ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian función del cerebelo en Parkinson (22/02/17) | Un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE), estudia la relación entre el cerebelo y los ganglios basales con la finalidad de proponer al cerebelo como un blanco terapéutico ante enfermedades locomotoras degenerativas, como | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima (09/11/16) | Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, realizan un estudio sobre el Impacto del cambio climático en la salud en el estado de Colima. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México (29/09/16) | Científica lleva a cabo una línea de investigación que tiene como objetivo conocer el impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian instalar una "media sombra" en la atmósfera para enfriar la Tierra (07/11/22) | Se trata de una de las tecnologías más controversiales para enfrentar el cambio climático que se está evaluando en el mundo | LT10 |
Estudian la adaptación de plantas de tomate en caso de anegamiento de suelos e inundación (10/07/19) | Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano (26/05/17) | El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la aplicación de bioestimulantes para mitigar el efecto del estrés hídrico en el maíz (27/06/24) | Integrantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Manfredi (Córdoba) desarrollan una investigación relativa al empleo de bioestimulantes en el cultivo de maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la cera de abejas en la elaboración de alimentos para personas con celiaquía (29/05/23) | Se trata de una línea de investigación que combina lo saludable con la producción a base de materias primas regionales. | Agencia Télam |
Estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 con un modelo matemático (22/06/21) | Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la conexión de Santa Fe con otras ciudades (23/10/24) | Jaquelina Santiago, docente investigadora de FADU-UNL, cuenta qué aporta la ciencia para una Santa Fe mejor conectada. | LT10 |
Estudian la cría de insectos para alimentación humana como una alternativa nutritiva y ecológica (20/10/23) | Algunas especies sirven como alimentación del ganado, las mascotas y los seres humanos, según la FAO. | Infobae |
Estudian la dispersión de especies salicáceas en la cuenca del río Limay (26/12/17) | El objetivo del estudio es explicar las causas de los desplazamientos de estas plantas ribereñas. Para tal fin se utilizó un programa de procesamiento digital de imágenes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la ecología, la genética y la gestión de las poblaciones silvestres de alcaudón real (07/06/17) | Investigadores de la UCAV, la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y la Universidad de Navarra han analizado las respuestas de los organismos a las alteraciones provocadas por el hombre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables (05/04/18) | Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables (06/04/18) | Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la evolución de peces fósiles de la era de los dinosaurios (20/10/22) | Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudia, desde un punto de vista evolutivo, ciertos patrones morfológicos de peces fósiles de la Era Mesozoica en ambientes continentales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la forma de mitigar el impacto de la pobreza en el cerebro (18/07/16) | Desde la neurociencia analizan diferentes estrategias para mitigar o revertir las consecuencias de la pobreza en el cerebro. | La Nación |
Estudian la iluminación en hospitales tucumanos y el ingreso de la luz natural (20/02/25) | Investigadoras tucumanas realizaron medicaciones fotométricas y encuestas de satisfacción en centros de salud de la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la incidencia del factor ambiental en el cáncer (08/04/19) | Dos proyectos de investigación de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro fueron seleccionados y serán financiados por el Instituto Nacional del Cáncer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la participación ciudadana en entornos virtuales en Argentina (13/05/19) | Analizan a la comunidad virtual de “Argentina Ni Una Menos” durante el período 2015 y 2016 para indagar acerca de las "disputas e intereses de la sociedad civil actual en relación a la capacidad comunicativa de las organizaciones sociales". | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |