SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

10261 a 10280 de 25843

Título Texto Fuente
Logran utilizar nanorobots para buscar y destruir tumores  (14/02/18) La tecnología desarrollada puede usarse para muchos tipos de cáncer, según los expertos.  Clarín
Una nueva técnica permite medir la elasticidad de la córnea combinando imágenes con pulso de aire  (05/12/16) La tecnología desarrollada permite la medición en vivo en pacientes, y se pueden transferir al diagnóstico clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una biorrefinería convertirá biomasas renovables en intermediarios químicos verdes en Brasil  (30/08/19) La tecnología desarrollada en BioativosGroup está programada para procesar más de 20 tipos de biomasas a partir de 2020  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
3 maneras en que la tecnología de los alimentos está transformando lo que comemos  (26/04/18) La tecnología de los alimentos ha crecido a pasos agigantados en los últimos años.  BBC - Ciencia
Pasar más de 5 horas frente a las pantallas sube un 43% el riesgo de obesidad infantil  (15/12/16) La tecnología "engorda". Surge de un estudio publicado por The Journal of Pediatrics que abarcó a 24.800 chicos de 14 a 18 años.   Clarín
Una metodología sensible y sustentable mide compuestos tóxicos derivados de la combustión del tabaco  (28/06/21) La técnica, cuyo desarrollo fue liderado por investigadoras del Instituto de Química de San Luis, analizó muestras de cinco marcas reconocidas que se distribuyen en el país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las bacterias podrían funcionar como sensores para detectar el cáncer  (18/09/23) La técnica ya fue probada por científicos de Estados Unidos y Australia en ratones con tumores de colon. En qué consiste la estrategia y cuáles serán los próximos pasos  Infobae
Edición genética en embriones: gran logro científico con pocos pacientes  (04/08/17) La técnica sería útil en algunos casos, porque hay otras formas de evitar la transferencia de mutaciones en la fertilización asistida. Quienes padecen enfermedades no ven un dilema ético en que se aplique este método.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una médica argentina logra regenerar cartílago articular de la rodilla con células del propio paciente  (25/09/24) La técnica se llama "implante de condrocitos autólogos" y no solo elimina el dolor, sino que permite retomar la práctica deportiva de alto rendimiento  El destape web
Demuestran que se pueden robar datos de computadoras sin Internet a través de la red eléctrica  (19/04/18) La técnica se denomina "PowerHammer", y usa un malware especialmente diseñado.  Clarín
¿Cómo hacer censos de peces? Científicos proponen un ingenioso método  (07/03/18) La técnica se basa en la combinación de una tabla de barrenar, un GPS, un reloj y un software gratuito. Y ahorra hasta un 75% el tiempo de buceo para contar el número y la abundancia de cada una de las especies de peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo hacer censos de peces? científicos proponen un ingenioso método  (05/03/18) La técnica se basa en la combinación de una tabla de barrenar, un GPS, un reloj y un software gratuito. Y ahorra hasta un 75% el tiempo de buceo para contar el número y la abundancia de cada una de las especies de peces.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El primer potro nacido a partir de un embrión congelado  (20/02/17) La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción  El Mundo (España)
COVID-19: medirán niveles del coronavirus en aguas cloacales  (11/06/20) La técnica permitirá establecer cómo se modifica a lo largo del tiempo la cantidad de virus excretado en materia fecal como una medida de la circulación del virus en la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el método escandinavo para parejas que promete una mejor calidad de sueño  (01/07/24) La técnica es una alternativa menos drástica al “divorcio nocturno”, que implica dormir en camas separadas o habitaciones diferentes  Infobae
A 50 años de revolucionar la medicina, el bypass sigue salvando vidas  (08/05/17) La técnica desarrollada por Favaloro hoy se usa en cuadros complejos y representa el 30% de las operaciones cardíacas.  Clarín
El bypass de Favaloro, entre los 400 inventos que cambiaron la historia  (07/03/19) La técnica desarrollada por el cardiocirujano argentino fue incluída en la plataforma cultural del buscador. Allí se puede hacer un recorrido online sobre la vida y trayectoria del legendario médico.  El Litoral
Descubren el secreto del éxito de los espermatozoides para llegar hasta el óvulo  (21/03/17) La técnica de natación de los espermatozoides se basa en una simple fórmula matemática.  BBC - Ciencia
Desarrollan test que contribuye a establecer el nivel de riesgo cariogénico  (28/08/20) La técnica de los investigadores de la Facultad de Odontología de la UBA determina la cantidad de estreptococos del grupo mutans por mililitro de saliva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan método para identificar la “huella dactilar” de la leche Argentina  (11/03/19) La técnica de investigadores de Córdoba es un complemento a la documentación para establecer la trazabilidad desde el sitio de origen.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda