LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Brote de E. Coli: por qué en Estados Unidos declararon una alerta nacional por la lechuga romana (21/11/18) | Mientras Estados Unidos se prepara para su tradicional cena de Acción de Gracias, una alerta nacional ha puesto en riesgo algunas recetas típicas. | BBC - Ciencia |
Mileva Einstein: la poco conocida historia de la brillante mujer de Albert Einstein que ayudó a descubrir la teoría de la relatividad (21/11/18) | "Demasiado intelectual". "Una vieja bruja". Estos son algunos de los comentarios que la familia de Albert Einstein dedicó a la que fuera primera mujer del científico, Mileva Einstein. | BBC - Ciencia |
La impresionante imagen de un cachalote encontrado muerto con 115 vasos de plástico en el estómago (21/11/18) | Un cachalote muerto que varó en una isla del sur de Indonesia tenía casi 6 kg de residuos plásticos en su estómago | BBC - Ciencia |
Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia) (22/11/18) | Los ratios de supervivencia de las personas que sufren insuficiencia cardíaca apenas han cambiado en los últimos 20 años y la esperanza de vida es peor que en muchos tipos de cáncer. | BBC - Ciencia |
5 mitos comunes sobre fracturas de huesos y por qué no son ciertos (22/11/18) | ¿Quieres saber si un hueso está realmente roto o sólo magullado? Te explicamos cómo puedes saberlo y cuales son las mejores maneras de lidiar con una fractura. | BBC - Ciencia |
¿Por qué el año 536 fue el peor de la historia para estar vivo? (22/11/18) | Michael McCormick, profesor de historia de Harvard, lleva años estudiando la historia y documentando las catástrofes más devastadoras ocurridas en Europa. | BBC - Ciencia |
¿Prefieres el té o el café? La respuesta puede estar en tus genes (23/11/18) | ¿Comienzas el día con un café fuerte? ¿O eliges en cambio una taza de té? Tu decisión puede estar determinada por tus genes, principalmente por los implicados en la percepción del sabor amargo, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Tecnología cuántica, el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China (23/11/18) | La noticia apareció solo en algunos medios especializados. | BBC - Ciencia |
Utqiaġvik, el pueblo de Alaska que no volverá a ver el sol hasta el 23 de enero (23/11/18) | Los próximos dos meses serán casi completamente oscuros para los habitantes de Utqiaġvik. | BBC - Ciencia |
Aterrizaje en Marte: la celebración en la NASA del momento en el que la sonda InSight llega al planeta rojo (27/11/18) | Tras un impresionante descenso que duró unos siete minutos, la NASA logró colocar este lunes sobre la superficie de Marte la sonda InSight, un nuevo robot de exploración. | BBC - Ciencia |
Los enormes tapones de cera de los oídos de las ballenas que relatan la historia de sus estresantes vidas (27/11/18) | Toda una vida grabada… en un tapón de cera. | BBC - Ciencia |
¿Qué es la limerencia y cómo saber si la padeciste? (27/11/18) | "Un día, así de la nada, empiezas a sonreír y a ver todo de color rosa. Si eres correspondido se produce la magia, pero si no… caes en la limerencia". | BBC - Ciencia |
El Niño: la alerta sobre el regreso del fenómeno meteorológico en los próximos 3 meses (28/11/18) | La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó sus previsiones sobre la probabilidad de que regrese este año el fenómeno meteorológico conocido como El Niño. | BBC - Ciencia |
Las dudas que genera el anuncio de un científico chino sobre la primera modificación genética de un bebé (28/11/18) | Esta semana, He Jiankui, un científico chino, sacudió al mundo al afirmar que había creado los primeros bebés genéticamente modificados. | BBC - Ciencia |
¿Por qué las ballenas jorobadas cambian su canto? (28/11/18) | El canto de las ballenas jorobadas macho que habitan en la costa este de Australia se vuelve más complicado con los años, pudieron observar los científicos. | BBC - Ciencia |
Las personas que no pueden recordar los detalles de su vida (pero no padecen amnesia) (28/11/18) | La incapacidad de "viajar mentalmente en el tiempo" es el trastorno de memoria más reciente que intriga a investigadores | BBC - Ciencia |
Qué puede enseñar la extinción del "unicornio siberiano" sobre la conservación de los rinocerontes (29/11/18) | Un gigantesco rinoceronte que pudo haber sido el origen del mito del unicornio sobrevivió hasta hace al menos 39.000 años, mucho más de lo que se pensaba hasta ahora. | BBC - Ciencia |
Por qué tenemos pelo en algunas partes del cuerpo y en otras no (30/11/18) | ¿Te has preguntado alguna vez por qué tienes pelos en las piernas pero no en la planta de los pies? | BBC - Ciencia |
Las preferencias sexuales de las moscas indican que tienen cultura (30/11/18) | Un estudio con moscas de la fruta muestra que las jóvenes deciden qué machos son más atractivos viendo con quién copulan las mayores y esos hábitos se mantienen durante generaciones | BBC - Ciencia |
3 grandes descubrimientos que hicieron científicos mientras estaban dormidos (03/12/18) | Cuando tenemos que tomar decisiones importantes muchos las "consultamos con la almohada". | BBC - Ciencia |