, pero es la sociedad la que debe decidir” (09/03/20) | Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | El País - España |
A las tortugas les atrae el olor del plástico podrido (10/03/20) | Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces | El País - España |
El mayor estudio realizado hasta el momento revela los factores de riesgo de morir por el nuevo coronavirus (10/03/20) | Un análisis de dos centenares de pacientes en China vincula los fallecimientos a la edad avanzada y los problemas de coagulación | El País - España |
El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa (11/03/20) | Un libro del explorador David Barrie recuerda las dotes de la naturaleza para superar los accidentes del paisaje y los obstáculos impuestos por el ser humano | El País - España |
Objetivo número uno: aplanar la curva del coronavirus (11/03/20) | Las autoridades sanitarias piden la colaboración de todos los ciudadanos para evitar el colapso de los hospitales | El País - España |
Los dos polos pierden seis veces más hielo que hace 30 años (12/03/20) | El deshielo de Groenlandia y Antártida elevará el nivel del mar otros 17 centímetros para 2100 | El País - España |
Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar (12/03/20) | El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina | El País - España |
Cómo conseguir que nos quedemos en casa en lugar de comprar más papel higiénico (13/03/20) | Los especialistas en psicología social insisten en que el mensaje debe ser colectivo, para fomentar la solidaridad, y no individual, que ha demostrado ser menos efectivo | El País - España |
La Agencia Espacial Europea retrasa dos años su misión para buscar vida en Marte (13/03/20) | La imposibilidad de realizar a tiempo todos los tests necesarios para asegurar un aterrizaje seguro pospone hasta 2022 la misión ‘ExoMars’, en la que también colabora la agencia espacial rusa | El País - España |
La neurociencia indaga en la magia (17/03/20) | Un libro acude al ilusionismo para estudiar los mecanismos de la mente | El País - España |
Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años (18/03/20) | El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha | El País - España |
La pandemia que todos sabían que iba a llegar y nadie supo parar (18/03/20) | Muchos expertos ya advirtieron de la posibilidad de un nuevo contagio masivo. Detectar el siguiente es complicado, pero este caso demuestra que hay un gran margen de mejora para reducir riesgos | El País - España |
China y EE UU comienzan los ensayos clínicos de las vacunas contra el coronavirus (19/03/20) | Los expertos advierten de que se necesita al menos un año para tener una solución que frene la epidemia | El País - España |