SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

11181 a 11200 de 21821

Título Texto Fuente
La dura sequía que propició el ocaso del Imperio Maya  (03/08/18) El yeso depositado en un lago ha desvelado el secreto  El Mundo (España)
La ecóloga cordobesa Sandra Díaz, entre las figuras de 2019, según la revista Nature  (18/12/19) La bióloga cordobesa Sandra Díaz fue incluida por la revista Nature entre las diez figuras científicas más importantes de 2019.  La Nación
La economía, los medios y los recursos sanitarios en tiempos de coronavirus  (03/08/20) Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la COVID-19  (23/08/21) Un estudio con participación del CSIC revela que el 20% de pacientes mayores de 80 años con covid-19 grave poseen autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmune  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida  (12/12/23) Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión.  Infobae
La Edad del Plástico: ¿es este material el que marca el inicio del Antropoceno?  (10/09/19) Imagina cómo sería una clase de historia en una escuela del año 3000.  BBC - Ciencia
La edad y los primeros síntomas son elementos clave en un trastorno psicótico  (04/05/23) Las manifestaciones clínicas, según la edad del paciente, pueden llegar a confundir y retrasar el tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición de genes permite revertir células de leucemia mieloide crónica a su estado normal  (02/03/17) La técnica CRISPR-Cas9, probada en ratones, abre la puerta a que los enfermos puedan tratarse con su propia médula ósea después de que las células sean “corregidas” en el laboratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición del genoma logra devolver parcialmente la vista a ratas ciegas  (17/11/16) Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina  El País - España
La edición genética mediante CRISPR/Cas9 puede provocar toxicidad celular e inestabilidad genómica  (16/08/22) Investigadores del IRB Barcelona identifican puntos críticos del genoma, en los que la edición de genes podría causar una respuesta no deseada, y ofrecen recomendaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar para frenar la propagación del virus  (07/11/23) El investigador de la Universidad de Bristol, Alewo Idoko-Akoh, dio detalles de su estudio en la revista Nature Communications.  Infobae
La educación 2.0 en la Universidad  (29/07/16) En la búsqueda de desarrollar competencias en los estudiantes para su futuro profesional.  Rosario 12
La efervescencia migratoria en América Latina podría reconfigurar sus sociedades  (30/10/18) En una realidad inédita, países como Bolivia, Paraguay y México están aprendiendo a ser receptores de migrantes, y otros, como Venezuela, a ser expulsores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La eficacia de la vacunación contra el COVID-19 con esquemas heterólogos   (06/12/22) La revista científica “Cell Reports Medicine” publicó los resultados de un trabajo realizado por científicos del Conicet de distintos Institutos y Universidades, entre las que se encuentra la UNLP, y personal de hospitales públicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La eficacia de los test de anticuerpos para evaluar la protección de la vacuna  (26/05/21) El reconocido investigador Gabriel Rabinovich explicó en diálogo con Télam que la medición no contempla otros componentes clave que permitirán que el organismo se defienda a largo plazo.  Agencia Télam
La Elevación de Rio Grande fue una gigantesca isla tropical situada cerca de Brasil y rica en minerales  (06/02/24) Es una parte continental sumergida bajo el Atlántico Sur que posee una gran riqueza submarina.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La eliminación de una proteína en células tumorales podría mejorar el desempeño de la quimioterapia  (01/09/20) El avance, liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, sugiere blancos celulares para el desarrollo futuro de fármacos que permitirían reducir la quimioresistencia.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La eliminación del gen Wt1 produce alteraciones en los órganos reproductores de los ratones  (23/06/22) Un gen decisivo en la biología del sexo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La emergencia climática podría avivar la aparición de nuevas y letales enfermedades infecciosas  (09/11/23) Investigadores identifican los mecanismos por los cuales una levadura de la familia 'Candida' ha adquirido características que lo convierten en un potencial patógeno para los seres humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La emotiva historia del balón de fútbol que sobrevivió al accidente del trasbordador Challenger y llegó al espacio 31 años después  (10/02/17) La NASA compartió hace unos días una imagen del balón flotando en órbita en la Estación Espacial Internacional con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario del accidente que destruyó al trasbordador Challenger hace 31 años  BBC - Ciencia

Agenda