LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La innovadora técnica capaz de convertir la arena del desierto en tierra fértil (07/05/18) | Faisal Mohammed Al Shimmari cultiva la tierra en unas de las condiciones más extremas del mundo, en Al Ain, un oasis en el desierto de Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde las temperaturas pueden alcanzar los 50 °C. | BBC - Ciencia |
La nave Starliner regresará a la Tierra al no lograr alcanzar la Estación Espacial Internacional (23/12/19) | Falla la primera prueba no tripulada de Starliner, un 'taxi' fabricado por Boeing para que los astronautas de la NASA viajen a la Estación Espacial. La cápsula no podrá acoplarse a la ISS y volverá a la Tierra. | El Mundo (España) |
Murió el físico y filósofo argentino Mario Bunge (26/02/20) | Falleció anoche en Montreal, Canadá, informó la Fundación Princesa de Asturias. Tenía 100 años | Uno (Santa Fe) |
Fidel Schaposnik, un explorador que nos llevó a recorrer los confines del cosmos (03/08/23) | Falleció el sábado pasado. Fue un científico sobresaliente y un notable narrador que lograba explicar algunos de los más complejos conceptos de la física actual. | El destape web |
Murió Stephen Hawking, un científico que cambió nuestra forma de comprender el universo (14/03/18) | Falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cómo es la “Dieta de la Zona” que hacen las celebridades para lograr un cuerpo saludable y libre de inflamación (25/09/24) | Famosas como Sandra Bullock, Demi Moore, Sarah Jessica Parker y Jennifer Aniston han popularizado esta plan nutricional | Infobae |
Nanomedicinas: cuando la arquitectura se ocupa de lo diminuto (01/03/17) | Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos. Argentina Investiga dialogó con Eder Romero, referente del tema e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La cocaína llega a la Antártida (27/06/17) | Fármacos y drogas ilegales contaminan las aguas del continente helado, según un estudio | El País - España |
Secuelas y Covid persistente: cinco historias de jóvenes que desmitifican que es una "gripecita" (12/05/21) | Fatiga, insomnio, arritmias, problemas respiratorios y neurológicos son consecuencias cada vez más descritas en la bibliografía científica sobre las secuelas tras la Covid-19. | Agencia Télam |
Marte: por qué 3 misiones espaciales de tres países diferentes llegarán al planeta rojo casi al mismo tiempo (09/02/21) | Febrero será un mes decisivo para la exploración de Marte. | BBC - Ciencia |
Los innovadores métodos del premiado profesor colombiano de matemáticas que inspira a sus alumnos con música (04/06/21) | Federico Ardila tiene alma de músico, pero a la vez es un matemático consagrado. | BBC - Ciencia |
Raquel Chan recibirá el lunes el premio científico de Fundación Bunge y Born (02/10/23) | Federico Ariel, investigador de la UNL, y Gabriela Soto, de la UBA, serán reconocidos con el Premio Estímulo. La ceremonia se transmitirá vía streaming desde las 18.30. | El Litoral |
El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular (06/06/24) | Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas | Uno (Santa Fe) |
'Speed breeding': una tecnología que promete aumentar la eficiencia en el cultivo de legumbres (11/08/21) | Federico Cazzola, becario doctoral del CONICET, explica un sistema que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo y los costos de los programas de mejoramiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cuál es el "trastorno pisquiátrico más frecuente" entre los argentinos? (03/08/16) | Federico Daray, psiquiatra e investigador asistente del Conicet, analizó ante DyN los síntomas y las consecuencias de esa "alteración en el estado de ánimo". | El Litoral |
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios (06/05/25) | Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción. | LT10 |
Argentinos crearon un sistema para detectar el coronavirus en una hora (13/02/20) | Federico Pereyra Bonnet, uno de los creadores, asegura que “el kit es una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse" como en un test de embarazo. | LT10 |
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte (15/09/25) | Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo. | El Mundo (España) |
"Las instituciones no están integrando a las personas" (20/05/24) | Felipe Ojalvo es sociólogo y charla con Guillermo Tepper sobre la pobreza, las instituciones y los oficios de la marginalidad. | LT10 |
Día Mundial de Talla Baja: “Aún nos tratan de manera infantil o creen que damos suerte, y solo somos personas” (25/10/22) | Fernanda Bona nació con el tipo más frecuente de enanismo, la acondroplasia. Estudió computación en la UBA y encontró en el stand up una manera de derribar mitos y prejuicios con humor | Infobae |