SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

9881 a 9900 de 21672

Título Texto Fuente
Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma  (11/03/19) Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma  (12/03/19) Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican qué nutrientes minerales de la roca y el suelo son traspasados a la uva de vino  (05/05/21) Los resultados del estudio indicaron, entre otros aspectos, que altos contenidos de potasio, sodio, hierro, cobre y magnesio en la roca y el suelo pueden traspasarse a las uvas de viñedos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican qué zonas de la retina cambian en pacientes con alzhéimer leve  (10/09/19) La búsqueda de biomarcadores que permitan la detección precoz de la enfermedad de Alzhéimer es uno de los grandes retos de la medicina actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican redes neurona-astrocito que ayudan a entender la depresión y las adicciones  (22/09/22) Investigadores del CSIC han demostrado que los astrocitos son clave para entender el funcionamiento de una región del cerebro relacionada con los estados de ánimo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en Barcelona  (20/09/23) Un equipo investigador da a conocer 54 restos neandertales correspondientes a la Cova Simanya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican sustancias que evitarían progresión de daño renal  (06/03/18) Un grupo de investigadores mexicanos identificó a través de un modelo animal un mecanismo que ayudará a prevenir la progresión del daño renal ocasionado principalmente por hipertensión.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican un "freno interno" de un tumor cerebral  (05/03/20) En estudios de laboratorio, científicos españoles y argentinos descubrieron que una proteína que está asociada al Alzheimer reduce la agresividad del glioma y aumenta su sensibilidad a la quimioterapia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un biomarcador de la enfermedad hepática grasa no alcohólica  (03/07/18) Esta dolencia se relaciona fuertemente con el síndrome de ovario poliquístico, que afecta hasta al 15% de las mujeres en edad reproductiva. El estudio puede llevar al desarrollo de métodos de diagnóstico menos invasivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un biomarcador que predice la eficacia de la terapia CAR-T  (04/10/22) Investigadores describen por primera vez unas características propias de las células CAR-T que condicionan su capacidad terapéutica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un blanco terapéutico del virus de la fiebre aftosa   (04/09/18) El hallazgo de científicos del CONICET podría inspirar la primera terapia dirigida específicamente contra el agente de la enfermedad del ganado o vacunas más efectivas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama  (10/04/18) Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un circuito inmunomodulatorio clave en enfermedades vasculares de la retina  (04/08/20) El estudio publicado en 'Journal of Experimental Medicine' provee nuevas herramientas para el estudio y potencial tratamiento de la causa principal de ceguera en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque  (22/04/19) Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican un gen asociado a un tumor agresivo del cerebro  (20/10/16) El hallazgo de los científicos argentinos podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida  (17/03/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo  (06/04/22) Mutaciones del gen SLC35B2 provocarían un síndrome que, aunque minoritario y desconocido hasta ahora, podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que permanecerían sin diagnóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen causante del síndrome de Opitz C  (10/03/17) La Universidad de Barcelona lo encuentra en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta enfermedad ultrarrara, que afecta apenas a unas sesenta personas en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas  (22/11/18) El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen que mejora cualidades nutricionales del trigo  (13/06/22) Un gen de una especie de cereal silvestre (Hordeum chilense) potencia las propiedades nutritivas y la coloración amarilla de éste, indicador de su buena calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda