LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
Uno (Santa Fe)
Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública
Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública.
Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti
Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.
Clarín
El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar
Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido
La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés
Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.
Infobae
Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas
Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño
Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales
El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora
Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular
La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores
Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio
Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes.
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso.
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
El Mundo (España)
La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas
Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal
El País - España
Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Carl Safina: “Solo los humanos matamos animales de forma miserable” (04/04/17) | Etólogo y escritor. En ‘Mentes maravillosas’ se adentra en la inteligencia animal. Cuanto más sabemos, más sorprenden los seres con los que compartimos el mundo | El País - España |
Analizarán la periodicidad y la incidencia de las olas de calor en la Argentina (30/06/23) | Eugenia Zampar, estudiante de Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional del Nordeste, dará tratamiento estadístico al relevamiento de datos existentes sobre el fenómeno climático de las olas de calor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Argentina en el mapa de los grandes jugadores de la industria satelital mundial (19/04/17) | Euroconsult una de las principales consultoras mundiales especializada en los mercados espaciales, publicó una encuesta del mercado mundial de satélites, donde se incluye a la industria espacial de nuestro país. | Agencia Télam |
Viruela del mono, la enfermedad que tiene en alerta a Europa y EEUU (01/06/22) | Europa está en alerta por la aparición de casos de la enfermedad llamada viruela del mono en humanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
A la caza del hielo más viejo de la Tierra (09/04/19) | Europa lanza un proyecto de perforación en la Antártida que permitirá reconstruir el clima durante el último millón y medio de años | El País - España |
La propagación de la gripe aviar en la fauna salvaje se acelera: "Hay una alta circulación del virus y muchos animales con anticuerpos" (15/02/23) | Europa y EEUU sufren la epidemia más devastadora de influenza aviar de su historia, que afecta también a una larga lista de mamíferos. | El Mundo (España) |
Un hidrogel inyectable permite un tratamiento menos tóxico del cáncer de mama (30/11/23) | Eva Martín del Valle, investigadora del IBSAL y catedrática de Ingeniería Química de la USAL, ha validado un gel termosensible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos trabajan en la mejora genética del cannabis para su uso medicinal (14/09/22) | Evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal, adaptadas a la región del cordón hortícola santafesino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciencia y tecnología para el desarrollo comunitario (07/09/17) | Evalúan el impacto de distintas tecnologías para mejorar algunos indicadores en la calidad de vida de comunidades en situación de pobreza. Dicho programa forma parte de los proyectos de investigación del Tecnológico de Monterrey. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciruelo cimarrón para mejorar plantas de tomate y chile (29/05/18) | Evalúan el uso de antioxidantes de origen orgánico en cultivos de interés comercial, con la finalidad de desarrollar complementos biotecnológicos que mejoren la producción agrícola en el noroeste de México y otras regiones áridas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La asombrosa poliembrionía del maíz (30/08/17) | Evalúan familias de maíces poliembriónicos con base en la influencia ambiental y la calidad de semilla, en busca de un mayor rendimiento en producción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una investigación analiza el efecto de los microplásticos en el crecimiento de los peces (08/02/23) | Evalúan la condición nutricional de tres especies fundamentales de las pesquerías: corvina rubia, anchoíta y merluza común | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan efectos de plaguicidas en la comunicación celular (26/10/16) | Evalúan los efectos de plaguicidas en la comunicación celular del sistema inmunológico, particularmente la expresión de receptores colinérgicos extranormales y mecanismos de inmunidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Labranza para conservación de suelos en zonas áridas (29/06/18) | Evalúan sistemas de labranza para una mayor conservación de suelo y uso eficiente del agua y energía durante la producción agrícola en zonas áridas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cultivo de frutillas “sin suelo”, una alternativa de producción sustentable (07/09/20) | Evalúan un nuevo sistema de producción de frutillas sin suelo, para reducir el uso de agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Nasa eligió un lugar para aterrizar en Marte (22/11/18) | Evaluaron más de 60 sitios posibles. El rover Mars 2020 buscará evidencias de vida en el planeta rojo. | LT10 |
Cómo es el pez robot suizo que recolecta ADN del mar y para qué se utilizan sus muestras (13/08/24) | Eve, el innovador dispositivo del ETH de Zúrich, está revolucionando la investigación oceánica con su capacidad para recolectar material genético y operar de forma independiente en el agua | Infobae |
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge (23/06/20) | Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge. | La Nación |
Cómo se transformó la vida en la Edad del Bronce: hábitos alimentarios y estructuras jerárquicas (10/06/25) | Evidencias arqueológicas confirman un giro inesperado en la forma de alimentarse, organizarse y trasladarse en la antigua Hungría | Infobae |
Fósiles revelan que los humanos habrían emigrado por primera vez al sudeste asiático hace 68.000 años (14/06/23) | Evidencias en la cueva de Tam Pà Ling demuestran “sin lugar a dudas” que el Homo Sapiens se trasladó desde África a través de Arabia y hasta Asia mucho antes de lo que se pensaba | Infobae |