LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Fatiga por compasión: cuando cuidar de los animales puede llevarte a la depresión (28/08/19) | Las personas que trabajan todos los días con animales en clínicas veterinarias y refugios a menudo se sienten atraídas por estas actividades porque lo ven como su vocación. | BBC - Ciencia |
Fatiga, apatía e insomnio: qué es la astenia otoñal y cómo superarla (15/03/22) | Se trata de una serie de síntomas habituales durante el cambio de estación. Cuáles son las causas y cuándo consultar al médico | Infobae |
Fauna cadavérica, crean base de datos sobre insectos que “ayudan” en las autopsias (26/12/16) | Se detectaron más de 50 especies de escarabajos pertenecientes a doce familias que, en distintas etapas, se alimentan de cuerpos inertes y cuyas características pueden informar datos y causa de muerte, entre otros aportes a la medicina legal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Faustino Cordón, un genio olvidado de la ciencia: “Fui un bolchevique tuerto, manco y con pistola” (05/05/25) | Una biografía recupera la asombrosa vida del farmacéutico, que fue artista en París, jefe de armamento en la Guerra Civil, exiliado interior y uno de los mejores pensadores darwinistas de España | El País - España |
Federer se retira: cuáles son las razones médicas detrás de la decisión del tenista (16/09/22) | Dos cardiólogos y deportólogos que analizaron los problemas físicos que sufrió el suizo desde 2016 en diálogo con Infobae. Cuáles fueron las dolencias que afectaron su rodilla | Infobae |
Félix Izrailev: la física no es un trabajo, es una forma de vida (21/02/18) | La física no es un trabajo que implique horarios, es una forma de vida, asegura en entrevista el doctor Félix M. Izrailev, académico investigador, con 20 años de trabajo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Feliz Pascua Topológica’25 (21/04/25) | Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Femicidios y pandemia: elementos para el análisis (05/10/22) | Un equipo de investigación de la UNVM presentó los primeros datos del trabajo realizado junto a otras universidades para la convocatoria PISAC COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Feminizada y más envejecida: cómo es la población de la provincia de Santa Fe (28/11/23) | Con un total de 3.544.908 habitantes, las personas mayores representan al 13,0% del total, con un incremento de 1,3% respecto de 2010. | El Litoral |
Fenómeno astronómico: un "desfile" planetario se puede ver en el cielo (28/04/22) | Aproximadamente desde las 5 am y hasta que amanece, se puede apreciar por estos días y a simple vista, una conjunción de cuatro planetas, mirando hacia el Este: Júpiter, Venus, Marte y Saturno. | El Litoral |
Fenómeno de Raynaud: cómo se trata y por qué puede anticipar la esclerodermia (29/06/22) | Los cambios de coloración en las manos al exponerse al frío o al estrés suelen ser un paso previo para detectarla. En el Día Mundial de la Esclerodermia, qué tener en cuenta para llegar al diagnóstico | Infobae |
Fenómenos "mecánico cuánticos" podrían ser la clave para lograr medidas de alta precisión (18/09/19) | Investigación publicada en la última edición de la revista científica Physical Review A, postula la manipulación de partículas de los haces de luz para encauzarlas en canales luminosos que permitan su manipulación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fenómenos lejanos influyen sobre el clima de América del Sur (14/12/16) | Un científico destaca el rol de los océanos en la variabilidad climática del continente y de qué manera esto puede cambiar debido a la acción antropogénica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fenómenos: se formaron “siete soles” en el cielo de una ciudad de China (23/08/24) | La imagen recorrió el mundo y rápidamente se volvió viral. | LT10 |
Feria de Ciencias e Ingenierías Sinaloa 2017 (13/03/17) | Para contribuir a la conformación de una nueva generación de científicos e innovadores interesados en la ciencia y la tecnología, el Inapi organizará la Feria de Ciencias e Ingenierías Sinaloa 2017. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Fernando Riera: "Hay que seleccionar lo que se lee sobre el coronavirus" (07/02/20) | El especialista pide ser cauto a la hora de compartir información. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Ferroviarios: la historia recuperada de una tarea colectiva (22/09/22) | Laura Badaloni, historiadora de la Universidad Nacional de Rosario, investigó la organización de los trabajadores ferroviarios del Central Argentino, las luchas sindicales y la identidad alrededor de este oficio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fertilidad: qué puede hacer la mujer para preservarla (21/10/16) | Disminuir el consumo de alcohol, no fumar, mantener un peso saludable y realizar una dieta sana son algunos hábitos que ayudan a combatir la infertilidad | La Nación |
Fertilización asistida: a cinco años de la ley, se duplicó la cantidad de tratamientos (05/06/18) | Ahora que las prepagas y obras sociales deben cubrirlos, hay 21 mil al año. Pero aún quedan trabas, según expertos. | Clarín |
Fertilización sin óvulo: "Quizás el objetivo último de nuestros experimentos es tomar cualquier célula y crear todo un individuo nuevo" (11/10/16) | Si para que se produzca una fecundación entre mamíferos se requiere de un óvulo y un espermatozoide, ¿cómo es posible que recientemente científicos pudieron crear ratones sin el óvulo de la madre? | BBC - Ciencia |