LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una metodología sensible y sustentable mide compuestos tóxicos derivados de la combustión del tabaco (28/06/21) | La técnica, cuyo desarrollo fue liderado por investigadoras del Instituto de Química de San Luis, analizó muestras de cinco marcas reconocidas que se distribuyen en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las bacterias podrían funcionar como sensores para detectar el cáncer (18/09/23) | La técnica ya fue probada por científicos de Estados Unidos y Australia en ratones con tumores de colon. En qué consiste la estrategia y cuáles serán los próximos pasos | Infobae |
| Edición genética en embriones: gran logro científico con pocos pacientes (04/08/17) | La técnica sería útil en algunos casos, porque hay otras formas de evitar la transferencia de mutaciones en la fertilización asistida. Quienes padecen enfermedades no ven un dilema ético en que se aplique este método. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Una médica argentina logra regenerar cartílago articular de la rodilla con células del propio paciente (25/09/24) | La técnica se llama "implante de condrocitos autólogos" y no solo elimina el dolor, sino que permite retomar la práctica deportiva de alto rendimiento | El destape web |
| Demuestran que se pueden robar datos de computadoras sin Internet a través de la red eléctrica (19/04/18) | La técnica se denomina "PowerHammer", y usa un malware especialmente diseñado. | Clarín |
| ¿Cómo hacer censos de peces? Científicos proponen un ingenioso método (07/03/18) | La técnica se basa en la combinación de una tabla de barrenar, un GPS, un reloj y un software gratuito. Y ahorra hasta un 75% el tiempo de buceo para contar el número y la abundancia de cada una de las especies de peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Cómo hacer censos de peces? científicos proponen un ingenioso método (05/03/18) | La técnica se basa en la combinación de una tabla de barrenar, un GPS, un reloj y un software gratuito. Y ahorra hasta un 75% el tiempo de buceo para contar el número y la abundancia de cada una de las especies de peces. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El primer potro nacido a partir de un embrión congelado (20/02/17) | La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción | El Mundo (España) |
| COVID-19: medirán niveles del coronavirus en aguas cloacales (11/06/20) | La técnica permitirá establecer cómo se modifica a lo largo del tiempo la cantidad de virus excretado en materia fecal como una medida de la circulación del virus en la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo es el método escandinavo para parejas que promete una mejor calidad de sueño (01/07/24) | La técnica es una alternativa menos drástica al “divorcio nocturno”, que implica dormir en camas separadas o habitaciones diferentes | Infobae |
| A 50 años de revolucionar la medicina, el bypass sigue salvando vidas (08/05/17) | La técnica desarrollada por Favaloro hoy se usa en cuadros complejos y representa el 30% de las operaciones cardíacas. | Clarín |
| El bypass de Favaloro, entre los 400 inventos que cambiaron la historia (07/03/19) | La técnica desarrollada por el cardiocirujano argentino fue incluída en la plataforma cultural del buscador. Allí se puede hacer un recorrido online sobre la vida y trayectoria del legendario médico. | El Litoral |
| Descubren el secreto del éxito de los espermatozoides para llegar hasta el óvulo (21/03/17) | La técnica de natación de los espermatozoides se basa en una simple fórmula matemática. | BBC - Ciencia |
| Desarrollan test que contribuye a establecer el nivel de riesgo cariogénico (28/08/20) | La técnica de los investigadores de la Facultad de Odontología de la UBA determina la cantidad de estreptococos del grupo mutans por mililitro de saliva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan método para identificar la “huella dactilar” de la leche Argentina (11/03/19) | La técnica de investigadores de Córdoba es un complemento a la documentación para establecer la trazabilidad desde el sitio de origen. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia (10/04/24) | La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan metodología más económica y rápida para detectar una toxina en vinos (09/03/17) | La técnica de científicos de San Luis tiene alta sensibilidad y reduce a más de la mitad el tiempo de análisis. La ocratoxina A es producida por hongos y las autoridades exigen ese control para garantizar la inocuidad de la bebida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La edición de genes permite revertir células de leucemia mieloide crónica a su estado normal (02/03/17) | La técnica CRISPR-Cas9, probada en ratones, abre la puerta a que los enfermos puedan tratarse con su propia médula ósea después de que las células sean “corregidas” en el laboratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos de varios países corrigen una enfermedad hereditaria en embriones humanos (03/08/17) | La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita | El País - España |
| Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el dengue, el zika o el Chikungunya (23/07/19) | La técnica combina la esterilización de las hembras con la introducción de una infección bacteriana en los machos. | El Mundo (España) |
Espere por favor....