SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

10881 a 10900 de 26748

Título Texto Fuente
Estudian instalar una "media sombra" en la atmósfera para enfriar la Tierra  (07/11/22) Se trata de una de las tecnologías más controversiales para enfrentar el cambio climático que se está evaluando en el mundo  LT10
Estudian la adaptación de plantas de tomate en caso de anegamiento de suelos e inundación  (10/07/19) Un proyecto de investigación busca conocer la respuesta de la planta de tomate a periodos de inundación y así identificar los procesos mediante los cuales la planta busca sobrellevar el anegamiento del suelo y la sumersión parcial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano  (26/05/17) El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la aplicación de bioestimulantes para mitigar el efecto del estrés hídrico en el maíz  (27/06/24) Integrantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Manfredi (Córdoba) desarrollan una investigación relativa al empleo de bioestimulantes en el cultivo de maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la cera de abejas en la elaboración de alimentos para personas con celiaquía   (29/05/23) Se trata de una línea de investigación que combina lo saludable con la producción a base de materias primas regionales.   Agencia Télam
Estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 con un modelo matemático  (22/06/21) Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la conexión de Santa Fe con otras ciudades  (23/10/24) Jaquelina Santiago, docente investigadora de FADU-UNL, cuenta qué aporta la ciencia para una Santa Fe mejor conectada.  LT10
Estudian la cría de insectos para alimentación humana como una alternativa nutritiva y ecológica  (20/10/23) Algunas especies sirven como alimentación del ganado, las mascotas y los seres humanos, según la FAO.  Infobae
Estudian la dispersión de especies salicáceas en la cuenca del río Limay  (26/12/17) El objetivo del estudio es explicar las causas de los desplazamientos de estas plantas ribereñas. Para tal fin se utilizó un programa de procesamiento digital de imágenes  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la ecología, la genética y la gestión de las poblaciones silvestres de alcaudón real  (07/06/17) Investigadores de la UCAV, la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid y la Universidad de Navarra han analizado las respuestas de los organismos a las alteraciones provocadas por el hombre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables  (05/04/18) Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables  (06/04/18) Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la evolución de peces fósiles de la era de los dinosaurios  (20/10/22) Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudia, desde un punto de vista evolutivo, ciertos patrones morfológicos de peces fósiles de la Era Mesozoica en ambientes continentales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la forma de mitigar el impacto de la pobreza en el cerebro  (18/07/16) Desde la neurociencia analizan diferentes estrategias para mitigar o revertir las consecuencias de la pobreza en el cerebro.  La Nación
Estudian la iluminación en hospitales tucumanos y el ingreso de la luz natural  (20/02/25) Investigadoras tucumanas realizaron medicaciones fotométricas y encuestas de satisfacción en centros de salud de la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la incidencia del factor ambiental en el cáncer  (08/04/19) Dos proyectos de investigación de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro fueron seleccionados y serán financiados por el Instituto Nacional del Cáncer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la participación ciudadana en entornos virtuales en Argentina  (13/05/19) Analizan a la comunidad virtual de “Argentina Ni Una Menos” durante el período 2015 y 2016 para indagar acerca de las "disputas e intereses de la sociedad civil actual en relación a la capacidad comunicativa de las organizaciones sociales".  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la relación del cáncer con factores ambientales   (14/02/23) El uso de agroquímicos en la siembra, los niveles de arsénico en el agua y la pobreza crónica son factores que se relacionan con las tasas de mortalidad por cáncer en la región centro del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la relación entre cambios climáticos y culturales en la Prehistoria reciente de la península Ibérica  (27/04/17) Se trata de un novedoso trabajo experimental en el que se utilizan tres indicadores indirectos -carbono 14, carbono 13 y polen fósil- para detectar estas posibles asociaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España  (19/03/24) Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda