SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

10561 a 10580 de 25487

Título Texto Fuente
Se avanza de las tecnologías "vestibles" a las "comestibles"  (02/10/17) La posibilidad de ingerir dispositivos que monitoreen diversos parámetros del organismo humano, es una de las nuevas aplicaciones "comestibles" de la Internet de las Cosas, que fue presentada por el tecnólogo catalán Andreu Veà   Agencia Télam
Las pantallas y la luz led: sus usos habituales, riesgos y prevenciones  (03/06/19) La popularización de las tecnologías led en pantallas y artefactos de iluminación significó ganar calidad de imagen y la posibilidad de ahorro energético.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuáles son los riesgos de consumir pescado crudo y qué medidas preventivas pueden reducirlos  (11/12/24) La popularidad de platos como el sushi y el ceviche conlleva la necesidad de seguirpasos de seguridad alimentaria para evitar enfermedades que pueden surgir de su preparación y consumo inadecuado  Infobae
¿Cuánto café es demasiado? Los límites de su consumo saludable  (31/10/24) La popular infusión genera energía y enfoque, pero también levanta interrogantes. Investigaciones recientes mostraron repercusiones diversas de esta sustancia estimulante  Infobae
Qué le ocurre al cuerpo cuando se come banana todos los días  (04/11/24) La popular fruta tropical, presente en innumerables culturas, es más que un simple postre o merienda. Estudios recientes destacan su importancia nutricional y su versatilidad en la cocina  Infobae
Violencia de género: “Estamos frente a una emergencia”  (04/09/17) La politóloga Andrea Daverio, especialista en políticas de género, analiza la violencia contra las mujeres, el crecimiento de los colectivos que reclaman justicia e igualdad, entre otros aspectos de la problemática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las hembras del ave papamoscas aceptan ser polígamas cuando las condiciones ambientales son favorables  (23/02/22) La poligamia en esta especie insectívora es una característica dinámica que cambia a lo largo de su vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Jack el Destripador: los científicos que aseguran haber descubierto la verdadera identidad del famoso asesino gracias a un análisis de ADN  (21/03/19) La policía londinense nunca ha logrado identificar al más notorio de sus asesinos en serie, que infundió el terror en las calles de la capital británica a finales del siglo XIX: Jack el Destripador.  BBC - Ciencia
Las vacunas bajo la lupa  (30/10/17) La polémica postura del movimiento social antivacuna, que busca desvalorizarlas, generó preocupación y se instaló como tema de debate.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué tener en cuenta al incluir edulcorantes artificiales en la dieta personal  (31/08/16) La polémica en torno al aspartamo y los edulcorantes artificiales está todavía lejos de ser soslayada. Qué dicen las distintas voces y qué tener en cuenta al decidir consumirlos o descartarlos de la dieta personal.  La Nación
Integración de clústeres: una vía para activar la economía  (23/05/18) La pobreza, marginación y migración son variables importantes que intervienen en el rezago económico y social del estado de Zacatecas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Día Mundial de la Salud Menstrual: cómo es la campaña que busca mejorar el acceso a productos de higiene  (28/05/24) La pobreza menstrual afecta a 1 de cada 3 adolescentes en América Latina, una situación que limita la calidad de vida, y perjudica el desarrollo educativo y profesional de manera significativa.  Infobae
Dieta, medioambiente y desafíos: qué son los alimentos sintéticos y por qué podrían ser protagonistas de las mesas del futuro  (30/10/23) La población mundial ya supera los 8.000 millones de personas. Por esta razón, los estudios que garanticen la seguridad alimentaria se vuelven esenciales en la investigación científica.  Infobae
La situación "catastrófica" que enfrenta el mayor anfibio del mundo, considerado un "fósil viviente"  (23/05/18) La población de salamandras chinas gigantes —el anfibio más grande del mundo— está sufriendo un declive "catastrófico", según estudios de campo de los últimos cuatro años.  BBC - Ciencia
Las noches españolas se quedan sin lechuzas y mochuelos  (08/08/17) La población de mochuelos cae un 90% en una década, frente al 13% de las lechuzas comunes  El País - España
Hay menos ballenas en el Golfo Nuevo  (26/09/16) La población de ballenas en el Golfo Nuevo, en Península Valdés, es menor a la de años anteriores. Descartan que el fenómeno obedezca a que la población esté en disminución, sino que responde a un proceso de dispersión.  El Litoral
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento de Salamanca llevan la Ciencia de las plantas a las calles de la ciudad  (20/05/22) La Plaza de la Libertad acogerá hoy y mañana la primera edición del ‘Mercado de Flores’, que incluye 8 puestos de venta, talleres divulgativos y una exposición de la Colección Mutis del Real Jardín Botánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema online es capaz de prever incendios en la sabana brasileña casi en tiempo real  (06/09/23) La plataforma, disponible gratis en internet, simula tres veces por día la propagación del fuego en todo el Cerrado, tal como se lo denomina a este bioma en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un buscador digital avanzado sobre la Constitución Argentina  (25/08/17) La plataforma tiene una navegación sencilla y es apta para todos los dispositivos.   Clarín
Cómo funciona la guía digital para ayudar a personas con condiciones del espectro autista y sus familias  (20/09/24) La plataforma social amplia, global y gratuita, Autismored, está enfocada en facilitar la vida cotidiana de quienes viven con autismo.  Infobae

Agenda