LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Estos animales también fueron pioneros en los viajes al espacio (12/04/23) | El mono Ham, la perra Laika y la gata Félicette se destacan entre las especies que abrieron el camino a la investigación de los vuelos tripulados fuera de la Tierra. En el Día Internacional del Vuelo Espacial recordamos sus historias | Infobae |
| Estos perros detectan la malaria olfateando calcetines (31/10/18) | El estudio podría ayudar a desarrollar nuevas formas no invasivas y simples de detectar la malaria en personas que aunque no presentan síntomas, portan el parásito y pueden propagar la enfermedad | El Mundo (España) |
| Estos químicos pueden dificultar el descenso de peso (19/02/18) | Usados en sartenes, envoltorios y hasta prendas de ropa, provocan que el metabolismo funcione más lento. | Clarín |
| Estos son algunos de los sonidos más espeluznantes del universo, según la NASA (01/11/17) | Para celebrar Halloween, la NASA publicó una lista con algunos de los sonidos más espeluznantes del universo. | BBC - Ciencia |
| Estos son los 16 desarrollos biotecnológicos de la ciencia argentina durante la pandemia (06/11/20) | En el marco de las conferencias de BioArgentina 2020 especialistas destacaron que la situación sanitaria actual “puso al mundo frente a una crisis inédita con necesidad de respuestas rápidas”. | Infobae |
| Estos son los beneficios del limón para la salud (25/07/24) | La fruta proporciona una mejor absorción de hierro y ayuda a la prevención de los cálculos renales. ¿Por qué ayuda a bajar de peso? | Infobae |
| Estos son los beneficios del té de cedrón para la salud (05/07/24) | La combinación con limón puede mejorar la digestión y aliviar el estrés | Infobae |
| Estos son los beneficios del té de lavanda para la salud (12/07/24) | Una infusión común en el día a día que puede ayudar a conciliar el sueño y reducir el estrés | Infobae |
| Estos son los cursos gratuitos que ofrece la NASA para quienes querían formarse (07/11/22) | La NASA ofrece cursos gratuitos de manera remota para formarse en conocimiento astronómico y material espacial. | LT10 |
| Estos son los países con la música más original, según la inteligencia artificial (29/12/17) | Un programa ha analizado 8.200 grabaciones de todo el mundo para identificar las culturas musicales más atípicas | El País - España |
| Estos son los países más y menos innovadores de América Latina (19/06/17) | No todos los países son óptimos a la hora de innovar; la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual lo analiza cada año en su índice mundial; mirá los resultados de este año | La Nación |
| Estos son los puntos más profundos de cada uno de los 5 océanos medidos por la expedición que realizó el mapeo marino "más preciso" (12/05/21) | Los cinco puntos más profundos en cada uno de los cinco océanos del planeta. | BBC - Ciencia |
| Estos son todos los problemas que provoca la lluvia en las ciudades (más allá de los atascos) (13/11/23) | Los investigadores tratan de resolver el problema de los contaminantes en las escorrentías urbanas y los desagües desbordados | El País - España |
| Estos virus mejoran tu salud (05/09/16) | Un estudio halla en el intestino decenas de patógenos que pueden ser beneficiosos para el organismo | El País - España |
| Estrategia para reducir las complicaciones de la enfermedad hepática crónica (06/11/17) | La nueva terapia reduce la formación de vasos colaterales y varices gastroesofágicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estrategias de conservación del lobo fino de Guadalupe (15/03/17) | Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) analiza diversos elementos del lobo fino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi) para generar estrategias de conservación de la especie. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila (25/07/18) | Científicos desarrollan el proyecto Diseño y evaluación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estrategias para controlar la propagación del Aedes aegypti (13/12/23) | El equipo de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) trabaja en un conjunto de estrategias para controlar la población del mosquito que transmite el dengue. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estrategias para eliminar desechos de proteínas que afectan a las neuronas de enfermos de párkinson (13/06/18) | Nuevos métodos que favorezcan la eliminación de los agregados de proteínas que los enfermos acumulan podrían constituir una estrategia terapéutica prometedora contra esta patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños (14/08/25) | La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....