LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan los fósiles más antiguos conocidos de una especie de liana, de 18’5 millones de años (14/05/21) | El descubrimiento permite además identificar una nueva especie de este tipo de planta trepadora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan los mecanismos fisiológicos responsables de que el maíz tolere altas densidades de siembra (06/04/21) | El estudio, liderado por investigadores del CONICET y de la UBA, apunta a aumentar la productividad de éste y otros cultivos de interés agronómico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallan los restos de un barco de vapor francés que naufragó en 1856 en el Atlántico (13/09/24) | Considerado el más moderno para la época, el buque regresaba a Francia tras completar su viaje inaugural a Nueva York cuando se produjo el desastre, que dejó 114 muertos | El Mundo (España) |
Hallan los restos de un dinosaurio gigante de más de 20 metros en Teruel (22/05/20) | El ejemplar ha sido descubierto en Riodeva, donde también apareció, en 2003, el 'Turiasaurus riodevensis', considerado el mayor de Europa. Los nuevos fósiles eran de un 'primo' suyo | El Mundo (España) |
Hallan los restos de un nuevo reptil, un lagarto sin patas que vivió en Murcia hace un millón de años (26/02/19) | El hallazgo evidencia que el sureste de la Península ibérica actuó como el último refugio ecológico de especies subtropicales de Europa occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan los restos del ser humano más antiguo (08/06/17) | Se trata de cráneos, dientes y huesos largos de al menos cinco individuos. Fueron hallados en un yacimiento arqueológico de Marruecos y tienen entre 300.000 y 350.000 años | Rosario3 |
Hallan los restos fósiles más antiguos de la Tierra (03/03/17) | Fue en Canadá. Son unas bacterias que surgieron hace 3.770 millones de años en el fondo del océano. | LT10 |
Hallan los virus humanos más antiguos ocultos en huesos de neandertales (22/05/24) | El descubrimiento realizado en cueva francesa reescribe la cronología gracias a que encontraron ADN de hace 50.000 años | Infobae |
Hallan más de 50 especies submarinas nuevas en las costas de Chile (15/04/24) | La investigación llevada a cabo en aguas internacionales develó la existencia de un tesoro biológico subacuático, destacando la importancia de su conservación para la ciencia | Infobae |
Hallan microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida (23/07/21) | Un estudio con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC ha analizado heces procedentes de ejemplares de pingüinos de Adelia, barbijo y papúa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan microplásticos en las zonas costeras de Buenos Aires (21/07/20) | Investigadoras del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE realizaron un muestreo de arena en las zonas costeras del Área Metropolitana de Buenos Aires para analizar la presencia de microplásticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan microplásticos en los peces de la costa porteña del Río de la Plata (04/05/20) | Un equipo de investigadores analiza la contaminación con microplásticos hallados en el tracto digestivo de los peces de la costa porteña del Río de la Plata. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan niveles altos de metales en la orina de la población indígena de la Amazonía peruana que vive cerca de áreas de extracción de petróleo (03/05/23) | Un estudio encuentra concentraciones corporales elevadas de mercurio, arsénico y cadmio en las comunidades expuestas a contaminantes del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan nuevas especies de lagartos valiosos para la ciencia herpetológica (08/10/19) | Un extenso trabajo de campo realizado en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil permitió encontrar una nueva especie de lagarto que significó un verdadero hallazgo para la ciencia herpetológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan nuevos peces que habitaron la Patagonia hace más de 130 millones de años (29/03/19) | Fueron identificados por investigadores del CONICET a partir del estudio de fragmentos de un cráneo y dientes encontrados en la Cuenca Neuquina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan nuevos vínculos entre el envejecimiento y el cáncer al comparar las células de humanos y animales (25/04/22) | Científicos del Reino Unido analizaron las células de 16 mamíferos y detectaron que, a pesar de las variaciones en tamaño y esperanza de vida entre especies, al envejecer tenían un número similar de cambios genéticos. | Infobae |
Hallan plantas con efecto estupefaciente en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia (29/09/22) | Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que ha conseguido analizar por primera vez útiles agrícolas en el yacimiento neolítico subacuático de La Marmotta (Italia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan plástico en el tubo digestivo de peces en el Río de la Plata (07/08/17) | Lo reveló un estudio del Conicet y la Universidad de La Plata. Advierten que podría afectar su calidad para consumo | Clarín |
Hallan por qué ciertos tumores son resistentes al tratamiento (13/02/23) | Es un trabajo de investigadores argentinos; ya desarrollaron un anticuerpo que podría evitarlo | El destape web |
Hallan propiedades medicinales en el carozo de la palta (22/08/17) | Es rica en grasas saludables, vitaminas D y E, potasio y ácido fólico, entre otras propiedades ya conocidas de la palta, pero ahora un reciente estudio puso en el centro de la escena al carozo. | Clarín |