LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Estrategias tecnológicas para mejorar cultivo de camarón (08/05/18) | En 2013, granjas de cultivo de camarón en estados como Nayarit, Sinaloa y Sonora se vieron afectadas con el virus de la mancha blanca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía (30/11/18) | A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces criollos cruzados con híbridos comerciales, el doctor Rafael Ortega Paczka desarrolló tres nuevas variedades de maíz con alto potencial para el campo mexicano | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estrellas milenarias, Perseidas y galaxias gemelas: lo normal, lo impresionante y lo excepcional del cielo este verano (08/07/24) | Entre los chapuzones y excursiones por el campo y la montaña, damos algunas sugerencias para disfrutar también de las noches observando el cielo | El País - España |
| Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy (07/11/17) | Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía. | BBC - Ciencia |
| Estreptococo A: Reino Unido y Francia reportaron muertes de niños por un aumento de infecciones invasivas (07/12/22) | Mientras en Francia las autoridades llamaron a los médicos a estar atentos, en Reino Unido se analiza administrar antibióticos a grupos de escolares para ayudar a frenar la propagación de la infección bacteriana | Infobae |
| Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050 (24/06/24) | En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute. | Infobae |
| Estrés infantil, un mal que crece, aunque no se diagnostica lo suficiente (05/09/16) | Cefaleas, dolores de panza, prurito y otros malestares generales a repetición pueden ser algunas de las alertas para detectar cuándo un niño sufre de estrés | Rosario3 |
| Estrés por calor en el ganado vacuno, aplican estrategias para reducirlo (29/08/16) | Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estrés postraumático: un psicólogo de la Clínica Mayo explica cómo ayudar a un ser querido (28/03/23) | La contención de la familia y los amigos es fundamental al atravesar situaciones que afectan la salud mental. Una guía para acompañar y saber cuándo consultar a un profesional | Infobae |
| Estrés y COVID-19: cómo los efectos de la pandemia impactaron en la ovulación femenina (14/06/22) | Un estudio de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá, advirtió como los confinamientos, la propia enfermedad y los requerimientos dentro de los hogares afectaron a las mujeres. | Infobae |
| Estresado y con la antena rota: así murió hace 40 millones de años el escarabajo hallado de una nueva especie (15/02/18) | Una nueva especie fósil, 'Limodromus emetikos', se añade al catálogo de más de 385.000 existentes de escarabajo, el grupo más grande y biodiverso del reino animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian "fábricas virales" del agente causal de la bronquiolitis (11/11/20) | Gabriela Camporeale recibió un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini para revelar un mecanismo clave en la replicación del virus sincicial respiratorio (VSR), que contagia a dos tercios de los niños en su primer año de vida. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Estudian "vacunas" para proteger cultivos de una plaga devastadora (12/06/20) | Científicos de Tucumán exploran el uso de una proteína activa contra el responsable de la “podredumbre gris”, una enfermedad que afecta el trigo, las frutillas, las vides, las naranjas, los tomates y otras 200 especies. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Estudian 27 casos de una nueva subvariante de Ómicron en Argentina, mientras baja el ritmo de vacunación (25/03/22) | Se trata de un sublinaje 30% más contagioso que está presente en los países en los que los casos de Covid-19 repuntaron, como el Reino Unido. | El Litoral |
| Estudian 30 años de procesos socioeconómicos (24/09/18) | Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian agente causal de la enfermedad de la caña de azúcar (12/12/16) | Originaria del suroeste asiático y Nueva Guinea, la caña de azúcar es la base para la industria azucarera. Su cultivo representa una actividad importante para México, uno de los principales países productores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer (12/07/23) | Científicos tucumanos identificaron dos bacterias que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y fortalecer los tratamientos de Alzheimer. | Agencia Télam |
| Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos (31/03/23) | Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas | Agencia Télam |
| Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | El objetivo es entender mejor por qué los recién nacidos muestran una mala respuesta a los patógenos intracelulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....