SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

10801 a 10820 de 26441

Título Texto Fuente
Las cianobacterias del desierto de Atacama inspiran a los ingenieros para construir colonias en la Luna y Marte  (15/12/22) Estudian el proceso bioquímico mediante el cual las cianobacterias adquieren nutrientes de las rocas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las chinches podrían ser la primera plaga urbana documentada en la historia  (02/06/25) Un análisis genético reciente arroja luz sobre la sorprendente expansión de las chinches en las primeras ciudades  Infobae
Las centrales hidroeléctricas en Brasil amenazan a una especie de tortuga que depende de los rápidos  (20/09/23) Científicos cruzaron datos sobre el nicho ecológico y la conectividad entre poblaciones, como así también sobre la ubicación de las actuales y de futuras usinas en el sur del país. Más del 30 % del hábitat de la tortuga de arroyo podría perderse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las cenizas de los volcanes de la Antártida podrían afectar al tráfico aéreo en amplias zonas del hemisferio sur  (28/11/17) Las simulaciones realizadas muestran que las partículas volcánicas en suspensión podrían llegar incluso hasta latitudes tropicales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las cenizas de Hawking se enterrarán al lado de la tumba de Isaac Newton en la abadía de Westminster  (21/03/18) El funeral del célebre astrofísico se celebrará el sábado 31 de marzo en la iglesia de la Universidad de Cambridge  El País - España
Las células reguladoras del sistema inmune aumentan con la edad, pero reducen su contribución a la regeneración de mielina  (11/03/24) El Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) investiga mecanismos que ayuden a recuperar esta sustancia protectora del sistema nervioso en un estudio publicado en ‘Nature Communications’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las células madre se organizan imitando al cerebro humano  (08/05/17) La generación a partir de células madre de las arquitecturas típicas del córtex frontal abre un continente a la neurología  El País - España
Las células madre pueden acelerar la reparación de fracturas sin cirugía, advierte un estudio  (05/06/25) Investigadores de la Universidad de Stanford identificaron cuáles son los mecanismos celulares que promueven la regeneración ósea espontánea.  Infobae
Las células madre cardiacas se refugian en regiones de bajo estrés oxidativo durante el envejecimiento  (06/05/19) En los ratones adultos esas regiones están cerca de los vasos sanguíneos, mientras que en los adolescentes se distribuyen por todo el corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las células epiteliales pueden eliminar a la bacteria causante de la muerte de pacientes con fibrosis quística  (20/12/16) Trabajo realizado por científicos del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH), dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las células cerebrales pueden predecir los parásitos de la malaria en la sangre  (12/10/22) Esta dolencia afecta al 1% de los niños menores de cinco años, según la OMS y representó más de 400.000 muertes en todo el mundo en 2019  Infobae
Las células auditivas podrían autorrepararse tras sufrir daños por ruidos fuertes, según una investigación  (23/08/23) Pese a que se creía que el daño auditivo era irreversible, expertos de la Universidad de Virginia lograron develar la capacidad regenerativa que existe dentro del oído interno.  Infobae
Las causas detrás del inusual sol rojo que se vio en algunas partes de Reino Unido  (17/10/17) Un color anaranjado "inusual" y un sol rojo encendieron el cielo en varias partes de Reino Unido el lunes.  BBC - Ciencia
Las causas del fracaso reproductivo en poblaciones de piruétano de Doñana  (07/11/19) El piruétano, también conocido como peral ibérico, es una especie arbórea que aparece en el paisaje a densidades bajas formando grupos de seis a ocho individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las cataratas de Iguazú se desbordan tras las fuertes lluvias torrenciales  (17/10/22) El caudal ha aumentado diez veces más de lo habitual a causa de las fuertes lluvias  El Mundo (España)
Las cáscaras del girasol ya tienen otro trabajo: ayudar a eliminar hongos  (20/03/18) Científicos de Mar del Plata proponen el uso de ese desecho para inhibir el crecimiento del hongo de la “podredumbre blanca”, un patógeno del maní, el tabaco, el girasol y varios cultivos hortícolas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las características genéticas del girasol podrían guiar el desarrollo de plantas resistentes a las sequías  (23/11/17) Mediante el empleo de bioinformática y técnicas moleculares de última generación, investigadores argentinos lideran un esfuerzo internacional que busca favorecer cultivos aptos para condiciones de déficit hídrico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las cápsulas de café usadas pueden reaprovecharse en la producción de filamentos para impresiones 3D  (05/05/23) Este proceso, puesto a prueba por investigadores brasileños y británicos, constituye un ejemplo de economía circular, cuando los residuos que se generan en una actividad económica se transforman en recursos destinados a otros sectores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las capacidades cognitivas propiamente humanas se desarrollan durante la fase embrionaria y la infancia  (14/12/18) Un estudio con participación del CSIC identifica dos fases de desarrollo neuronal que nos diferencian del resto de primates y que dan lugar a capacidades cognitivas superiores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las campañas publicitarias a partir de la locución de voces graves femeninas son más eficaces  (29/06/17) Investigadores de la URJC han constatado la importancia de la expresión de la voz como elemento esencial para el éxito de un mensaje publicitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda