LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La hipertensión aumentó un 8,5% en sólo 7 años (17/10/16) | Estudio presentado en el Congreso Argentino de Cardiología. El 36,3 % de los adultos en el país ya sufre esta enfermedad. Preocupan el desconocimiento y la falta de controles. | Clarín |
Identifican enfermedades en dinosaurios depredadores que vivieron en la Patagonia a fines del período Cretácico (02/02/24) | Estudio protagonizado por paleontólogos del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proteger grandes áreas oceánicas no tiene un impacto negativo en el sector pesquero (05/06/23) | Estudio publicado cinco años después de la creación del Parque Nacional Revillagigedo de México, el área marina completamente protegida más grande de América del Norte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación revela la formación y destrucción mensual de grandes cantidades de agua en el espacio (04/03/24) | Estudio publicado en 'Nature Astronomy' por un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen el genoma mitocondrial de dos especies nativas de caracoles de la Amazonia peruana (10/10/23) | Estudio publicado en la revista científica 'Genes' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La contaminación del tráfico llega al Himalaya (17/05/17) | Estudio realizado a 5.300 metros de altura | El Mundo (España) |
Los cambios en el clima incrementan las poblaciones de parásitos de los herrerillos (15/05/24) | Estudio realizado durante 20 años en Valsaín (Segovia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los habitantes de zonas costeras, en riesgo por la contaminación de mercurio y microplásticos (24/10/23) | Estudio realizado en el Pacífico colombiano que se ampliará a las costas del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson (01/12/23) | Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo está matando ranas en todo el mundo, pero las bacterias de su piel podrían protegerlas (05/02/21) | Estudio realizado por investigadores de la UCR muestra que las cepas circulantes en el país pertenecen a un grupo global muy virulento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los científicos mejoran sus habilidades educativas y comunicativas al trabajar con maestros (22/12/22) | Estudio realizado tras una experiencia en el Canal de Panamá | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un proceso de reciclaje de gas cerca de un agujero negro supermasivo (03/11/23) | Estudio sin precedentes realizado con el observatorio ALMA a una resolución sin precedentes de cerca de un año luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos del veneno de la serpiente de cascabel poseen acción contra el virus de la hepatitis C (22/02/18) | Estudios a cargo de científicos de Brasil publicados en 'PLOS ONE' y 'Scientific Reports', también muestran la eficacia de sustancias extraídas de la flora local en el combate contra ese microorganismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No solo nos ocurre a nosotros: otros animales cambian sus hábitos sociales en la vejez (04/09/24) | Estudios a largo plazo revelan lo que los ciervos, las ovejas y los macacos ancianos hacen en sus últimos años de vida | El País - España |
No dormir afecta a diferentes regiones del cerebro (22/08/16) | Estudios anteriores ya habían sugerido que la función del cerebro se ve influida por el tiempo en el que una persona está despierta y dormida | Reconquista.com.ar |
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo (24/04/25) | Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono | Infobae |
La infección por COVID-19 podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2: cuál es el rol de la vacunación (15/08/24) | Estudios británicos publicados en The Lancet confirmaron una incidencia dos veces más alta en personas hospitalizadas por el coronavirus y un 11% superior en aquellas no internadas. Los detalles | Infobae |
Investigación. ¿De qué lado hay que dormir? (09/08/18) | Estudios científicos aclaran cómo se consigue un mejor descanso nocturno y qué postura es más saludable. | Clarín |
Miles de estrellas se volverán invisibles para los humanos dentro de 20 años (30/05/23) | Estudios científicos advierten sobre el problema de la contaminación lumínica causada por el uso inadecuado de la luz artificial. | Infobae |
Beneficios, historia y mitos sobre el mate (25/11/22) | Estudios científicos comprobaron que, entre los beneficios de la infusión nacional de los argentinos, se cuentan sus propiedades antioxidantes, su variedad de minerales y vitaminas, así como que protege la función cardiovascular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |