SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

10601 a 10620 de 26460

Título Texto Fuente
Este es el auto que usará la NASA en las próximas misiones a la Luna  (08/06/23) El vehículo de la agencia estadounidense transportará a dos astronautas en la superficie lunar y además tendrá funciones robóticas.  LT10
Este es el perro más inteligente del mundo  (03/04/23) Fue a raíz de una investigación realizada por la universidad de Helsinki.  LT10
Este es Fribo, el robot que busca fomentar conexiones con amigos y familiares  (06/04/18) Más que un asistente virtual, Fribo es un intermediario que busca estimular las conexiones sociales entre los usuarios de la red de robots  La Nación
Este es Kino, el prendedor inteligente que busca transformar la ropa del futuro  (01/08/17) El prototipo del MIT Media Lab busca darle movimiento y nuevas funciones a la prenda además de incorporar un micrófono y parlante para realizar un llamado, entre muchas otras potenciales prestaciones adicionales  La Nación
Este es TEO, el robot equipado con una cámara 3D que te ayuda a planchar  (30/06/17) El prototipo humanoide fue creado por los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid para que pueda desempeñar diversas tareas hogareñas  La Nación
Este jueves arranca Tecnópolis, la muestra educativa que movilizará un millón de personas en la región  (07/06/17) En el Puerto Nuevo, y en la estación Belgrano de Santa Fe, abrirá sus puertas desde mañana a las 9, todos los días, con entrada libre y gratuita. El acto de apertura en Paraná será a las 12, con la presencia del ministro Hernán Lombardi  Uno (Entre Ríos)
Este jueves se entregará el primer millón de vacunas Sputnik V envasadas en la Argentina  (12/08/21) Serán 995.125 dosis componente 1 y 152.500 dosis del componente 2. Fueron producidas con el principio activo importado desde Rusia  Infobae
Este lunes comienzan a vacunar contra el dengue a 40.000 adolescentes de entre 15 y 19 años en la provincia  (09/09/24) Arranca en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, además de en algunas zonas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. Los criterios epidemiológicos utilizados.  Uno (Santa Fe)
Este lunes veremos la primera de una serie de cuatro superlunas  (19/08/24) Hoy comienza la primera de cuatro ocasiones magníficas para mirar a nuestro satélite  El Mundo (España)
Este marsupial único en el mundo está ganando la batalla por su supervivencia  (19/02/25) Con una población que pasó de solo 35 ejemplares a casi 400, el wombat de nariz peluda del norte es un ejemplo de cómo la conservación puede marcar la diferencia para especies en peligro de extinción  Infobae
Este martes se podrá ver en Argentina un eclipse total de Luna  (08/11/22) También se verá el planeta Urano, un poco encima de la Luna, con apariencia de una gran estrella brillante  Uno (Santa Fe)
Este miércoles se harán las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19 en la provincia  (03/06/20) Los voluntarios respondieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Cudaio. Se estima que cada uno de ellos podría salvar hasta cuatro personas   El Litoral
Este miércoles se realizará la II Jornada Territorios en Diálogo en la UNL  (27/05/25) Se firmarán convenios para el trabajo junto a instituciones y habrá talleres con extensionistas de la casa de estudios y de organizaciones sociales.  LT10
Este robot tiene el tamaño y la agilidad de una cucaracha  (19/02/18) HAMR es un microrobot que algún día podría usarse para inspeccionar cañerías y maquinaria; lo crearon en Harvard; pesa 2,8 gramos  La Nación
Este vampiro usa centenares de patógenos para poder chupar la sangre  (20/02/18) Una alianza de genes y bacterias intestinales permite al vampiro de Azara tener un dieta tan extrema  El País - España
Este verano aumentan las chances de contraer Dengue  (16/12/19) Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP lo asocian al cambio climático y las migraciones.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Este verano extremo fue 60 veces más probable por el cambio climático  (20/03/23) El Servicio Meteorológico Nacional lo registra como el más cálido de la historia. Récords para todos los gustos.  El destape web
Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura"  (22/11/16) El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados.  El País - España
Esteban Quispe, el genio boliviano que fabrica robots con desechos  (22/11/16) Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura"  BBC - Ciencia
Estereotipos de género en la ciencia  (08/03/17) Los estereotipos de género, presentes en muchos ámbitos de la sociedad, consiguen hacer brecha en la igualdad de oportunidades y en la falta de desarrollo social.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda