LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio (13/07/23) | En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros. | BBC - Ciencia |
La vegetación es una herramienta clave para regular la temperatura urbana (02/03/20) | Una investigación en Medellín evidencia cómo los árboles, arbustos o el césped contribuyen a refrescar el microclima urbano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La variedad de “vecinos” favorece la supervivencia en las comunidades vegetales (17/02/22) | Un equipo de investigación ha descubierto que las plantas que se rodean de vecinos alejados desde el punto de vista evolutivo sobreviven y se reproducen más que aquellas que están en un vecindario poco diverso. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La variedad de los cánceres de mama exige tratamientos diferentes (19/10/16) | De tres grandes grupos ya se ha pasado a más de 10 subtipos del tumor | El País - España |
La variante Delta puede evadir terapias con anticuerpos monoclonales, pero las dos dosis de la vacuna logran neutralizarla (09/08/21) | Así lo indicó uno de los últimos estudios al respecto que se hizo en Francia y fue difundido en la revista Nature. | Infobae |
La valiente labor de Francia Márquez, la activista colombiana que ganó el prestigioso premio medioambiental Goldman (25/04/18) | Francia Márquez, una madre de 35 años que vive en un pequeño poblado en el suroccidente de Colombia, acaba de recibir el Premio Goldman 2018. | BBC - Ciencia |
La vacunación “secuencial” podría obtener mejores resultados contra el melanoma (13/12/19) | Este tipo de tumor está aumentando a nivel mundial y es letal si se lo detecta de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacunación “secuencial” podría obtener mejores resultados contra el melanoma (16/12/19) | Este tipo de tumor está aumentando a nivel mundial y es letal si se lo detecta de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacunación infantil registra el mayor descenso de la última década (20/04/23) | Según datos de El Estado Mundial de la Infancia, publicado por Unicef, las tasas de cobertura retrocedieron 30 años. Uno de cada cuatros chicos menores de un año de la Argentina y de la región carece de inmunizaciones vitales | El destape web |
La vacunación "secuencial" podría obtener mejores resultados contra el melanoma (09/12/19) | Los datos surgen de estudios con antígenos en animales, aunque el doctor José Mordoh, de la Fundación Instituto Leloir, dijo que se requieren ensayos clínicos para comprobarlo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La vacuna rusa producida en la Argentina se denominará Sputnik V.I.D.A. (21/04/21) | Las siglas significan "Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino". Se elaborará en Pilar. | LT10 |
La vacuna más esperanzadora contra la tuberculosis es española (29/09/17) | Es segura y está lista para pasar a su segunda fase | El Mundo (España) |
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas (03/07/17) | La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna del zika comienza a probarse en personas (04/08/16) | Arranca en EE UU el primer ensayo de una inmunización contra el virus que ha causado más de 1.700 casos de malformación en fetos. | El País - España |
La vacuna de una dosis que puede aliviar la escasez de inyecciones (01/03/21) | La inmunización de Janssen, con importantes ventajas logísticas, espera su aprobación en Europa el 11 de marzo | El País - España |
La vacuna de Sinopharm fue aplicada a 100 mil trabajadores de riesgo y también mostró resultados muy prometedores (11/11/20) | Ninguna de las personas inoculadas mostró efectos adversos. Además, en un caso de estudio realizado en México logró una eficacia de 100 por ciento. | Infobae |
La vacuna de Oxford y AstraZeneca reduce la transmisión del coronavirus, según su último estudio (03/02/21) | La investigación también muestra que espaciar las dos dosis hasta los tres meses eleva su eficacia | El País - España |
La vacuna de ADN contra el zika muestra buenos resultados en pruebas con ratones (19/04/24) | Científicos brasileños están trabajando en el desarrollo de este inmunógeno. Los resultados de los test preclínicos se publicaron en la revista Frontiers in Immunology | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna contra la enfermedad de Chagas cada vez más cerca (26/12/17) | Investigadores del CONICET y la UBA diseñaron una molécula que combina tres proteínas y que podría servir para el desarrollo de vacunas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La vacuna contra la bronquiolitis y la neumonía, más cerca (17/11/17) | Son las infecciones respiratorias más comunes en los niños pequeños. Un equipo científico logró comprender más dos virus clave. | Clarín |