SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

10601 a 10620 de 26460

Título Texto Fuente
Suicidio en el planeta de los anillos  (08/09/17) La sonda 'Cassini' se lanzará el día 15 contra la atmósfera de Saturno para evitar la contaminación de alguna de sus lunas, donde en el futuro se quiere buscar vida  El País - España
La fiesta del eclipse de sol en Chile  (02/07/19) La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se podrá observar este martes en el país sudamericano, movilizado por este fenómeno  El País - España
¿Existe una edad en la que conviene estar soltero?: esto dice la ciencia  (25/03/25) La soltería permite desarrollar amistades más fuertes.  Clarín
Campaña contra el deterioro cognitivo en los adultos mayores  (09/12/19) La soledad, la falta de actividad física y mental, los malos hábitos alimenticios y el estrés son algunos de los factores que pueden producir deterioro cognitivo en los adultos mayores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una nave espacial captó las primeras imágenes del polo sur del Sol, que asombraron a los científicos  (13/06/25) La Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea reveló un área clave para entender el ciclo de la estrella radiante y el impacto del clima espacial sobre la Tierra  Infobae
Un nuevo y detallado modelo geológico permitirá comprender la dinámica de los últimos 100 millones de años de la Tierra  (13/03/23) La sofisticada herramienta digital, generada por científicos de Australia y Francia, captura la transferencia de sedimentos de la tierra a los océanos y ayudará a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre  Infobae
Quiénes son los dueños de la calle  (04/07/18) La socióloga Juliana Marcús analiza la producción del espacio urbano en Buenos Aires  Página 12
Ciencia en tiempos de pandemia  (07/09/20) La sociedad requiere respuestas inmediatas, pero el trabajo científico precisa tiempo para producir evidencias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuáles son los alimentos que pueden disminuir los dolores menstruales  (20/10/22) La Sociedad Norteamericana de Menopausia difundió una serie de consejos alimenticios para lidiar con esta situación. Qué comidas evitar y por qué  Infobae
¿Qué le pasa al cuerpo cuando no se duerme bien?  (26/02/24) La Sociedad Mundial del Sueño hizo un llamado para que se reconozca al dormir bien como una base fundamental de la salud humana.  Infobae
Distingue la Sociedad Mexicana de Física al investigador Paul Artur Jens Erler  (26/10/18) La Sociedad Mexicana de Física (SMF) entregó la Medalla de Honor al físico alemán Paul Artur Jens Erler, profesor e investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Alemania reabre el caso de los asesinados por la ciencia nazi  (22/05/17) La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después  El País - España
Los límites de la lucha contra el cáncer  (14/09/17) La Sociedad Europea de Oncología Médica celebra su congreso anual en Madrid. Allí se presentaron los últimos tratamientos exitosos y se habló de algunos riesgos en el futuro  El País - España
Nueva técnica ultrasónica para diagnosticar cáncer  (18/07/17) La Sociedad Europea de Biomecánica ha premiado este trabajo de la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Amplían las pautas de detección del cáncer de pulmón en Estados Unidos para los fumadores  (02/11/23) La Sociedad Estadounidense del Cáncer actualizó las recomendaciones sobre la detección de esta patología oncológica.   Infobae
Más de 35.000 muertes anuales en España por culpa de las 'superbacterias'  (18/05/18) La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas alerta de la amenaza de las resistencias bacterianas y reclama financiación para combatirlas  El Mundo (España)
Las vísceras de una antigua mujer revelaron secretos de la nobleza egipcia y el arte funerario de las momias  (15/09/23) La sociedad del antiguo Egipto es reconocida por los complejos rituales en torno a la muerte. Investigadores estudiaron una vasija de piedra caliza que contenía restos de la mujer egipcia, Senetnay.   Infobae
Las ansias de ser padre y cómo ayuda la ciencia  (21/06/23) La sociedad cambió y ahora muchas veces el reclamo de tener hijos surge de ellos, pero el ambiente y la vida moderna conspiran en contra.  El destape web
Sarampión: ¿por qué es importante estar vacunado?  (03/04/18) La Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un documento para aclarar dudas sobre la inmunización.  Clarín
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho  (13/10/25) La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.  El Litoral

Agenda