SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades

En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.

Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.

Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación

La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada

Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.

Yanina Gruden en La Butaca

La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".

Uno (Santa Fe)

Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo

El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación

Clarín

Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.

Página 12

Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.

Infobae

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.

Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental

Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera

Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial

El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos

Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo

Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

El Mundo (España)

Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha

El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.

BBC - Ciencia

"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg

La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.

Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa

"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".

El País - España

El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años

Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies

10401 a 10420 de 26772

Título Texto Fuente
Los restos de arcos y flechas más antiguos de Europa, hallados en la Cueva de los Murciélagos de Granada  (06/12/24) Las cuerdas, de hace unos 7.200 años, son de tendones de animales trenzados como se sigue haciendo hoy  El País - España
La NASA vuelve a retrasar hasta 2027 el regreso de astronautas a la Luna  (06/12/24) El administrador de la agencia, Bill Nelson, cree que todavía hay margen para llegar antes que los chinos en 2030  El País - España
Descubren el primer zigzag de Einstein  (09/12/24) El misterioso fenómeno puede ayudar a entender la expansión del universo o la materia oscura  El País - España
¿Cómo se sabe que existe la materia oscura si no puede detectarse?  (10/12/24) A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de microondas  El País - España
La incidencia de cáncer de colon aumenta entre los jóvenes de los países occidentales, aunque no en España  (12/12/24) Un estudio realizado en 50 países confirma una tendencia que intriga a la comunidad médica. “Es un fenómeno global y sus causas son difíciles de abordar”, alertan los autores  El País - España
¿Estamos ante un mundo ficticio o la realidad es cosa de nuestra imaginación?  (13/12/24) En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria.  El País - España
El misterioso episodio de violencia extrema de la Edad del Bronce británica: “Una represalia desmedida”  (16/12/24) Un equipo de arqueólogos han analizado más de 3.000 huesos y fragmentos humanos de un yacimiento de Inglaterra que data de la Edad del Bronce  El País - España
¿Puede el agua disolver cualquier líquido?  (17/12/24) Es un disolvente universal y, aunque sus moléculas tienen una capacidad única en la naturaleza para interactuar con otras, eso no significa que pueda diluir sustancias como el aceite  El País - España
Lluís y Gemma, las caras de ayer y hoy de la diabetes tipo 1: “Me dijeron: ‘Te tienes que portar bien o te vas a la puñeta’”  (17/12/24) A diferencia de la tipo 2, que está más vinculada a la obesidad, esta enfermedad es de carácter autoinmune.  El País - España
Los gatos nos escuchan más de lo que parece: superan a bebés en un juego de asociar palabras  (18/12/24) Un nuevo estudio profundiza en la capacidad de los felinos domésticos de escuchar a sus cuidadores y reaccionar frente a estímulos breves  El País - España
La NASA vuelve a retrasar la vuelta de los dos astronautas ‘colgados’ en órbita: iban ocho días y estarán casi un año  (19/12/24) Suni Williams y Butch Wilmore llegaron a la Estación Espacial Internacional en junio en la fallida Starliner de Boeing y no regresarán a la Tierra hasta marzo o abril  El País - España
¿Por qué existe la idea errónea de que las vacunas provocan autismo?  (20/12/24) Esta falsa relación surgió en 1998, cuando el cirujano británico Andrew Wakefield publicó un artículo al respecto, y ha sido ‘resucitada’ estos días por Donald Trump  El País - España
La vida transcurre despacio bajo tierra  (23/12/24) Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evolución y la supervivencia de la vida  El País - España
¿Por qué en el universo todo gira?  (26/12/24) Muchas de las estructuras que conocemos a diferentes escalas, estrellas, planetas y otras más grandes sí giran, pero hay matices  El País - España
Los colibríes prosperan con un estilo de vida extremo. He aquí cómo lo hacen  (27/12/24) Animación suspendida nocturna, una dieta (casi) exclusivamente a base de azúcar, la habilidad de volar hacia atrás y largas migraciones: todo ello demuestra que estas diminutas aves son poderosas  El País - España
50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?  (30/12/24) La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos  El País - España
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba  (30/12/24) Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia  El País - España
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres  (05/02/25) Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación  El País - España
Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería  (07/02/25) El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores  El País - España
¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos  (07/02/25) La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer  El País - España

Agenda