SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

11181 a 11200 de 26460

Título Texto Fuente
Fósiles galácticos, los guardianes de la infancia de la Vía Láctea  (08/09/16) El cúmulo estelar Terzan 5 posee astros de 12.000 millones de años, casi la misma edad que la región central de nuestra galaxia  El Mundo (España)
Fósiles microscópicos revelaron cómo ocurrieron antiguos eventos de calentamiento global  (28/08/24) Un estudio reciente muestra que los períodos hipertermales hace millones de años, vinculados a la actividad volcánica, ofrecen pistas cruciales para entender y prever el cambio climático provocado por el ser humano  Infobae
Fósiles revelan que Groenlandia estuvo alguna vez libre de hielo y podría volver a estarlo  (12/08/24) Nuevas investigaciones geológicas advirtieron sobre consecuencias significativas para el nivel del mar y las ciudades costeras de todo el mundo  Infobae
Fósiles revelan que los humanos habrían emigrado por primera vez al sudeste asiático hace 68.000 años  (14/06/23) Evidencias en la cueva de Tam Pà Ling demuestran “sin lugar a dudas” que el Homo Sapiens se trasladó desde África a través de Arabia y hasta Asia mucho antes de lo que se pensaba  Infobae
Fósiles textiles desentrañan moluscos prehistóricos  (15/10/20) Material pedagógico con textiles reciclados y polímeros simularán estructuras pétreas para divulgar el conocimiento científico y patrimonial de la Colección Ricol, del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
FOTCIENCIA llegó a la Amazonía ecuatoriana e inspira el concurso ENFÓCATE  (16/06/17) La Universidad Regional Amazónica-IKIAM busca fomentar la divulgación científica y las vocaciones con un certamen similar al español  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Foto 51: la fascinante historia detrás de la célebre imagen de Rosalind Franklin sobre la estructura del ADN  (06/05/22) En los archivos de Kings College, una institución universitaria en el centro de Londres, se guarda el original de una de las fotos más famosas en la historia de la ciencia.  BBC - Ciencia
Fotografían por primera vez el nacimiento de un planeta (probablemente es nublado, más caliente que Mercurio y más grande que Júpiter)  (03/07/18) Antes, el nacimiento de un nuevo planeta se captaba de manera indirecta. El resplandor de las estrellas cercanas suele ser tan potente que ningún telescopio podía detectarlos.  BBC - Ciencia
Fotografiaron el coronavirus que circula por Argentina: su importancia para la investigación científica  (22/04/20) Profesionales del Instituto Malbrán y el Conicet tomaron la imagen a nivel microscópico. El ministro de Salud, Ginés González García, la difundió y explicó el valor que tiene en la investigación del COVID-19  Infobae
Fotógrafo de Vida Silvestre 2019: el encuentro mortal entre un zorro y una marmota, la espectacular imagen ganadora del concurso  (17/10/19) Parece una imagen graciosa, pero la foto que vemos arriba muestra una lucha a muerte en las montañas Qilian en China.  BBC - Ciencia
Fotosíntesis artificial para la producción de hidrocarburos  (12/12/17) Cuando se habla de fotosíntesis lo primero que nos imaginamos es vegetación, pero también es un proceso que se busca replicar en los laboratorios para la obtención de fuentes de energía que los humanos puedan aprovechar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fotosíntesis más eficiente: siguiendo la evolución de una enzima  (08/11/19) Identifican pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fracasa el intento de que se reproduzca el extraño caracol zurdo Jeremy (pero triunfa la ciencia)  (17/05/17) Encontrar pareja para un caracol es algo muy sencillo: el hecho de ser hermafroditas significa que, de algún modo, a la hora de aparearse, cualquier otro caracol les viene bien.  BBC - Ciencia
Fracasa el lanzamiento del cohete con el satélite español Ingenio a los ocho minutos del despegue: "La misión está perdida"  (17/11/20) La misión de este satélite de 200 millones de euros era tomar imágenes de alta resolución para elaborar mapas o gestionar catástrofes.  El Mundo (España)
Fracasa la misión privada japonesa Resilience en su intento de llegar a la Luna  (06/06/25) Resilience fue lanzada el pasado enero a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y entró en órbita lunar a comienzos de mayo, donde estuvo orbitando sin problemas a la espera de alunizar.  El Mundo (España)
Fractales: qué son esos patrones matemáticos infinitos a los que se les llama "la huella digital de Dios"  (02/12/19) ¿Qué tienen en común las galaxias, las nubes, tu sistema nervioso, las cordilleras y las costas?  BBC - Ciencia
Frances Arnold, de taxista a Nobel de Química: “La vida es larga, puedes tener muchas vidas diferentes”  (05/07/21) La ingeniera, que trabajó de limpiadora, pizzera y de camarera antes de dedicarse a la ciencia y ganar el Premio Nobel de Química, anima a los jóvenes a aprender de todo  El País - España
Frances Arnold, la ganadora del Nobel de Química 2018 que diseña las "cosas más complicadas del planeta"  (28/02/19) Mutación y selección: la naturaleza viene aplicando este método a lo largo de miles de millones de años.  BBC - Ciencia
Frances Gabe, la mujer que inventó un sueño: la casa que se limpia sola  (09/10/17) A Francesc Gabe no le gustaba limpiar y creyó que la mujer no debía estar esclavizada a tales labores. Por eso creó la única casa en el mundo que se limpiaba sola.  BBC - Ciencia
Francia apuesta por la energía maremotriz: turbinas subacuáticas abastecerán a 15.000 hogares  (19/03/25) Un innovador parque oceánico en Normandía busca generar electricidad limpia y confiable, marcando un avance clave en la transición energética del país  Infobae

Agenda