LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las mujeres que cazaron mariposas con un revólver y una navaja bajo la falda (16/10/19) | Una obra recopila la historia de 51 naturalistas y entomólogas que lucharon contra los prejuicios | El País - España |
| ¿Es cierto que ninguna reacción química es irreversible? (16/10/19) | Hay un concepto a tener siempre en cuenta: el equilibrio. Todos los sistemas tienden a él pero la cuestión es saber dónde está | El País - España |
| Cuantos más insectos, mejores cosechas (17/10/19) | Una revisión de los principales cultivos muestra cómo una mayor biodiversidad favorece a la agricultura | El País - España |
| Izpisúa crea embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón (18/10/19) | El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario | El País - España |
| La vida se nos acorta por no dormir la siesta (04/11/19) | El neurocientífico Matthew Walker explica cómo deberían dormir los humanos en este fragmento del libro 'Por qué dormimos' (Capitán Swing) | El País - España |
| Los alimentos que dañan el medio ambiente son también los peores para la salud (05/11/19) | Comer cereales, fruta, verdura, patata y aceite de oliva protege el planeta y previene enfermedades | El País - España |
| La mujer resistente al alzhéimer (05/11/19) | El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos | El País - España |
| Las secuelas de no prevenir la depresión en el embarazo (06/11/19) | La atención durante la gestación, un periodo crítico para la aparición de dolencias mentales, pueden evitar estas y otras enfermedades a millones de personas | El País - España |
| La RAE le quita a la homeopatía la capacidad de curar (07/11/19) | Esta pseudoterapia pasa de ser "sistema curativo" a simple "práctica" en la nueva definición | El País - España |
| La sangre del revolucionario Marat desvela su agonía 200 años después (07/11/19) | Genetistas españoles recuperan ADN del líder jacobino asesinado en 1793 y apuntan nuevas claves sobre su terrible enfermedad de la piel | El País - España |
| Hallados en México los restos de 14 mamuts en trampas de cazadores (08/11/19) | El descubrimiento representa un hito en el estudio de la Prehistoria por ser la primera vez que se prueba esta forma de cacería, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano | El País - España |
| Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol (11/11/19) | Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo | El País - España |
| Una nueva tecnología pretende transformar el cáncer de pulmón en una enfermedad crónica (12/11/19) | El sistema, mediante análisis de sangre y sensores ultrasensibles, detecta el tumor desde el inicio | El País - España |
| “Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos” (12/11/19) | La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá | El País - España |
| Una nueva clase de fármacos para las migrañas sin cura (12/11/19) | La sanidad pública incluye desde esta semana dos nuevos medicamentos para personas con cefaleas a las que no les hayan funcionado los tratamientos convencionales | El País - España |
| “La gente puede pensar que tenemos casi bebés en el laboratorio, pero son como un grano de arena” (13/11/19) | La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos | El País - España |
| ¿Por qué vuelan los aviones? (13/11/19) | La diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y por abajo genera sustentación | El País - España |
| Las proteínas ‘resucitan’ al primate más grande de la Tierra (14/11/19) | Científicos españoles obtienen moléculas de un diente de hace 1,9 millones de años, el material biológico más antiguo extraído de un fósil | El País - España |
| La inteligencia artificial predice dónde y cuándo va a caer un rayo (19/11/19) | Investigadores suizos crean un sistema que anticipa las descargas con cuatro datos meteorológicos | El País - España |
| Lo que el cambio climático está haciendo a las aves (19/11/19) | El calentamiento debilita el sistema inmune de las rapaces mientras trastoca las migraciones de otros pájaros | El País - España |
Espere por favor....