SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

9601 a 9620 de 25438

Título Texto Fuente
En el 447° aniversario de Santa Fe, la UNL ilumina la fachada de la FCJS  (16/11/20) Es la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL.  LT10
En el contexto de la ciberguerra global, Argentina se inclina por la "ciberdiplomacia"  (05/07/17) El Gobierno trabaja desde marzo en la conformación de un Comité interministerial para elaborar, entre otros puntos, un plan para proteger las infraestructuras críticas.  Agencia Télam
En el día de la Donación de Órganos, Incucai celebra 218 trasplantes realizados durante cuarentena  (01/06/20) Un total de 218 personas fueron trasplantadas en la Argentina durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, según informó Roxana Fontana, directora de Comunicación del Incucai.  Agencia Télam
En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz  (09/03/23) La investigadora trabaja como ecóloga del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba.   Infobae
En el Día Mundial del Ambiente: ¿qué se hace desde UNL?  (06/06/25) La casa de estudios cuenta con diferentes iniciativas para hacer más sostenible a la institución. Gestión de residuos, ahorro de energía y agua, plantación de árboles y capacitación del personal son algunas de sus acciones.   LT10
En el futuro el celular te podrá decir si tenés fiebre o la presión alta  (18/12/17) Dos nuevos sensores suman funciones médicas a los smartphones; desde medir la temperatura corporal a generar un electrocardiograma  La Nación
En el Garrahan imprimen los corazones en 3D para planear mejor las cirugías  (06/04/18) Se hace una réplica exacta del órgano del paciente. Así mejoran el diagnóstico y logran reducir los riesgos. Es la primera vez que se realiza en un hospital público.  Clarín
En el Hospital de Niños ya pusieron 160 implantes anticonceptivos  (27/07/16) Se trata de un método subdérmico con una altísima tasa de efectividad que dura tres años y que está especialmente recomendado para adolescentes. Desde este año está disponible en todos los nosocomios.  Uno (Santa Fe)
En el INTA Trabajan en cultivos de peces, mariscos y algas  (20/09/24) El INTA destaca el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas.  LT10
En el Iturraspe se realizó una inédita cirugía cardiovascular a un bebé prematuro: cómo fue la compleja intervención  (19/11/24) El procedimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre el equipo de Neonatología del hospital y el servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia  Uno (Santa Fe)
En el lugar más seco del mundo también hay vida  (27/02/18) Hallan bacterias, hongos y virus en áreas del desierto de Atacama donde no llueve en años  El País - España
En el MAC: Se inauguró la muestra “Otro viaje. Un mundo posible”  (30/05/25) La artista Nydia Andino, expone sus obras. Además de los dibujos digitales y el videoarte, en esta nueva muestra se ponen en juego las funciones de la imagen con la instalación de objetos.  LT10
En el país hay un vacío legal sobre los embriones congelados que no se utilizan  (21/12/17) Se estima que el 27% de las parejas los abandona y no se regula qué hacer con ellos.   Clarín
En el último cuarto de siglo, aumentaron un 40% los eventos zoonóticos  (01/09/23) Se trata de las enfermedades infecciosas transmisibles de los animales a los seres humanos.  El destape web
En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes  (06/02/25) Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial   El destape web
En el universo, nosotros somos los raros  (21/04/25) Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción  El País - España
En escalas nanométricas, materia inanimada parece "cobrar vida"   (10/06/22) En un trabajo de investigadores argentinos que se publicó en Nature Communications, muestran que cantidades infinitesimales de líquido depositado en nanoporos parece comportarse como células  El destape web
En estudio preclínico logran mejorar la eficacia de un tratamiento para la atrofia muscular espinal  (10/06/22) El trabajo, liderado por investigadores del CONICET y de la UBA, es tapa de la revista Cell y sienta bases para explorar terapias que logren un mayor efecto en personas que padecen esta enfermedad hereditaria.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En fotos: así se ve el eclipse de la “superluna de sangre”  (26/05/21) El fenómeno es el primer ocultamiento total del satélite natural de la Tierra en más de 24 meses  La Nación
En gráficos: cómo es la sonda espacial de la Nasa que viaja rumbo a Marte para desentrañar sus misterios  (09/05/18) La nueva sonda espacial de la NASA, Mars InSight, despegó la semana pasada de la base Vanderberg de la Fuerza Aérea estadounidense, en California, con la misión de develar algunos de los "misterios" que se esconden bajo la superficie de Marte.  BBC - Ciencia

Agenda