SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

10641 a 10660 de 25767

Título Texto Fuente
La NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes  (06/06/24) La primera erupción se clasifica como X1.4 y la segunda como X1.0.  LT10
Cómo eran los autómatas que funcionaban en la antigua Grecia  (20/02/18) La primera elección de Kotsanas concuerda con su objetivo de "demostrar que la tecnología justo antes del final del mundo griego antiguo era extremadamente similar al comienzo de nuestra tecnología moderna".  La Nación
Premio César Milstein 2021: fueron distinguidos 3 proyectos de excelencia en biotecnología con impacto en la salud  (17/12/21) La Primera Edición del galardón otorgó el Primer Premio al equipo que desarrolló un nuevo biofármaco. Las 1° y 2° menciones fueron para un kit de diagnóstico de la turberculosis y un avance que permitirá tratar enfermedades neurodegenerativas  Infobae
Por qué algunas personas reaccionan con más intensidad a la vacuna contra el Covid-19  (16/06/21) La primera dosis de AstraZeneca parece generar efectos adversos más notables en personas menores de 60 años.   El Litoral
Hobbies y salud emocional, ejes de un ciclo de charlas virtuales  (23/09/20) La primera conferencia virtual será encabezada por el médico neurólogo Hugo Valderrama. Se concretará el 24 de septiembre a las 17. Será transmitida por Zoom y Facebook Live.  LT10
“Una escalera sin fin”: la pasión por la ciencia de Juliana Cassataro y Mónica García, ganadoras del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO 2023  (24/11/23) La primera científica argentina en desarrollar una vacuna desde su concepción hasta la aprobación y la joven que desde la nanomedicina busca optimizar los tratamientos contra el cáncer, dieron detalles a Infobae sobre sus sueños y anhelos  Infobae
Equinoccio de primavera y otoño: qué es la "luna de gusano", la superluna que no se ve desde hace casi 40 años  (22/03/19) La primavera llegó este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año.  BBC - Ciencia
Qué es la "luna de gusano", la superluna del primer día de primavera que no se veía desde hace 40 años  (20/03/19) La primavera llega este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año.  BBC - Ciencia
“El machismo tiene bases biológicas”  (26/02/18) La primatóloga alemana busca en los monos claves de la evolución social humana  El País - España
Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana  (05/05/25) La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable.  Infobae
Cómo Estados Unidos logró un descenso en los casos de demencia y Alzheimer  (16/11/22) La prevalencia de la demencia ajustada por edad disminuyó un 30% en mayores de 65 años, según una investigación realizada a más de 21.000 pacientes durante 15 años.   Infobae
Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán  (16/08/17) La prevalencia anual en México por intoxicación a causa de picaduras de alacrán circunda los 300 mil casos, de los cuales el estado de Jalisco encabeza la lista de entidades con mayor número, donde se contaron alrededor de 50 mil afectados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La pandemia disminuyó el consumo de cannabis y alcohol en adolescentes  (05/06/23) La prevalencia acumulada de consumo de alcohol bajó de 80% a 70% y la de cannabis, de 28 a 19%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Georgina Mace: "Es el momento de 'resetear' nuestra relación con la naturaleza"  (02/06/20) La prestigiosa zoóloga, premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza las causas del auge de enfermedades infecciosas que saltan de animales y recuerda que nuestro bienestar depende directamente de nuestra relación con la naturaleza  El Mundo (España)
Harvard tomó el programa Renovar como caso de estudio  (24/04/18) La prestigiosa universidad norteamericana analiza la política de Estado argentina como ejemplo exitoso de una política de Estado para infraestructura.   El Litoral
Premian trabajo argentino sobre el reloj circadiano de las plantas  (11/06/21) La prestigiosa revista “The Plant Journal” eligió un estudio de científicos del Instituto Leloir y del CONICET como el artículo más destacado del año 2020 en una de sus categorías.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sandra Díaz fue reconocida por Nature como una de las diez personalidades de la ciencia más influyentes de 2019  (19/12/19) La prestigiosa revista distinguió a la ecóloga cordobesa que no para de acumular galardones. Entre otras referentes, también formó parte de la lista la activista sueca Greta Thunberg.  Página 12
The Lancet publicó datos sobre la vacuna rusa Sputnik V: mostró una efectividad de 91,6 % y no registró efectos adversos graves  (03/02/21) La prestigiosa revista científica difundió finalmente información técnica de la fase III del desarrollo del Instituto Gamaleya contra el COVID-19, cuyas dosis son aplicadas en la Argentina y en otros países de América Latina  Infobae
Los 18 científicos más relevantes del mundo que buscan cambiar el futuro de la ciencia, según la revista Time  (03/05/24) La prestigiosa publicación eligió a los investigadores y expertos sanitarios de 2024, y destacó sus logros y estudios con alto impacto en el planeta.   Infobae
La investigadora española que quiere que tu organismo esté a los 80 años igual que a los 20  (18/09/19) La prestigiosa investigadora Ana María Cuervo, que trabaja en EEUU para conseguir retrasar al máximo los achaques asociados a la edad, ha visitado España para participar el el congreso Gerociencia, organizado por la Fundación Gadea.  El Mundo (España)

Agenda