LT10
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.
La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida
La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.
Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya
Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.
El Diario (Paraná)
Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades
Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.
Clarín
La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión
Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.
El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos
Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia
“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.
Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro
Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares
Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.
Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática
Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre
Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva
Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina
Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas
Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece
Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.
El Mundo (España)
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas
Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos
Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.
El País - España
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento
El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.
Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana
La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se cumplen 20 años de los transgénicos: qué cambió con esta tecnología (01/09/16) | Este año se cumplen 20 años de los transgénicos en la Argentina, cuyo primer cultivo fue con la soja tolerante al herbicida glifosato, aprobada en 1996. | La Nación |
2024 es bisiesto: ¿desde cuándo existen estos años y por qué el día adicional se añade en febrero? (04/03/24) | Este año va a durar 366 días en lugar de los tradicionales 365. Un día adicional, el 29 de febrero, que hace fácil identificar a estos años como bisiestos. | BBC - Ciencia |
Importante distinción para dos científicas que investigan los engranajes del cáncer (02/10/19) | Este año Vanesa Gottifredi, del Instituto Leloir, y María Florencia Cayrol, de la UCA, ganaron el L'Oréal-Unesco "Por Las Mujeres en la Ciencia"; cuatro menciones a jóvenes investigadoras | La Nación |
Cómo es el plan del Gobierno para evitar que vuelvan a faltar los repelentes en el verano (15/08/24) | Este año, Argentina registró un pico histórico de casos de dengue, con un total de 556,820 contagios y 404 muertes. | Infobae |
Nobel de Medicina por iluminar el mecanismo de reciclaje del organismo (04/10/16) | Este año, los US$ 930.000 son para un único investigador, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, de 71 años, investigador de la autofagia celular | La Nación |
La ivermectina tendría un efecto antiviral en pacientes con COVID-19, según un estudio argentino publicado en una revista internacional (22/06/21) | Este antiparasitario ha mostrado una potente actividad contra el SARS-CoV-2 in vitro, según un estudio realizado en la Argentina que se publicó en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet | Infobae |
La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas (18/09/25) | Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal | El Mundo (España) |
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento (05/02/25) | Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos descubrieron un enorme tesoro de metales raros en residuos de carbón que podría revolucionar la energía limpia (09/12/24) | Este avance ofrece una alternativa ecológica para aprovechar materiales que normalmente se descartan | Infobae |
Descritos los genes del trigo que se activan como respuesta a la sequía en el campo (28/02/19) | Este avance permitirá un nuevo enfoque para afinar los procesos de mejora y obtención de variedades equipadas genéticamente para afrontar las condiciones climáticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema detecta y estima con mayor precisión las maniobras de los satélites (27/06/23) | Este avance puede ayudar a reducir el problema de la basura espacial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados (24/05/24) | Este avance tecnológico es un paso importante en el desarrollo de robots más robustos y versátiles para la exploración espacial y polar | El Mundo (España) |
El gigantesco lago que de repente pasó de ser color verde esmeralda a teñirse de rojo sangre (y que se ve desde el espacio) (04/08/16) | Este cambio de color, del lago Urmía, en el norte de Irán, ocurrió en cuestión de meses. | BBC - Ciencia |
Segundo paciente sin rastro de VIH tras un trasplante de células madre (06/03/19) | Este caso, similar al del 'paciente de Berlín', lleva 18 meses libre del virus sin antirretrovirales | El País - España |
El superalimento clave para los mayores de 50: ayuda a ganar músculo y a retrasar el envejecimiento (02/08/24) | Este cereal tiene un impresionante perfil nutricional y múltiples beneficios para la salud | Infobae |
“Estamos diseñando un sistema químico que se comporta como un ser vivo” (30/10/17) | Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas | El País - España |
Ideal para los astronautas: crean una lechuga modificada genéticamente que ayuda a los huesos (28/03/22) | Este clásico de las ensaladas solo tiene ventajas. De acuerdo con un estudio, sería esencial para vuelos aeroespaciales de largo alcance, ya que evitaría la pérdida ósea en el espacio | Infobae |
Una nueva especie de colibrí de los Andes ecuatorianos, ya en peligro crítico (03/10/18) | Este colibrí se encuentra solo a lo largo de arroyos arbolados en un área de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, y los investigadores estiman que no hay más de 750 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo funcionarán los megaespejos del mayor telescopio óptico del mundo que se construye en Chile (29/08/24) | Este colosal “ojo en el cielo” está diseñado para captar imágenes del universo con una precisión y detalle sin precedentes, y se espera que comience a operar en 2028 | Infobae |
La fibra: el nutriente olvidado que necesitamos más de lo que creemos (19/02/25) | Este componente es esencial para la digestión, la salud del corazón y la prevención de enfermedades. Sin embargo, según Women’s Health, la mayoría de las personas no consume la cantidad diaria recomendada | Infobae |