ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas (31/05/24) | Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así es el Smart Bus, el colectivo autónomo chino guiado por las marcas viales del asfalto (07/06/17) | Este transporte modular desarrollado por China Railway Stock Company busca ser una alternativa de menor costo para ciudades del gigante asiático que no pueden desplegar un sistema subterráneo | La Nación |
200 condenados por violencia de género se someten a realidad virtual para empatizar con las víctimas (27/02/18) | Este tratamiento sitúa a los agresores machistas en la piel de sus víctimas para que vivan una sensación de amenaza y de miedo | El Mundo (España) |
ANMAT aprobó un tratamiento innovador para el mieloma múltiple: cómo actúa y para qué pacientes está indicado (02/10/24) | Este tratamiento, desarrollado para atacar tanto las células cancerosas como el sistema inmune, ofrece una nueva esperanza para pacientes con la enfermedad avanzada | Infobae |
Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80 (10/06/25) | Este tumor es uno de los que se incrementan entre menores de 50 sin que aún se hayan identificado los motivos | El País - España |
El 63 % de los graduados realiza una actividad acorde a su carrera (27/02/19) | Este valor se desprende de una encuesta, elaborada por la Secretaría General de la UNL, a través del Programa de Graduados, de la que participaron 2.400 personas. | LT10 |
Cuál es la planta acuática llena de nutrientes que previene la anemia y la osteoporosis (06/08/24) | Este vegetal fue cultivado desde la antigüedad y es venerado en dietas mediterráneas. Posee un perfil nutricional único que lo hace indispensable para la salud | Infobae |
¿Fenómeno El Niño o calentamiento global? (25/07/17) | Este verano, la temperatura alcanzó picos a los que los limeños no están acostumbrados. La Dra. María Elena López, directora de la Maestría en Física de la PUCP, explica los motivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se realizará en el Paraninfo el primer simulacro de juicio por jurados (24/05/24) | Este viernes 24 de mayo a partir de las 17.30 se realizará una muestra de cómo funcionaría un juicio por jurados en Santa Fe. Es una actividad abierta para todo el público y gratuita, pero hay que inscribirse previamente. | LT10 |
Por qué este 6 de julio la Tierra se moverá 7.000 km por hora más despacio (04/07/18) | Este viernes 6 de julio estaremos en nuestro punto más lejano al Sol durante 2018. | BBC - Ciencia |
Suma Ciencia en México (07/09/17) | Este viernes 8 de septiembre, la divulgación científica volverá a tomar las calles de México en un esfuerzo que busca cautivar a la sociedad para acercarse a la ciencia y tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Se pone en marcha el IHUCSO Litoral (19/08/16) | Este viernes se pondrá en funciones al nuevo director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral y se estrenarán instalaciones en Ciudad Universitaria. | LT10 |
Visible desde España: todo sobre el eclipse de luna más largo del siglo (30/07/18) | Este viernes, tras el atardecer, será visible desde toda España un eclipse total de Luna. | El Mundo (España) |
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro (11/02/19) | Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El virus de la lengua azul evade la respuesta inmune del hospedador para desencadenar la enfermedad (14/02/25) | Este virus, que afecta sobre todo al ganado ovino y a otros rumiantes, es capaz de degradar una proteína del hospedador clave para activar su sistema inmunológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“En un mundo donde los problemas globales paralizan, el agua nos trae de vuelta a casa” (13/09/22) | Esteban Jobbagy se recibió de agrónomo en la UBA, se especializó en el exterior y hoy trabaja en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis. | Agencia Télam |
Esteban Quispe, el genio boliviano que fabrica robots con desechos (22/11/16) | Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura" | BBC - Ciencia |
"Es necesario prestar atención a la dimensión moral de la violencia" (04/06/18) | Esteban Rodríguez Alzueta comparte sus investigaciones sobre los jóvenes y la violencia institucional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La doctrina Chocobar y la cultura de la rudeza (05/12/18) | Esteban Rodríguez Alzueta, abogado y especialista en violencias urbanas, sobre los jóvenes y la estigmatización social | Página 12 |
Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda (28/02/25) | Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región. | LT10 |