SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

11021 a 11040 de 26425

Título Texto Fuente
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él  (29/08/25) El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.  Clarín
Extraordinario: descubren el fósil de un dinosaurio sentado en su nido de huevos  (11/03/21) El raro ejemplar data de, al menos, 70 millones de años atrás y fue recuperado de rocas del Cretácico superior descubiertas en China  La Nación
Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes  (10/09/18) Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en el desarrollo de biosensores electroquimioluminiscentes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado  (17/04/24) La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D  (31/03/20) Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia  El Mundo (España)
Fabrican jaulas moleculares para “neutralizar” bacterias peligrosas  (12/03/18) Científicos argentinos y de otros países diseñan estructuras nanométricas que inhiben gérmenes que producen enfermedades infecciosas y contaminan alimentos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Fabrican un robot solar que recolecta residuos flotantes e hidrocarburos en cuerpos de agua   (16/12/22) El dispositivo posee la capacidad de limpiar los residuos superficiales hasta 40 cm de profundidad, en ríos, lagunas y puertos.   Agencia Télam
Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado  (05/02/18) Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran resistencia y vistosidad. Se trata de la piel de pescado para la fabricación de calzado y accesorios de marroquinería, iniciativa del Ciatec para la generación de nuevas empresas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional  (27/12/21) Será en el marco del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) 2020  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Facebook apuesta a la inteligencia artificial para evitar suicidios  (02/03/17) Funcionará en el servicio de transmisión en vivo y en Messenger. Ya se está probando en los Estados Unidos.   Clarín
Facebook cerró más de 580 millones de cuentas falsas en la que va de 2018  (16/05/18) Además eliminó 837 millones de contenidos no deseados (spam)  Agencia Télam
Facebook F8: trabajan en un dispositivo que permitirá escribir con la mente  (20/04/17) En el segundo día del evento para desarrolladores anunciaron un proyecto que intenta crear un aparato para escanear un cerebro y convertir sus señales en texto.  Clarín
Facebook recurre a la inteligencia artificial para prevenir suicidios  (02/03/17) Las herramientas serán integradas a Facebook Live, por lo que quienes miren un video en vivo podran reportar ese contenido al equipo especializado de la plataforma.  Agencia Télam
Facebook y Unicef lanzan una aplicación para educar sobre sexting  (01/03/18) Fue desarrollada por argentinos, que esperan poder lanzarla también en el país. Busca educar a adolescentes sobre los riesgos de esta práctica.   Clarín
Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas"  (22/03/18) “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista.  El Litoral
Facilitan la toma de muestras en testeos serológicos para Covid-19 en barrios y personal de riesgo  (21/07/20) Los científicos del Instituto Leloir, del CONICET y del Laboratorio Lemos desarrollaron un método para analizar con el kit COVIDAR IgG una gota de sangre del dedo que se obtiene por punción y se guarda en tubos con conservantes  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales  (08/11/23) Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y al uso del Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Factores culturales y ambientales condicionan la distribución de las razas ganaderas autóctonas en España  (13/07/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca publican un artículo en ‘Scientific Reports’ que demuestra que las razas ganaderas son fruto de una selección artificial y natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Factores socioeconómicos del sobrepeso y obesidad en mexicanos   (11/09/18) El sobrepeso y obesidad son de los principales problemas de salud pública y punto de origen de diversas enfermedades que afectan a la población.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Faena humanitaria: Indagan sobre el trabajo en plantas bovinas del sur de Córdoba  (24/07/17) Una investigación de la UNRC estudió el bienestar de los animales que se sacrifican en las plantas de faena bovina con tráfico federal y determinó que no se cumplen con las principales recomendaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda