LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En helicóptero en busca de un mundo invisible (06/08/24) | Una expedición científica vuela a un remoto lago de los Pirineos para investigar sus microbios, centinelas de los efectos de la crisis climática | El País - España |
En helicóptero en busca de un mundo invisible (08/08/24) | Una expedición científica vuela a un remoto lago de los Pirineos para investigar sus microbios, centinelas de los efectos de la crisis climática | El País - España |
En homenaje a Bernardo Houssay se celebró el Día de la Ciencia y la Técnica (11/04/18) | El 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día de la Ciencia y la Técnica. | La Nación |
En imágenes: alerta máxima en Bali por la inminente erupción a gran escala del volcán Agung, dormido desde 1963 (27/11/17) | La turística isla de Bali, perteneciente a Indonesia, se encuentra en alerta máxima porque el volcán Monte Agung "podría lanzar una erupción en gran escala", advirtieron las autoridades. | BBC - Ciencia |
En imágenes: así fue el eclipse solar anular (11/06/21) | El fenómeno astronómico recorrió una franja de 500 kilómetros y pudo verse este jueves desde Canadá hasta Siberia. | LT10 |
En Invap, a orillas del Nahuel Huapí, ya se gestan tres nuevos satélites argentinos (27/06/22) | Son el SABIA-Mar y el Saocom 2, para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, y el SG-1, para ArSat, que tendrá propulsión eléctrica | El destape web |
En invierno, el aire seco favorece la transmisión de COVID-19 (05/08/21) | Así lo revela un estudio liderado por científicos argentinos y publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
En la Antártida desapareció un bloque de hielo que tiene el tamaño de la Argentina (01/08/23) | Los expertos señalan que el hielo "cayó a niveles sin precedentes" ya que no se recuperó lo perdido en febrero de este año. | LT10 |
En la Antártida prueban un refugio móvil creado en nuestro país (04/07/17) | Es un domo diseñado en Calamuchita; sirve como domo para dormir y podría usarse también como refugio para la alta montaña | La Nación |
En la Argentina se produce un ACV cada 9 minutos (29/10/20) | Es la primera causa neurológica de discapacidad y la segunda causa mundial de muerte. El 90% de los casos están relacionados con factores de riesgo como hipertensión, diabetes y cardiopatías. | El Litoral |
En la Argentina, el 18% de las discapacidades existentes es por causas auditivas (03/03/21) | El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición para aumentar la conciencia y promover la importancia de la audición en todo el mundo | Infobae |
En la Argentina, el cáncer de cabeza y cuello provoca dos muertes al día, cuál es su relación con el VPH (27/07/23) | La falta de métodos de screening y síntomas en las etapas iniciales dificulta el acceso a un diagnóstico temprano, siendo que casi la mitad de estos tumores son bucales, seguidos por laringe y faringe | Infobae |
En la Argentina, el EPOC causa 5.500 muertes al año (17/08/17) | Son datos del Ministerio de Salud. Se estima que en el país 2,3 millones de personas tienen la enfermedad. | Clarín |
En la Argentina, uno de cada diez chicos de entre 5 y 15 años trabaja (09/06/23) | Esto afecta su escolarización, su desarrollo y su salud; en el ámbito rural, el número se duplica y llega casi a la mitad en adolescentes de 16 y 17 años | El destape web |
En la búsqueda de lo más oscuro e invisible… (11/04/19) | ¿Qué es el EHT (Event Horizon Telescope)? | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
En la capital provincial el eclipse solar será parcial (02/07/19) | Explican cómo será el fenómeno en la ciudad de Santa Fe. | El Litoral |
En la ciudad de Córdoba, la prevalencia de clamidia en mujeres con embarazos avanzados asciende al 6,9% (09/12/19) | El dato era desconocido hasta el presente y representa un llamado de atención, ya que el examen para diagnosticar esta infección de transmisión sexual no figura entre los análisis rutinarios a los que deben someterse las futuras madres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En la ciudad de Santa Fe la distribución de casos Covid es pareja en los barrios y en el centro (18/11/20) | El director de la Región Santa Fe de Salud dijo que tienen georreferenciados los casos y que "es bastante uniforme la distribución" en los distintos barrios | Uno (Santa Fe) |
En la ciudad, mejor en bici que a pie para cuidar la salud (14/08/18) | El estudio se realizó a más de 8.800 personas de siete ciudades europeas | El Mundo (España) |
En la era de los dispositivos inteligentes, lo analógico a veces es mejor (07/03/18) | Dispositivos como un reloj despertador tradicional pueden resultar más conveniente que sus contrapartes modernas, que suman funciones, pero también hacen más complejo su uso | La Nación |