LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Este robot tiene el tamaño y la agilidad de una cucaracha (19/02/18) | HAMR es un microrobot que algún día podría usarse para inspeccionar cañerías y maquinaria; lo crearon en Harvard; pesa 2,8 gramos | La Nación |
| Este vampiro usa centenares de patógenos para poder chupar la sangre (20/02/18) | Una alianza de genes y bacterias intestinales permite al vampiro de Azara tener un dieta tan extrema | El País - España |
| Este verano aumentan las chances de contraer Dengue (16/12/19) | Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP lo asocian al cambio climático y las migraciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Este verano extremo fue 60 veces más probable por el cambio climático (20/03/23) | El Servicio Meteorológico Nacional lo registra como el más cálido de la historia. Récords para todos los gustos. | El destape web |
| Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura" (22/11/16) | El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados. | El País - España |
| Esteban Quispe, el genio boliviano que fabrica robots con desechos (22/11/16) | Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura" | BBC - Ciencia |
| Estereotipos de género en la ciencia (08/03/17) | Los estereotipos de género, presentes en muchos ámbitos de la sociedad, consiguen hacer brecha en la igualdad de oportunidades y en la falta de desarrollo social. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Esther Díaz: "Los punks salían de Cemento y se iban a hacer cola a la UBA para ir a mis teóricos" (04/08/17) | La doctora en Filosofía de la UBA afirmó que en su casa no había libros e investigaba por su cuenta; dijo que era un estigma no estudiar y que la resistencia fue lo que le permitió salir adelante | La Nación |
| Estiman la esperanza de vida del organismo humano en 150 años (06/07/21) | Así lo calculó un trabajo interdisciplinario que midió los marcadores sanguíneos. Estos revelaron la pérdida progresiva de la resiliencia del organismo | Infobae |
| Estiman que casi el 5% de los gases de efecto invernadero proviene del sector de la salud (03/10/22) | El sistema sanitario atiende, en forma directa, los efectos del cambio climático; pero a la vez impacta con su funcionamiento en el ambiente, por el uso de productos químicos y la generación de residuos patológicos, entre otros factores. | El Litoral |
| Estiman que el 30% de los infectados con VIH no lo saben (27/06/23) | Esa es la cifra que maneja el Ministerio de Salud de Santa Fe. Los testeos son importantes para iniciar el tratamiento a tiempo. | El Litoral |
| Estiman que son 10.000 los santafesinos con HIV y 5.200 reciben medicación del estado (01/12/22) | En la conmemoración de este día en todo el mundo cada 1 de diciembre el gobierno provincial anunció que se harán controles gratuitos, voluntarios y confidenciales en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
| Estimular las ondas cerebrales durante el sueño: un avance que podría mejorar la memoria y tratar el Alzheimer (24/10/24) | Este hallazgo sugiere que técnicas similares podrían aplicarse en el futuro para tratar trastornos de memoria en humanos, aunque la metodología utilizada todavía no es viable en personas debido a su naturaleza invasiva | Infobae |
| Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de futbol (22/03/17) | Estudian la manera en la que los estímulos acústicos pueden conducir espontáneamente a un mejor desempeño cognitivo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de fútbol (03/04/17) | De acuerdo con el doctor en física teórica por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, los ritmos musicales mejoran significativamente la coordinación interpersonal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Esto es Human Uber, una videollamada creada en Japón que usa una pantalla como máscara (09/02/18) | El japonés detrás de este invento dice que es un sistema nuevo de telepresencia | La Nación |
| Esto es lo que le pasa al cerebro bajo el efecto de la anestesia (09/06/21) | Por primera vez, científicos estudiaron a través de electrodos, las neuronas de monos bajo el efecto de una de las drogas más comunes que se utilizan para sedar a los pacientes en prácticas médicas. | Infobae |
| Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua (24/02/25) | Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación. | Clarín |
| Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomar bebidas azucaradas (17/08/18) | El experimento de un periodista que está dando la vuelta al mundo | Clarín |
| Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse (06/12/23) | El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por América del Sur, en especial por la Argentina, causando graves daños al ecosistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....