LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Esteban Quispe, el genio boliviano que fabrica robots con desechos (22/11/16) | Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura" | BBC - Ciencia |
| La tabla periódica que te dice para qué sirve cada elemento (23/11/16) | Keith Enevoldsen, un diseñador en Seattle, Estados Unidos, creó una versión interactiva de la tabla periódica que muestra al menos un uso para cada elemento. | BBC - Ciencia |
| Las fotos aéreas que demuestran que la tribu yanomami del Amazonas sigue aislada del mundo exterior (23/11/16) | En Brasil hay tres comunidades yanomamis que no tienen contacto con el mundo exterior, pero durante más de un año no se había tenido rastro de esta comunidad de 17 familias. | BBC - Ciencia |
| 5 preguntas para saber si el cerebro humano es en realidad tan especial (24/11/16) | Tenemos cerca de 100.000 millones de neuronas, lo que nos da un cerebro enorme, proporcionalmente hablando. | BBC - Ciencia |
| De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad (24/11/16) | Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría? (25/11/16) | Desde hace décadas nos vienen prometiendo una base en la Luna. Pusimos un pie, y se quedó en eso, una huella en nuestro satélite natural. En lo que sí nos hemos vuelto expertos es en orbitar la Tierra. | BBC - Ciencia |
| Por qué es importante el número primo con 9,3 millones de dígitos que acaban de descubrir (29/11/16) | Para los matemáticos, esta es una noticia enorme. Para los mortales, también es importante porque los números primos de millones de dígitos son vitales para la tecnología de cifrar datos y poner a prueba la capacidad de una computadora. | BBC - Ciencia |
| Cómo lo que hacen los astronautas con su orina y su sudor en el espacio puede servirnos de inspiración en la Tierra (29/11/16) | Se recicla aproximadamente el 90% de sus aguas: al igual que la orina de los astronautas, también aprovechan su sudor, la humedad de su aliento y el agua con la que se limpian. | BBC - Ciencia |
| El país donde hay más pirámides en el mundo (y no es Egipto ni México) (30/11/16) | Se estima que hay unas 255 pirámides de distintos tamaños, fueron erigidas entre los años 1070 y 350 a.C. y contaba con escalones muy empinados. | BBC - Ciencia |
| Las 30 nuevas especies que se escondían en una cueva de Europa (01/12/16) | En las profundidades de las cuevas del Parque Nacional Krka, en Croacia habitan decenas de especies que apenas ahora acaban de identificar. | BBC - Ciencia |
| China: el grupo de socavones más grande de la Tierra que podrían engullirse una Torre Eiffel y un Empire State (01/12/16) | Imagina un hueco en medio de una cadena de montañas que sea más profundo que la Torre Eiffel y más ancho que el Empire State acostado. | BBC - Ciencia |
| El extraño objeto que deambula en las fronteras de la Vía Láctea (01/12/16) | A unos 280.000 años luz, en las fronteras de nuestra Vía Láctea, un extraño objeto llamó la atención de astrónomos. | BBC - Ciencia |
| La teoría sobre la velocidad de la luz que quiere probar que Albert Einstein estaba equivocado (02/12/16) | En la famosa teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que moldeó nuestra visión del cosmos, hay algo que no cuadra. | BBC - Ciencia |
| Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos (02/12/16) | El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo. | BBC - Ciencia |
| El misterioso sonido que desconcertó al primer astronauta chino en el espacio (02/12/16) | Yang Liwei fue el primer hombre de nacionalidad china en ir al espacio. | BBC - Ciencia |
| ¿Quién mató al inventor del motor diésel y por qué? (05/12/16) | Eran las 10 de la noche. Rudolf Diesel había terminado de cenar y se retiró a su cabina a bordo de S.S. Dresden, que había zarpado de Bélgica para cruzar el Canal de la Mancha. | BBC - Ciencia |
| Qué son la solastalgia, el trastorno de déficit de naturaleza y otros desordenes del nuevo milenio (05/12/16) | Existe un desorden muy neomilenario: el trastorno por déficit de naturaleza o TDN, una de las enfermedades "psicoterráticas y somaterráticas", según las bautizó el filósofo australiano Glenn Albrecht. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué si cada día vivimos más, los hombres siguen viviendo menos que las mujeres? (06/12/16) | Las últimas generaciones de seres humanos han experimentado el mayor aumento en la expectativa de vida en la historia de los primates. | BBC - Ciencia |
| El extraño caso de la isla que sufre 500 terremotos al año a pesar de que está lejos de cualquier falla geológica (07/12/16) | Si por lo general los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, ¿por qué en Madagascar, situada en el medio de una placa tectónica, hay volcanes? | BBC - Ciencia |
| Por qué los días en la Tierra se están alargando (y por qué 2016 también durará más) (12/12/16) | En la actualidad tenemos más tiempo durante el día que en los tiempos de la antigua Grecia. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....