LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El inusual caso del hombre que tosió un coágulo de sangre "intacto" de su bronquio que dejó asombrados a los médicos (11/12/18) | La enfermedad o la muerte de un paciente son siempre una noticia triste, pero, al mismo tiempo, muchas veces se convierten en una oportunidad para apreciar la complejidad del cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
La sonda espacial Voyager 2 de la NASA se convierte en el segundo objeto hecho por el hombre que viaja más allá del Sistema Solar (11/12/18) | La sonda espacial Voyager 2, que abandonó la Tierra en 1977, se ha convertido en el segundo objeto creado por el hombre que abandona nuestro sistema solar. | BBC - Ciencia |
¿Puede un mundo 100% orgánico producir suficiente alimento para toda la población? (11/12/18) | Hay una región en el mundo que ha logrado alcanzar el estatus de 100% orgánico. | BBC - Ciencia |
El increíble y gigantesco ecosistema oculto bajo la superficie de la Tierra (12/12/18) | Bajo tus pies, a kilómetros de profundidad, hay vastos ecosistemas tan ricos como la Amazonía y más grandes que todos los océanos del planeta. | BBC - Ciencia |
La explicación científica que resuelve el misterio genético de los pelirrojos (13/12/18) | El enigma del pelo anaranjado es mucho más complejo de lo que se creía. | BBC - Ciencia |
La sonda InSight de la NASA toma su primer selfie sobre la superficie de Marte (13/12/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, publicó el primer "selfie" tomado por la sonda InSight, enviada a explorar el interior de Marte. | BBC - Ciencia |
El misterio de los monos de Costa Rica que se están volviendo amarillos (14/12/18) | "Trabajo con monos desde 1994 y nunca se había visto algo similar". | BBC - Ciencia |
Ponte a prueba: usa la calculadora que te dice cómo lo que comes y bebes impacta en el ambiente (14/12/18) | Evitar la carne y los productos lácteos se considera una de las formas principales de reducir tu impacto en el medio ambiente. | BBC - Ciencia |
Virgin Galactic hace historia con su primer vuelo espacial tripulado: la hazaña que revive la polémica sobre dónde comienza el espacio (14/12/18) | La empresa Virgin Galactic, del magnate Richard Branson, hizo historia este jueves al lograr su primer vuelo espacial tripulado. | BBC - Ciencia |
El verdadero Cyrano de Bergerac, el hombre que diseñó naves espaciales en 1657 (17/12/18) | ¿Sabías que la primera descripción de una máquina especialmente diseñada para viajes espaciales apareció en un libro publicado en 1657? | BBC - Ciencia |
Las fantasías del siglo XVII que la ciencia ha hecho realidad (17/12/18) | Es posible que alguna vez hayas hecho listas de tareas por hacer, aunque también es probable que no hayan sido parecidas a la que escribió hace más de 350 años Robert Boyle, considerado como uno de los fundadores de la Química moderna. | BBC - Ciencia |
Cuántas probabilidades tiene la NASA de descubrir vida en Marte (17/12/18) | Encontrar signos de que alguna vez hubo vida en Marte podría ser más fácil dentro de poco. | BBC - Ciencia |
El hallazgo del diamante "más grande de Norteamérica”, encontrado en una mina de Canadá (18/12/18) | Una compañía minera canadiense dice haber encontrado el diamante más grande de América del Norte. | BBC - Ciencia |
3 ideas extendidas sobre nuestro cerebro que no son ciertas (18/12/18) | Se oyen a menudo. Por la calle, en las consultas médicas o en casa, pero simplemente no son verdad. | BBC - Ciencia |
La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y que quizás no conocías (18/12/18) | El concreto es el material fabricado por el hombre más utilizado de la historia. Solo el agua lo supera como el recurso más consumido en el planeta. | BBC - Ciencia |
¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (19/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
Los mensajes sutiles que comunicamos al parpadear (20/12/18) | Lo haces unas 20.000 veces al día. Y al hacerlo, estás transmitiendo un mensaje, además de conseguir mantener tus ojos lubricados. | BBC - Ciencia |
¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (20/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
Por qué las ranas de la ciudad son más "sexy" que las de bosque (21/12/18) | Al igual que los pavos reales macho usan colas vistosas para atraer a las hembras, las ranas túngara de Panamá hacen lo mismo con sus cantos. | BBC - Ciencia |
Por qué enojarse puede ser bueno para nuestra salud (y cómo puedes usarlo en tu beneficio) (21/12/18) | Generalmente, el sentimiento de ira y enojo nos deja con una sensación negativa pero ¿y si le encontráramos la parte positiva? | BBC - Ciencia |