ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Transición energética equitativa? Las desigualdades de género en el sector energético argentino (15/08/24) | Estereotipos, techos de cristal y micromachismos cotidianos son algunas barreras que tienen que enfrentar las mujeres para avanzar en ámbitos masculinizados como el de la energía. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad (27/02/23) | Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”. | Infobae |
En la Argentina, uno de cada diez chicos de entre 5 y 15 años trabaja (09/06/23) | Esto afecta su escolarización, su desarrollo y su salud; en el ámbito rural, el número se duplica y llega casi a la mitad en adolescentes de 16 y 17 años | El destape web |
Zonas costeras de Haití y El Salvador se fortalecen en el monitoreo del recurso hídrico y la variabilidad climática (05/07/17) | Esto como parte de las acciones del proyecto WaterClima-LAC que buscan propiciar la gestión integral del recurso hídrico en estos países | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué le hace el coronavirus al cuerpo? (12/03/20) | Esto es lo que han aprendido los científicos sobre la forma en que el nuevo virus infecta y ataca las células y cómo puede afectar otros órganos además de los pulmones. | Clarín |
La salmonela posee resistencia a diferentes tipos de antibióticos (09/11/18) | Esto es lo que indica una investigación sobre esta bacteria común que provoca infecciones alimentarias. También se identificaron 39 genes responsables de dicha resistência | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro genera neuronas nuevas a lo largo de toda la vida porque así facilitaría la adaptación a los cambios del ambiente (23/10/23) | Esto es una evidencia de que la plasticidad neuronal del cerebro es limitada, lo que explicaría la necesidad de la existencia de neurogénesis adulta. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Once países de América Latina y el Caribe se reúnen para caracterizar sus sistemas productivos lecheros (20/03/18) | Esto les permitirá conocer el estado del sector lechero, sus puntos críticos y áreas en las que trabajar para obtener más beneficios económicos, sociales y ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las várices no son sólo un problema de mujeres (16/08/16) | Esto perjudica a ambos sexos por igual y afecta a los vasos sanguíneos de las extremidades inferiores generando un dolor punzante, hinchazones y una movilidad reducida. | LT10 |
Garantizan la criopreservación de óvulos y espermatozoides a quienes reciban tratamiento oncológico (08/08/16) | Esto permite que, tras el abordaje contra el cáncer que altera la fertilidad, los pacientes puedan ser padres. El tratamiento es de acceso universal y gratuito para personas sin obra social en el sistema público. | Reconquista.com.ar |
4 científicos explican cómo la pobreza puede afectar nuestro cerebro (31/05/17) | Esto se puede deber a una mala nutrición, a la situación de estrés por el entorno familiar en el que viven o a la falta de atención que reciben de sus padres, entre otros factores. | BBC - Ciencia |
El fenómeno astronómico que no volverá hasta dentro de 10 años: Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno alineados (28/08/24) | Esto suele producirse varias veces al año pero lo extraordinario es que este miércoles en vez de alinearse cinco planetas, que es lo habitual, son seis | El Mundo (España) |
Hallaron evidencias de diversas moléculas orgánicas en el cráter de Jezero en Marte (13/07/23) | Esto sugiere que pudo existir un ciclo geoquímico más complejo de lo pensado. El descubrimiento se desprende de datos del rover Perseverance de la NASA | Infobae |
Las tres claves de los “superagers”, que a los 80 años tienen la vitalidad de los 50 (01/08/23) | Estos adultos mayores poseen una agilidad y memoria de personas 30 años menores. Qué ha revelado hasta ahora la ciencia sobre su cerebro y su estilo de vida | Infobae |
Las tres claves de los “superagers”, que a los 80 años tienen la vitalidad de los 50 (04/08/23) | Estos adultos mayores poseen una agilidad y memoria de personas 30 años menores. Qué ha revelado hasta ahora la ciencia sobre su cerebro y su estilo de vida | Infobae |
Qué son los probióticos y por qué pueden acelerar la recuperación tras el COVID (25/02/22) | Estos alimentos mejoran la digestión, la absorción de nutrientes y la microbiota intestinal, lugar donde se activa el sistema inmunológico del cuerpo humano | Infobae |
Alimentos nutracéuticos, el futuro de la ganadería del NEA (10/07/18) | Estos alimentos son aquellos que además del aporte nutricional están orientados a la prevención de enfermedades | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un análisis de la harina y el arroz indica altas tasas de toxinas fúngicas perjudiciales en Brasil (03/05/24) | Estos alimentos, presentes en los hogares de las familias brasileñas que participaron en la investigación, se encontraban almacenados para su futuro consumo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La piel y las glándulas permiten la adaptación de las ranas del género 'Pristimantis' a casi todos los ecosistemas (01/06/23) | Estos anfibios habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son muy frecuentes en Colombia y Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La piel y las glándulas permiten la adaptación de las ranas del género 'Pristimantis' a casi todos los ecosistemas (02/06/23) | Estos anfibios habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son muy frecuentes en Colombia y Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |