LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades
En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.
Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.
Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación
La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada
Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.
Yanina Gruden en La Butaca
La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".
Uno (Santa Fe)
Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo
El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación
Clarín
Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga
Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.
Página 12
Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes
Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.
Infobae
Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir
Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.
Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental
Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio
Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias
El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente
Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera
Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo
El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025
Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica
Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial
El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos
Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness
Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas
La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo
Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1
El Mundo (España)
Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha
El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.
BBC - Ciencia
"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra
Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.
Svetlana Mojsov, la científica que descubrió la hormona GLP-1 usada en medicamentos contra la diabetes e inyecciones para bajar de peso (y que casi borran de la historia)
Una de las científicas clave detrás de este avance fue Svetlana Mojsov.
Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg
La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.
Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa
"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".
El País - España
El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años
Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Energía a partir de las olas del mar (06/07/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata forman parte de una red nacional que impulsa la energía undimotriz en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Energía nuclear: Un tanque para el RA-10 (04/03/24) | La empresa INVAP terminó de fabricar el tanque reflector del reactor de investigación RA-10. Su diseño y producción implicó un desafío para la ingeniería nacional y es un hito para la industria nuclear argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México (04/05/18) | La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un campo en creciente expansión a nivel mundial | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Energía solar para Río Gallegos (22/09/25) | En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Energía sustentable para Yucatán (22/06/17) | Trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Energía verde: biocombustible de microalgas (02/12/16) | Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Energías limpias: el extraordinario aumento del uso de grasa de animales para producir combustibles ecológicos (02/06/23) | La grasa de cerdos, vacas y pollos muertos se está utilizando para fabricar combustibles para aviones más ecológicos. Sin embargo, un estudio advierte que esta tendencia terminará siendo peor para el planeta. | BBC - Ciencia |
| Energías renovables: su potencial económico en México (23/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Energías renovables: su potencial económico en México (24/11/17) | Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables (29/10/25) | El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica | El Diario (Paraná) |
| Enfermedad animal, amenaza humana (07/11/16) | La lucha contra las zoonosis | El Mundo (España) |
| Enfermedad celíaca: cómo vivir con ella (05/05/21) | Una vez que se tiene el diagnóstico se deben hacer algunos cambios en la alimentación debido a que no se debe consumir gluten. | El Litoral |
| Enfermedad de Chagas: la búsqueda del paciente asintomático es clave para acceder al tratamiento (14/04/23) | En el Día Mundial de esta patología, la doctora Silvia Gold, presidenta de la Fundación Mundo Sano, resaltó la importancia de la atención primaria para detectar a las personas afectadas y que puedan arribar al diagnóstico | Infobae |
| Enfermedad de Chagas: por qué es clave el diagnóstico oportuno en mujeres jóvenes (19/04/23) | La transmisión vertical de madre a hijo es actualmente la principal vía de nuevos casos de infección por Trypanosoma cruzi. | El Litoral |
| Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa: por qué es necesaria una ley para proteger a los pacientes (19/05/22) | Se trata de dos enfermedades inflamatorias intestinales que no tienen cura, pero se pueden controlar. Tienen impacto físico y en la vida social, laboral y emocional. Estos son los síntomas y las dificultades de quienes las padecen | Infobae |
| Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa: qué son y cuáles son los últimos avances para tratarlas (12/04/24) | Ambas son formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). | Infobae |
| Enfermedad de Fabry: qué es y por qué es importante el diagnóstico temprano de esta patología poco frecuente (01/03/24) | En el Día Mundial de las llamadas enfermedades raras un especialista explicó a Infobae de qué se trata esta condición cuyo diagnóstico tardío puede llevar a la muerte. | Infobae |
| Enfermedad de Parkinson: la acumulación inusual de una proteína sería otra de las causas del trastorno (24/08/22) | La identificaron científicos de Japón al examinar el cerebro de un paciente. Por qué consideran que el hallazgo puede ser útil para futuros tratamientos | Infobae |
| Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico (10/06/24) | Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal. | Infobae |
| Enfermedad del hígado graso no alcohólico: hallan relación entre genes del paciente y las bacterias que colonizan el hígado (11/02/22) | El estudio basado en el análisis de muestras de 116 pacientes, abre caminos para explorar la búsqueda de terapias que mejoren el tratamiento de esa condición que tiene una prevalencia aproximada de 25% a nivel global. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....