SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

10181 a 10200 de 26794

Título Texto Fuente
Los delfines mulares tienen un séptimo sentido: sienten la electricidad  (01/12/23) Estos delfínidos usan los campos eléctricos para localizar a sus presas escondidas en el fondo del mar  El País - España
Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos"  (04/12/23) El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta  El País - España
El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo  (05/12/23) El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad  El País - España
Unos mosquitos atrapados en ámbar hace 130 millones de años demuestran que los machos también chupaban la sangre  (06/12/23) El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia  El País - España
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano?  (12/12/23) Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas  El País - España
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años  (14/12/23) El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación  El País - España
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años  (15/12/23) El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación  El País - España
Descargas rápidas: por qué la NASA recurre al láser para las comunicaciones espaciales de última generación  (18/12/23) Las primeras pruebas de comunicaciones ópticas lejos de la Tierra tendrán lugar a bordo de la nave espacial ‘Psyche’, camino hacia un asteroide  El País - España
Revelados los puntos débiles de la proteína que provoca uno de cada 10 cánceres  (19/12/23) Cuatro investigadores de Barcelona logran el primer mapa de los sitios vulnerables de la proteína KRAS, cuyas mutaciones, a menudo asociadas al tabaquismo, causan millones de tumores  El País - España
La humanidad ya ha extinguido más de 1.400 especies de aves, el doble de lo que se pensaba  (20/12/23) Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros  El País - España
¿Las especies de plantas también se están extinguiendo?  (21/12/23) El 77% de las especies que se describieron en el año 2020 están en grados altos de amenaza  El País - España
El secreto del queso cheddar está en los microbios  (22/12/23) Un estudio revela las complejas interacciones entre bacterias que dan su característico sabor a uno de los quesos más populares del mundo  El País - España
Las parejas comparten enfermedades, aunque no sean contagiosas  (22/12/23) Un estudio muestra que tener una pareja con hipertensión incrementa el riesgo de sufrirla también, como sucede con la depresión y la ansiedad o las úlceras. El tratamiento conjunto ayudaría a combatirlas  El País - España
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?  (26/12/23) El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco  El País - España
¿Existen diferentes tipos de microplásticos?  (27/12/23) Además del riesgo biológico y ecológico, estos desechos tienen efectos sociológicos y económicos  El País - España
La hipótesis del mono borracho o por qué nos gustan tanto la cerveza y el vino  (28/12/23) Varias teorías científicas proponen que el gusto por el alcohol podría tener unas raíces evolutivas muy antiguas  El País - España
Las grabaciones de la vida de un bebé de un año entrenan a una IA para aprender palabras  (02/02/24) Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos  El País - España
Identificado uno de los motivos por los que las mujeres sufren más enfermedades autoinmunes  (02/02/24) Un gen del cromosoma sexual femenino X incrementa el riesgo de padecer dolencias como el lupus o la esclerosis  El País - España
El hallazgo de restos de los primeros humanos al norte de los Alpes añade incógnitas a la relación entre sapiens y neandertales  (02/02/24) Un estudio secuencia el ADN prehistórico para resolver el misterio de la autoría de unas flechas de hace 47.000 años en el frío corazón de Europa  El País - España
Vídeo | Llegar a la Luna sigue siendo muy difícil 60 años después  (05/02/24) El periodista de ‘Materia’ Daniel Mediavilla explica en ‘Esto va (d)espacio’ cuales son las dificultades a las que siguen enfrentándose las naves para alcanzar el satélite  El País - España

Agenda