LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren extrañas criaturas marinas escondidas en un iceberg de la Antártida (22/03/21) | La separación de un enorme bloque de hielo de 1270 kilómetros cuadrados permitió la exploración de zonas ocultas hasta ahora | La Nación |
Por qué es beneficioso tomar bebidas calientes durante una ola de calor, esto dicen los expertos (10/02/25) | La sensación de calor inicial tras beber una infusión se compensa con una mayor capacidad de enfriamiento. | Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años (30/06/25) | La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. | Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años (04/07/25) | La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. | Clarín |
Estados Unidos aprobó un trigo transgénico desarrollado por una santafesina (28/08/24) | La semilla resistente a la sequía es el resultado de la investigación de la doctora Raquel Chan y su equipo del Conicet, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y Bioceres. | El Litoral |
Cómo una semilla sudamericana está ayudando a salvar al elefante africano (03/04/17) | La semilla de tagua puede medir 9cm de largo y se la puede tallar como al marfil. | BBC - Ciencia |
Una investigación de otro mundo (07/09/16) | La semana pasada, un equipo internacional de astrónomos anunciaba el hallazgo de un nuevo planeta que orbita fuera del sistema solar y que podría albergar formas de vida. | Página 12 |
Golfo San Matías: ¿Zona de sacrificio petrolero? (16/12/24) | La semana pasada se realizó una audiencia pública por el proyecto de instalación de un barco gasífero en las costas del Golfo San Matías. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación edición 2016 (17/08/16) | La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación se desarrollará del lunes 22 al viernes 26 de agosto en el predio de la Sociedad Rural e incluirá un salón de muestras permanentes y una sala de conferencias. | Castellanos (Rafaela) |
Argentina estuvo a punto de recibir una tormenta geomagnética (19/08/24) | La semana comenzó con auroras boreales en Australia por una tormenta geomagnética severa que pasó por Texas, lejos del polo, y recaló en el Paciífico, a la altura de Argentina. | LT10 |
Cuál es el futuro de la molécula que es boom en el mundo y revolucionó el tratamiento de la diabetes y la obesidad (27/05/24) | La semaglutida se ha convertido en un fármaco que logra dar respuesta a estas dos patologías que afectan a millones de personas a nivel global. | Infobae |
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos (18/09/25) | La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. | Infobae |
UNL Potencia: 25 startups fueron seleccionadas en la convocatoria 2022 (24/11/22) | La selección se realizó de un total de 71 emprendimientos postulados. Se trata de empresas de todo el país que iniciaron el proceso hacia la pre-incubación de su modelo de negocio. | LT10 |
Por qué ser antipático es contrario a la evolución (24/08/20) | La selección natural ha favorecido la evolución de nuestra especie como seres amables y sociables | La Nación |
Una argentina entre los diez científicos más influyentes del mundo (21/12/16) | La selección estuvo a cargo de la revista Nature, quien distinguió a Gabriela González, una física cordobesa, como “la espía de las ondas gravitacionales”. Es por su papel clave en el hallazgo de las mismas | Rosario3 |
Los murciélagos escogen pareja oliendo su carga parasitaria (09/03/17) | La selección del candidato adecuado para perpetuar la estirpe no es una decisión que los murciélagos toman a la ligera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia (30/04/25) | La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie | El Mundo (España) |
La Noche de las Ciencias en Baja California (12/09/18) | La segunda edición de la Noche de las Ciencias, celebrada el sábado 8 de septiembre, logró consolidar el evento anual dentro del calendario de actividades de divulgación científica en Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las arañas tejen sus redes para ‘sentir’ mejor (26/10/16) | La seda de la tela de araña transmite vibraciones a través de una gama de frecuencias | El País - España |
El Instituto Malbrán identificó la circulación de tres cepas diferentes del Covid-19 en Argentina (08/04/20) | La secuenciación exitosa del genoma completo SArs Cov-2, obtenido por científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán, logró “identificar tres cepas distintas del virus que circula en Argentina, una de Asia, otra de Europa y otra de Estados Unidos”. | Agencia Télam |