LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los exitosos científicos venezolanos expatriados que enseñan física gratis y por videoconferencia a los estudiantes de Venezuela (21/06/18) | Son las 7:35 de la noche en Ginebra y el científico venezolano Arturo Sánchez entra en su casa. | BBC - Ciencia |
| Los Everglades de Florida, el proyecto de restauración ambiental más grande del mundo (22/08/24) | En febrero de 2023, una gran excavadora inició la construcción de un proyecto multimillonario que lleva décadas en desarrollo: construir un embalse del tamaño de la isla de Manhattan. | BBC - Ciencia |
| Los estudiosos del “reloj biológico”, ganadores del Nobel de Medicina (02/10/17) | Son tres estadounidenses que fueron reconocidos por su investigación sobre los patrones de crecimiento, sueño y alimentación. | LT10 |
| Los estudios que muestran que el virus del papiloma humano también puede causar cáncer en los hombres (25/03/22) | Ya en 1842 se describió el papel que parecían desempeñar los contactos sexuales en la causalidad del cáncer de cuello de útero (CCU). | BBC - Ciencia |
| Los estudios piloto de la vacuna de la malaria más avanzada se realizarán en Ghana, Kenia y Malaui (24/04/17) | Se administrará a partir de 2018 a niños de entre 5 y 17 meses de Ghana, Kenia y Malaui | El Mundo (España) |
| Los estudios genómicos aceleran la medicina personalizada, desde enfermedades poco frecuentes hasta el cáncer (13/02/25) | Los avances en el análisis del ADN, a partir de una simple muestra de sangre o saliva, brindan datos clave para diseñar tratamientos médicos según las características únicas de cada paciente. | Infobae |
| Los estudios genéticos se convirtieron en una herramienta clave para prevenir enfermedades cardiovasculares (20/10/23) | Prestigiosos cardiólogos que participan desde hoy del 49º Congreso Argentino de Cardiología explican los alcances de ese tipo de análisis en la detección de riesgo de los pacientes. | Infobae |
| Los estudiantes secundarios como actores en la producción porcina (03/12/18) | La Universidad Nacional de Luján se encuentra en una región de la provincia de Buenos Aires que participa en la concentración del stock porcino | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los estudiantes argentinos son los más interesados en desarrollar inteligencia artificial, según Microsoft (28/04/17) | "El talento local es muy valorado en el exterior, tal es así que actualmente hay 80 argentinos trabajando en Microsoft Corp", precisó la multinacional, después de realizar en el país una jornada de reclutamiento y una serie charlas. | Agencia Télam |
| Los estímulos olfativos y auditivos cambian la percepción de nuestro cuerpo (12/09/19) | Nuevos conocimientos en el campo de la neurociencia cognitiva y de la interacción persona-ordenador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los estímulos con luces intermitentes ayudarían a detener el avance del Alzheimer, según investigadores del MIT (04/10/24) | Neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge realizaron exitosos ensayos en ratones y en humanos con luces y sonido en pacientes con demencia. | Infobae |
| Los estilos de vida saludables protegen frente a la pérdida de audición (24/06/22) | Un estudio muestra que la adherencia a estilos de vida saludables disminuye el riesgo de pérdida de audición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los espejos de Arquímedes (06/09/18) | A lo largo y ancho de la historia, el uso de los espejos inflamables por parte de Arquímedes ha sido puesto en duda por algunos hombres de ciencia, dando lugar a una extensa disputa que llega hasta nuestros días | El País - España |
| Los especialistas revelaron cuántas calorías quema caminar (07/05/24) | Esta simple actividad puede transformarse en un aliado perfecta para quemar calorías y fortalecer tanto el cuerpo como la mente con consejos de expertos en fitness | Infobae |
| Los españoles sufren la desigualdad desde que están en el útero (01/03/18) | El porcentaje de bebés con bajo peso al nacer aumentó un 18% en las mujeres más pobres durante la crisis | El País - España |
| Los espacios verdes arbolados son más favorables para el desarrollo infantil que el pavimento y la hierba (26/04/22) | Las zonas con árboles podrían mitigar más la contaminación atmosférica, el ruido y el calor que los espacios verdes más abiertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los esfuerzos para encontrarle pareja al caracol zurdo que podría morir virgen (24/10/16) | Una rareza de la naturaleza ha sido descubierta en Londres. | BBC - Ciencia |
| Los escarabajos ayudan a mantener la fertilidad del suelo en el Chaco Seco (24/10/23) | Un estudio de especialistas del CONICET demostró el rol fundamental que cumplen estos artrópodos en los ecosistemas de una de las principales regiones ganaderas del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los equipos de resonancia magnética mejoran la asistencia y la investigación en Cardiología (06/06/18) | Una investigación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca analiza la experiencia de un modelo innovador que implantó la primera resonancia magnética gestionada por un servicio de Cardiología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los episodios de apnea del sueño en bebés pueden causar un mayor riesgo de hipertensión en la vida adulta (02/06/23) | En experimentos con ratas observaron que los períodos de baja oxigenación durante los primeros meses de vida pueden derivar en una desregulación del sistema nervioso autónomo simpático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....