SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

9621 a 9640 de 25438

Título Texto Fuente
Estudian los genes que hacen resistente a antibióticos a la bacteria Acinetobacter baumannii  (03/03/17) Es uno de los tres patógenos bacterianos que con mayor frecuencia se han encontrado en hospitales de México  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
20 años de la ISS: 5 datos curiosos que quizás no sabías sobre el mayor lugar habitado por el hombre fuera de la Tierra  (20/11/18) Es, hasta ahora, el "mayor" lugar habitado que conocemos fuera de la Tierra.   BBC - Ciencia
30 años de "un punto azul pálido": la icónica foto de la Tierra que inspiró uno de los textos memorables de Carl Sagan y cambió nuestra perspectiva del planeta  (17/02/20) Es, sin duda, una de las mejores imágenes espaciales de la historia.  La Nación
Estiman que el 30% de los infectados con VIH no lo saben  (27/06/23) Esa es la cifra que maneja el Ministerio de Salud de Santa Fe. Los testeos son importantes para iniciar el tratamiento a tiempo.  El Litoral
Leer con moderación: beber alcohol mejoraría la memoria  (31/07/17) Esa es la conclusión a la que se llegó tras un estudio desarrollado por la Universidad de Exeter en el que participaron 88 personas. Eso si, la capacidad de recordar sólo cuenta para lo "aprendido" antes de beber  Rosario3
El misterioso “monolito” avistado en una de las lunas de Marte  (17/10/16) Esa extraña mancha blanca en la superficie de Fobos ha dado pie a toda clase de teorías.  BBC - Ciencia
El padre que salvó la vida de su hijo gracias al desfibrilador que él mismo instaló en la escuela 2 días antes  (09/08/18) Esa mañana, la muerte tocó el pecho de Ethan Askew, un joven británico de 15 años.  BBC - Ciencia
La Comisión Europea propone nuevas normas para proteger los derechos de autor en medios digitales  (14/09/16) Esa nueva reglamentación permitirá que los editores se encuentren en "mejor posición para negociar el uso de sus contenidos con los servicios en línea que los utilizan u ofrecen acceso a ellos", según comunicó la CE.  Agencia Télam
Durante la pandemia, las muertes por infarto agudo de miocardio se incrementaron 15%  (02/02/24) Esa suba se evidencio aún más en mujeres y adultos menores de 60 años, según el estudio de la Sociedad Argentina de Cardiología.   Agencia Télam
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios  (21/05/25) Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.  BBC - Ciencia
Van Gogh en la naturaleza: cómo es la especie de reptil descubierta que evoca al pintor  (09/04/24) Escondido en la India, este animal fascina a los científicos por la belleza que ostenta y su parecido con la reconocida pintura La Noche Estrellada.  Infobae
Nolasc Acarín: “Internet nos hace mejores humanos”  (19/12/16) Escribió un libro sobre el cerebro que es best seller hace tres lustros. Asegura que la tecnología deja espacio libre que usamos para entendernos mejor a nosotros, a los otros y a la vida.  Página 12
Una investigadora ideó un libro para enseñar matemáticas usando el fútbol  (06/05/19) Escribió un texto utilizando al fútbol y sus reglas como herramienta que permita enseñar en la secundaria operaciones matemáticas básicas.  El Litoral
El manuscrito de Einstein con la teoría que intentaba explicar todo el universo sale a la luz  (07/03/19) Escritos inéditos del científico se exhiben en Jerusalén en el 140º aniversario de su nacimiento  El País - España
¿Por qué escuchamos los instrumentos de música?  (20/03/17) Escuchamos la música porque las cajas y los tubos de los instrumentos amplifican frecuencias discretas en resonancia.  El Mundo (España)
La música afecta al cerebro igual que el sexo o las drogas  (08/02/17) Escuchar música activa los mismos receptores opioides del sistema nervioso central que intervienen en el placer  El País - España
Está abierta la inscripción para participar de la Semana de la Ciencia  (01/08/19) Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.   LT10
Están abiertas las inscripciones para la Semana de la Ciencia  (29/07/19) Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.  LT10
Está abierta la inscripción para participar de la Semana de la Ciencia  (31/07/19) Escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios ya pueden solicitar turno para participar de las actividades que se desarrollarán entre el 9 y el 22 de septiembre. Hay propuestas en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.  LT10
Más de 150 actividades en una nueva Semana de la Ciencia  (11/09/19) Escuelas primarias, secundarias, terciarios y público general participan de propuestas de educación y comunicación en ciencias. Las actividades se desarrollan en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.  LT10

Agenda