SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

11221 a 11240 de 24942

Título Texto Fuente
HPV, el virus que lleva 500.000 años matando al hombre a través del sexo  (06/11/18) Existen 200 tipos y entre los cuales 40 infectan los genitales.  Clarín
Huang Ming, el multimillonario chino que construyó una ciudad entera con paneles solares (y soñaba con que toda China lo copiara)  (10/03/17) Huang Ming es tan apasionado por la energía solar que construyó el llamado "Solar Valley" (o Ciudad Solar): un conjunto de edificios que funcionan íntegramente a partir del sol.  BBC - Ciencia
Huawei presentó el primer chip para celulares con inteligencia artificial  (04/09/17) Aseguran que trabaja cinco veces más rápido que el procesador del iPhone 7 Plus. Estará integrado en el Mate 10.  Clarín
HuBi1, la nebulosa planetaria que está al revés   (10/08/18) Astrónomos colaboraron en la investigación para explicar el caso de HuBi1, una nebulosa planetaria con una estructura opuesta a la convencional, ya que sus iones más cargados están más alejados de la estrella.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hubo 50 nuevos diagnósticos de VIH en un año en el Cemafe  (01/12/22) El Equipo de VIH está integrado por profesionales de distintas espcialidades y es referente en a región. Allí se realizan test rápidos y de laboratorio. Preocupa también el incremento de casos de sífilis.   El Litoral
Hubo, el robot que salvará vidas humanas  (29/08/16) Pesa 80 kilos, mide 1,7 metros y sustituirá al ser humano en trabajos relacionados con accidentes o catástrofes  El Mundo (España)
Huelga de transportistas de 1907: el control de la modernización y la reacción obrera  (02/12/22) El historiador Carlos Álvarez analiza la medida de fuerza que los transportistas de Rosario realizaron en enero de 1907.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huella de Carbono Cero, un proyecto para reducir el impacto ambiental  (28/05/21) La UNRaf puso en marcha un proyecto para borrar la huella de carbono de una de sus diplomaturas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huellas de agua caliente en Marte apuntan a un pasado habitable en el 'Planeta Rojo'  (27/11/24) Aunque la corteza de Marte sufrió impactos masivos de meteoritos que causaron importantes trastornos en la superficie, había agua durante el período Pre- Noéico temprano, antes de hace unos 4.100 millones de años  El Mundo (España)
Huellas de dos especies de homínidos revelan que coexistieron hace 1,5 millones de años  (29/11/24) Es el primer vestigio que sugiere que distintos integrantes de nuestro árbol genealógico, muy distintos entre sí, pueden haber interactuado.  El destape web
Huellas de la memoria: propuestas de la UNL por el 24 de marzo  (22/03/21) Ante la conmemoración de un nuevo 24 de Marzo, la UNL plantea una agenda para promover el diálogo y la reflexión.  LT10
Huellas de la memoria: propuestas de la UNL por el 24 de marzo  (23/03/21) Ante la conmemoración de un nuevo 24 de Marzo, la UNL plantea una agenda para promover el diálogo y la reflexión.   LT10
Huellas de mojarras en Lepe desvelan una migración extrema de peces a zonas abisales hace 130 millones de años  (05/09/23) Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis  El País - España
Huellas del pasado para resolver problemas del presente  (16/10/24) El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huellas fósiles de La Rioja revelan una nueva fauna que habitó hace 15 millones de años  (19/09/23) Descubren un bloque de piedra con más de 70 huellas correspondientes a pequeños animales que fueron contemporáneos de grandes mamíferos durante el Mioceno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Huellas subjetivas en las escritura  (29/07/19) Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Artes estudia el acceso a nuevos discursos disciplinares por parte de alumnos de escuelas medias y de ingresantes a la Universidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huemules en peligro de extinción: buscan fondos para una estación de recría que ayude a recuperar la especie  (01/08/22) Emblema de los bosques patagónicos, las poblaciones del cérvido más austral del mundo están amenazadas por la cacería histórica excesiva y las actividades agrícolas y urbanas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Huevos de corral en los supermercados: ¿ecologismo o postureo?  (08/02/18) Las grandes superficies renuncian a vender productos de gallinas criadas entre rejas y apuestan por opciones que, aseguran, son "más respuetuosas con el bienestar animal"  El Mundo (España)
Hugo Alconada Mon disertará sobre derechos fundamentales, democracia y corrupción  (30/06/20) Será el 30 de junio, a través de la plataforma Zoom. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.  LT10
Hugo Júnez, experto en agua subterránea  (26/10/17) El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda