LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Qué son los "vientos del Diablo", las cálidas corrientes de aire que generaron el "infierno" de los incendios en la región del vino de California (13/10/17) | Cuando los vientos del Diablo comienzan a soplar en el otoño del norte de California, casi todo el mundo sabe lo que eso significa: fuego. | BBC - Ciencia |
| La impresionante colisión de dos estrellas de neutrones que provocaron las ondas gravitacionales que predijo Einstein (17/10/17) | La primera noticia de la colisión de dos estrellas muertas o estrellas de neutrones llegó a la Tierra 130 millones de años tarde | BBC - Ciencia |
| Cómo se logró encontrar la mitad de la materia perdida del universo (17/10/17) | Por primera vez, los astrónomos detectaron la mitad de la materia perdida en el universo. | BBC - Ciencia |
| Las causas detrás del inusual sol rojo que se vio en algunas partes de Reino Unido (17/10/17) | Un color anaranjado "inusual" y un sol rojo encendieron el cielo en varias partes de Reino Unido el lunes. | BBC - Ciencia |
| Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein sobre las ondas gravitacionales también explica el origen del oro y el platino en nuestro planeta (18/10/17) | El 17 de agosto a las 08:41 am, el laboratorio LIGO en Estados Unidos detectó un evento cósmico sin precedentes. | BBC - Ciencia |
| Así suena el asombroso "sonido" de la colisión de dos estrellas de neutrones (18/10/17) | Aunque sucedió hace 130 millones de años, científicos acaban de registrar la luz y ondas que produjo la colisión de dos estrellas muertas. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué los leones tienen melena? Las curiosas preguntas con las que la Universidad de Oxford elige a sus estudiantes de ciencias (18/10/17) | Los candidatos de biología deben elaborar sobre el tema de los leones y sus melenas | BBC - Ciencia |
| Lise Meitner, la única mujer que tiene un elemento en la tabla periódica en su honor (y que no es una figura mitológica) (19/10/17) | La única mujer real que fue honrada en exclusiva con un elemento en la tabla periódica es la física teórica austríaca Lise Meitner y su meitnerio. | BBC - Ciencia |
| La perturbadora imagen de un rinoceronte mutilado que ganó uno de los premios más prestigiosos de fotografía de la naturaleza (19/10/17) | La perturbadora imagen de un crimen ambiental fue la ganadora de la competencia que premia al mejor Fotógrafo de la Naturaleza del Año, organizada por el Museo de Historia Natural en Londres, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
| La fascinante explicación sobre cómo mantienen su forma los anillos de Saturno que proporcionó la sonda Cassini (20/10/17) | La misión Cassini obtuvo información crucial para entender la composición y las dinámicas del segundo planeta más grande del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
| Qué es el polo oceánico de inaccesibilidad, la remota "tierra de nadie" donde van a morir las naves espaciales (23/10/17) | La estación espacial de China, Tiangong-1, se encuentra fuera de control y se anticipa que caerá de vuelta a la Tierra el próximo año. | BBC - Ciencia |
| Inhala y exhala… y ahora descubre por qué estás respirando el mismo aire que Julio César o Cleopatra (23/10/17) | Los humanos respiramos unas 23.000 veces al día y cada vez que lo hacemos inhalamos la historia del mundo. | BBC - Ciencia |
| Por qué cuando bebemos alcohol nos resulta más fácil hablar un segundo idioma (23/10/17) | ¡Hablar en inglés u otro idioma que no sea el nuestro parece tan fácil con una gota de alcohol! | BBC - Ciencia |
| El pésimo boletín de notas del matemático Alan Turing que revela que ningún profesor sospechaba que era un genio (24/10/17) | El boletín de notas de la Escuela Sherborne (a la que el joven Turing acudió desde los 13 años) es uno de varios objetos personales que por primera vez se muestran al público, en una exhibición en el Museo Fitzwilliam de Cambridge, Reino Unido. | BBC - Ciencia |
| La tesis doctoral de Stephen Hawking hace colapsar el sitio web de la Universidad de Cambridge (24/10/17) | ¿Cómo una tesis doctoral escrita por un físico británico de 24 años en 1965 puede hacer colapsar el sitio de internet de una de las mejores universidades del mundo en pleno siglo XXI? | BBC - Ciencia |
| Por qué es tan importante soñar despierto (25/10/17) | ¿Alguna vez te retaron por estar fantaseando en vez de prestar atención a algo que te están diciendo o enseñando? | BBC - Ciencia |
| La lucha de Islandia para dejar atrás el oscuro legado ambiental de los vikingos (25/10/17) | Islandia tiene unos paisajes que dejan a los visitantes sin aliento, pero hay algo que llama la atención: la ausencia de bosques. | BBC - Ciencia |
| Por qué la remolacha tiene ese color intenso (y no siempre fue así) (26/10/17) | La remolacha se caracteriza por el rojo intenso de su composición. | BBC - Ciencia |
| Elizebeth Friedman, la criptógrafa clave para desbaratar una red nazi en América del Sur que fue "borrada" de la historia por el director del FBI J. Edgar Hoover (26/10/17) | Ayudó a desbaratar una red nazi en América del Sur, envió a prisión a miembros de la pandilla de Al Capone y sentó las bases de lo que luego sería la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
| Por qué en 2019 un kilo ya no pesará un kilo (27/10/17) | Los prototipos para medir el peso pueden ganar o perder peso porque, con el tiempo, pueden llegar a perder átomos o pueden también absorber moléculas de aire. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....