LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral (28/02/24) | La turbina del campus UNTDF de sede Ushuaia se encuentra en etapa de monitoreo, funcionando de forma alternada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Respiración asistida para Tutankamón: así es el proyecto para salvar la tumba del faraón (25/03/19) | La tumba de Tutankamón ha estado al borde de la asfixia por millones de turistas. | El Mundo (España) |
| Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis (31/03/25) | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| La función de la trompa de los elefantes que quizás no conocías (14/08/18) | La trompa de los elefantes es como una llave multiusos. | BBC - Ciencia |
| Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra (25/03/24) | La tromenta geomagnética brinda la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas | Infobae |
| Christina Koch, astronauta de Artemis 2: “Vamos a ver partes de la Luna que nunca han sido miradas por ojos humanos” (25/09/25) | La tripulación más diversa en la historia lunar de la NASA bautiza a su nave espacial ‘Integridad’ | El País - España |
| “Un salto gigante hacia adelante”: regresa la misión de astronautas no profesionales que marca un hito en la exploración espacial (16/09/24) | La tripulación de la cápsula Polaris Dawn de SpaceX regresó a la Tierra, este domingo, después de cinco días en órbita, tras una misión histórica que incluyó la primera caminata espacial comercial del mundo. | BBC - Ciencia |
| Todos los detalles sobre la nueva misión de la NASA y Space X (23/09/24) | La tripulación de Crew-9 se prepara para realizar investigaciones clave en microgravedad, avanzando en los objetivos de exploración lunar y de Marte | Infobae |
| Los secretos que guarda la tribu que ha vivido durante 40.000 años en el lugar donde se originó el homo sapiens (07/08/17) | La tribu Hadza es una de las últimas sociedades cazadoras recolectoras que existen en el mundo | BBC - Ciencia |
| Enfermedad de Chagas: por qué es clave el diagnóstico oportuno en mujeres jóvenes (19/04/23) | La transmisión vertical de madre a hijo es actualmente la principal vía de nuevos casos de infección por Trypanosoma cruzi. | El Litoral |
| Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata (12/08/25) | La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos | Infobae |
| Tras su paso por Mar del Plata, el CONICET transmite en vivo la búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia (07/10/25) | La transmisión del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) que depende del organismo de ciencia, muestra en tiempo real las tareas paleontológicas en un yacimiento en Río Negro | Infobae |
| "No puede pensarse la transición energética sólo como cambio de tecnologías" (02/05/23) | La transición energética no puede pensarse únicamente en términos de cambio tecnológico sino también desde una perspectiva socio-cultural, asegura a Télam-Confiar el ingeniero especialista en sistemas ambientales humanos, Pablo Bertinat | Agencia Télam |
| Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables (06/02/19) | La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo murió en realidad el habitante de Pompeya al que creían que le había caído una piedra gigantesca en la cabeza (02/07/18) | La trágica forma de su "muerte" recorrió el mundo varios siglos después. | BBC - Ciencia |
| Cómo es el método japonés para perder peso tomando agua (22/11/24) | La tradicional práctica del Sayu estimula el sistema digestivo y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas durante la noche | Infobae |
| Halloween en el espacio: las 17 fotos más terroríficas tomadas por la NASA (01/11/22) | La tradicional fiesta lúgubre no solamente se celebra en la Tierra. Constelaciones fantasmales y cúmulos globulares se “vistieron” de arañas, lobos o retratos de brujas. | Infobae |
| Pan y tortilla para evitar el estreñimiento (15/02/18) | La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en la dieta del mexicano, podrían ser aliados funcionales en el tratamiento del estreñimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Descubren 85 tumbas antiguas, una torre y las ruinas de un templo de la diosa Isis (09/05/22) | La torre y el templo datan del siglo III a.C. mientras que las tumbas pertenecen a diferentes épocas históricas, que van desde el final del Imperio Antiguo hasta el Período Ptolemaico. | LT10 |
| ¿Cómo la Torre Eiffel sobrevivió 128 años si solo fue construida para estar en pie dos décadas? (31/03/17) | La Torre Eiffel cumple 128 años, pero solo estaba previsto que estuviera en pie 20. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....