LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Evalúan el impacto del cambio climático en cebada y trigo (29/09/22) | Un estudio de especialistas del CONICET, que contó con la participación del INTA, confirmó que las noches cálidas aumentan el impacto negativo de Fusariosis de la espiga (FET), una de las enfermedades más destructivas de los cereales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evalúan el impacto social de la implantación del metanol verde como alternativa al de origen fósil (21/06/22) | Estudiado el efecto que tendría a nivel social la instauración de una de las actuales alternativas a los productos derivados del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evalúan el perfil sensorial del queso semiduro para obtener un producto más saludable (07/08/17) | Investigadores buscan reducir en un 75 por ciento los niveles de sodio sin deteriorar la presentación, el color y los aromas del producto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evalúan el progreso económico en base a un nuevo índice (04/09/17) | La unidad de análisis “Vector de competitividad” fue creada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería, tomando en cuenta variables como el valor añadido, el grado de competitividad y la productividad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico (05/02/25) | Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evalúan impacto de bloqueadores solares en ecosistemas marinos (16/08/16) | La oxibenzona, el octil salicilato y el octinoxato son compuestos químicos presentes en los bloqueadores solares, usados comúnmente por bañistas para proteger la piel de los rayos ultravioleta (UV) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores (01/03/24) | El estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Elio Lemos, junto a la doctora Paula Alayón Luaces, lleva adelante un estudio exploratorio clave para el manejo y la mejora de la producción de paltas en un contexto de sostenibilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de las plantas patagónicas (02/06/22) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, demuestra la importancia de incluir análisis de ADN en las estrategias de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo (05/10/17) | Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Evalúan un programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio (08/02/18) | Uno de los objetivos de la investigación ha sido analizar qué factores son determinantes para conseguir una adhesión a la práctica regular de actividades físicas y deportivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evalúan una molécula para evitar el desarrollo de comunidades bacterianas (07/09/22) | Ciertas bacterias se agrupan en biopelículas, volviéndose más fuertes y resistentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica (26/03/24) | El estudiante de ingeniería electromecánica de la UNNE Matías López Chamorro evaluará la eficiencia aerodinámica asociada a sistemas de control y regulación de aerogenarodores a escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evaluarán efecto del cambio climático en costas del Pacífico (06/04/17) | Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California participaron en un crucero científico organizado por la Universidad de Washington para medir el impacto del cambio climático en ecosistemas costeros del Pacífico mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Evaluaron la efectividad de las vacunas contra el Covid-19 (07/03/23) | La investigación de la FBCB-UNL mostró la efectividad de las vacunas y respuesta del sistema inmune frente a la infección. Participaron más de 100 voluntarios | Uno (Santa Fe) |
| Evapotranspiración, determinan el uso eficiente del agua de riego en plantaciones de olivo (29/11/16) | Investigadores llevaron a cabo un estudio basado en la observación a través de imágenes satelitales y mediciones a campo para determinar la evapotranspiración de la planta de olivo y el uso eficiente de agua de riego en esas plantaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Evasión, resistencia y contagiosidad: por qué la subvariante “perro del infierno” del COVID alarma a los científicos (28/11/22) | Según las últimas investigaciones, el sublinaje BQ.1.1 logra evadir la respuesta inmune, esquiva a los tratamientos monoclonales y ya logró imponerse en Estados Unidos. | Infobae |
| Event Horizon Telescope obtiene imágenes de un chorro causado por agujero negro (15/04/20) | Los astrónomos extrajeron información nueva de los datos del lejano cuásar 3C 279 obtenidos con el EHT | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Eventos solares débiles podrían afectar a los satélites (25/02/21) | Alejandro Lara Sánchez, del IGf, y su equipo, analizan la repercusión de estos eventos en la tecnología en el espacio. Los resultados de la investigación se publicaron en el 'Astrophysical Journal' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Everest: los cadáveres que están quedando expuestos con el derretimiento de los glaciares (22/03/19) | Es algo que inquieta a los organizadores de las expediciones al Everest. | BBC - Ciencia |
| Evidencias del meteorito que causó una glaciación (24/07/18) | El paraíso de ciénegas, fauna ancestral, humedad y árboles de frutos y sombra terminó por la glaciación provocada por la caída de 18 millones de toneladas de meteorito en fragmentos hace 12 mil 800 años. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....