LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los controvertidos diarios de viajes en que Albert Einstein califica a los chinos como "gente trabajadora, asquerosa y obtusa" (14/06/18) | Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo. | BBC - Ciencia |
Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano (15/06/18) | Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia. | BBC - Ciencia |
La brillante explicación del historiador David Christian sobre cómo fue el origen del Universo y cómo evolucionó el ser humano hasta hoy (15/06/18) | El Universo, tal y como lo concebimos, empezó hace 13.800 millones de años, con el Big Bang. | BBC - Ciencia |
La voz de Stephen Hawking viaja al agujero negro más cercano a la Tierra (15/06/18) | La voz de Stephen Hawking fue emitida hacia al espacio este viernes como "un mensaje de paz y esperanza", según su familia. | BBC - Ciencia |
¿Realmente hubo un sismo artificial en México durante el primer partido de El Tri en el Mundial de Rusia? (18/06/18) | Que el fútbol y los colores de un equipo hacen vibrar a los aficionados es algo que ya conocemos pero ¿tanto como para, literalmente, mover el piso? | BBC - Ciencia |
Qué hacía que los incas fueran tan brillantes en cirugía craneal (18/06/18) | La perforación de cráneos -o trepanación- se practica desde la prehistoria. | BBC - Ciencia |
La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió (18/06/18) | Recuerdo cómo, cuando era estudiante, me aterrorizaban las obras completas de Nicolas Bourbaki. | BBC - Ciencia |
El pequeño detalle al que debes prestar atención para saber si un video es "deepfake" (18/06/18) | La tecnología es capaz de poner palabras en tu boca que no hayas dicho, de crear un rostro idéntico al tuyo y de imitar tus gestos al más mínimo detalle. | BBC - Ciencia |
Por qué siempre queremos comer lo que más engorda (19/06/18) | Es como si el universo quisiera ponernos a prueba. La comida a la que más nos cuesta renunciar es frecuentemente aquella que peor le sienta a nuestro cuerpo. | BBC - Ciencia |
Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio" (19/06/18) | "Para defender Estados Unidos, no basta con tener presencia en el espacio, debemos tener el dominio del espacio". | BBC - Ciencia |
El animal que sobrevivió la Era de Hielo (y ahora está en peligro de extinción) (19/06/18) | El saiga es un antílope que tiene una cara llamativa, pero sobre todo tiene una curiosa historia que se remonta a la Era del Hielo. | BBC - Ciencia |
3 cosas que quizás no sabías sobre el déjà vu (21/06/18) | Conoces ese sentimiento… tienes la sensación de que ya estuviste en un lugar, que ya escuchaste esta conversación, que ya viviste esta experiencia. | BBC - Ciencia |
La caja revolucionaria que capta agua del aire del desierto (21/06/18) | "No hay nada que se compare a esto en el mundo". | BBC - Ciencia |
Los exitosos científicos venezolanos expatriados que enseñan física gratis y por videoconferencia a los estudiantes de Venezuela (21/06/18) | Son las 7:35 de la noche en Ginebra y el científico venezolano Arturo Sánchez entra en su casa. | BBC - Ciencia |
El misterioso mono desconocido para la ciencia que apareció en una tumba en China de más de 2.300 años (22/06/18) | Los restos de un nuevo misterio aparecieron hace poco en una antigua tumba de China. | BBC - Ciencia |
Volcán Kilauea de Hawái : qué son los "cabellos de Pele" y por qué son tan dañinos (22/06/18) | Las hebras de vidrio son esparcidas por el viento y pueden ser muy perjudiciales | BBC - Ciencia |
Einstein tenía razón: la teoría de la relatividad general fue comprobada a escala galáctica "con exquisita precisión" (26/06/18) | Albert Einstein usó experimentos mentales para formular su teoría general de la relatividad. | BBC - Ciencia |
¿Qué tiene que ver el herpes con el alzhéimer? Encuentran dos cepas del virus vinculadas con este tipo de demencia (26/06/18) | Virus no era precisamente lo que estaban buscando, pero eso fue lo que encontraron. | BBC - Ciencia |
¿Estamos solos en el Universo? 3 importantes académicos de la Universidad de Oxford concluyen que... probablemente sí (26/06/18) | "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
La solución que dan unos científicos para acabar con el fastidioso ruido del grifo que gotea (27/06/18) | Es uno de los sonidos más irritantes para muchas personas. | BBC - Ciencia |